El tiempo
Una anomalía que condiciona el día a día de la regiónEl tiempo
Una anomalía que condiciona el día a día de la regiónNo es ni mucho menos habitual el calor de estos días a estas alturas. El récord de máximas de abril ya está batido, mientras que las lluvias se hacen de rogar cuando otros años el paraguas debía tenerse siempre a mano. La anómala situación está ... afectando a La Rioja desde diversos ámbitos, algunos muy evidentes, como las afecciones a la agricultura y la ganadería y otros quizá más triviales, llenando terrazas de bares, invitando a escapadas turísticas o forzando un adelantado cambio de armario.
Publicidad
1
Los registros hablan por si solos. Con una media de máximas de 22,4º (y subiendo), este mes de abril está pulverizando el anterior récord mensual, inamovible desde 1949. Ayer, el termómetro escaló en Logroño a 28,2º. Mientras, frente a los 45 litros habituales para este mes, las lluvias solamente acumulan 24,4 litros. Pese a ello, no será el abril más seco, manteniéndose los 3,8 litros de 1960 en el histórico.
2
Uno de los principales motivos de alerta es el estado de los embalses. El pantano González Lacasa se encuentra al 60% cuando lo idóneo a estas alturas es contar con una capacidad del 90%, mientras que el de Pajares está al 37%, frente al 65% aconsejable. Escasez que fuerza el mantenimiento de su reservas. El pantano de Reinosa, que condiciona a algunas localidades del valle del Ebro, también está al límite. Por su parte, el de Mansilla permanece al 90%.
3
La escasez de lluvias arrastrada desde hace semanas y la limitada reserva de los pantanos ha puesto en jaque a la agricultura del valle del Iregua. Hace una semana, los agricultores de la zona daban prácticamente por perdida la campaña de frutas y hortalizas, planteando la posibilidad de sacrificar el cereal para salvar a estos cultivos.
Publicidad
4
En terreno agrario, no quedan los pesares de la sequía en la agricultura sino que los ganaderos riojanos también están padeciendo unos pastos áridos, incapaces de alimentar a sus vacas u ovejas. La necesidad de aportes añadidos de pienso aumenta además los costes de la ganadería extensiva.
5
Era algo previsible, pero no que se concretase con tanta antelación. El Gobierno de La Rioja adelantó ayer al 1 de julio la campaña de alto riesgo de incendios forestales, lo que avanzará en el aumento de recursos humanos a los que permanecen todo el año alerta en toda la región. Además, ya han sido varias las limitaciones impuestas para quemas de restos agrícolas por vientos, calor y sequedad de los campos.
Publicidad
6
Por el momento no se esperan restricciones al llenado de piscinas, y es que no son pocas las que, sea por obras o por vaciado durante el invierno, se prepararán en próximas fechas. Hace un año, las altas temperaturas de mayo llevaron a la apertura de muchas piscinas particulares o comunitarias antes de tiempo, una situación que podría repetirse en pocos días.
7
Las afecciones a la salud suponen otro de los efectos más claros. Tanto, que ya se están ofreciendo recomendaciones más propias del mes de julio, como la importancia de la hidratación, vestir con ropa adecuada, estar pendientes de los más vulnerables y trabajadores al aire libre... Los golpes de calor empiezan a preocupar. El plan contra el calor ya se ha adelantado al 15 de mayo.
Publicidad
8
Por otra parte, las alergias primaverales están en riesgo de desbocarse. Como señalan desde la Consejería de Salud, la escasez de lluvias impide que el ambiente se limpie de alérgenos, el calor adelanta la floración de ciertas especies... Una condena para los alérgicos.
9
Uno de los aspectos positivos del calor anticipado es el fomento de la hostelería y el turismo. Los establecimientos riojanos llenan estos días sus terrazas, gracias a un ambiente que invita a salir a la calle. Además, como ocurrió en Semana Santa, el buen tiempo es el principal condicionante en favor del creciente número de visitantes a la región.
Publicidad
10
Y del invierno al verano, sin apenas lugar al entretiempo, los riojanos improvisan estos días un urgente cambio de armario. Ya se ven por las calles pantalones cortos, sandalias y tirantes, anticipados, como el clima. Y los comercios también mudan a contrarreloj sus escaparates.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.