Secciones
Servicios
Destacamos
La estampa de la enfermera saliendo a la sala de espera con el listado de citas para ese día repitiendo en voz alta el nombre del paciente para confirmar cuándo entraba a la consulta ya es historia. De momento, en la Fundación Hospital de Calahorra ... desde finales del año pasado y en el CARPA de Logroño ahora con la incorporación del sistema denominado SIGMA y que responde a dos objetivos básicos. Por el lado del usuario, garantizar la confidencialidad a la estela de las exigencias de la Ley de Protección de Datos ofreciéndole, además, información sobre el tiempo de espera. Por el de los profesionales, una herramienta para concentrarse en la labor asistencial conociendo con exactitud quién ha acudido a la cita y cómo gestionar mejor los tiempos.
Como explicó ayer la consejera del ramo, María Martín, junto al director de Innovación Sanitaria de Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, el procedimiento centrado en Atención Especializada es tan simple como fluido. Una vez que el usuario llega al centro, debe identificarse en las máquinas dispensadoras ubicadas a la entrada mediante su tarjeta sanitaria, el código de barras de la hoja de cita o el DNI (introduciéndolo o tecleando el número). La operación genera un tíquet con una clave de cifras y letras que sustituye al nombre e información sobre la sala a la que debe acudir. Llegado a la zona de espera, el usuario visualiza en las pantallas multimedia su código de identificación, cómo va avanzando el turno y el momento en el que debe acceder cuando el facultativo así lo activa desde su ordenador. Concluida la visita, el paciente puede expedir en la misma máquina donde ha tomado el tíquet inicial un justificante de asistencia. Un procedimiento accesible también de forma virtual disponiendo de la aplicación de Rioja Salud si el interesado se encuentra a un radio de 750 metros del centro.
Mientras el personal ayuda personalmente a los usuarios a familiarizarse con el procedimiento estos primeros días, el propósito es extenderlo paulatinamente en Haro, el CIBIR y el San Pedro con un plus en el caso de urgencias o intervenciones quirúrgicas: que los allegados puedan conocer en qué fase asistencial está el paciente a través del código anónimo que se le adjudica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.