Fentonilo de dispensación en farmacias con receta médica. D.V.

Algunas claves de una sustancia que ha sido bautizada como la 'droga zombi'

Barato de producir y con un poder de adicción brutal, el gran peligro es que si hay sobredosis la persona deja de respirar antes de darse cuenta

Martes, 27 de junio 2023, 02:00

Aunque comercializado desde los años sesenta para mitigar los dolores de algunas operaciones quirúrgicas severas o de los estadios avanzados de las enfermedades oncológicas, el fentanilo era el gran desconocido hasta hace solo unos pocos años. Sin embargo, la conocida como 'droga zombi' se ha ... convertido en una lacra en Estados Unidos, donde produjo la mayor parte de las muertes por sobredosis de opiáceos registradas en 2021, más de 100.000. Estas son algunas de las claves que se deben conocer.

Publicidad

¿Qué es el fentanilo?

Es un opioide sintético con una potencia 50 veces mayor que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

¿Cuáles son los dos tipos de fentanilo y para qué se utilizan?

Hay dos tipos: el fentanilo farmacéutico y el fabricado ilícitamente. El farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una intervención quirúrgica y en las etapas avanzadas de las enfermedades oncológicas; el fabricado ilícitamente, es el que los narcos del mercado negro añaden a otras drogas debido a su extrema potencia, lo que hace que estas sustancias sean mucho más baratas, más potentes, más adictivas y, por lo tanto, mucho más peligrosas.

¿Cuál es su gran peligro?

Sobre todo que puede ser mortal hasta en muy pequeñas dosis y de forma extraordinariamente rápida. Un estudio desarrollado por el Hospital General de Massachusetts, afiliado a la Universidad de Harvard, reveló que no hay cantidad de fentanilo segura fuera de un estricto control médico, ya que comienza a provocar un deterioro en la respiración alrededor de cuatro minutos antes de que haya cambios en el estado de alerta; es decir, la persona deja de respirar incluso antes de que se dé cuenta.

¿Cómo actúa en el organismo?

Como todas las sustancias opioides, el fentanilo se distribuye por el torrente sanguíneo y alcanza el sistema nervioso central hasta llegar a los receptores opiáceos, los elementos de las neuronas que se encuentran en áreas del cerebro con la misión de controlar el dolor y las emociones.

Publicidad

¿Cómo reconocer una sobredosis?

Pupilas muy pequeñas y contraídas; adormecimiento o pérdida del conocimiento; respiración lenta, débil o ausencia de la misma; sonidos de atragantamiento o gorjeos; cuerpo flácido; piel fría o húmeda y pegajosa; manchas en la piel, especialmente en los labios y las uñas...

¿Existe un antídoto en caso de sobredosis de fentanilo?

Sí, se trata de la naloxona, un fármaco capaz de frenar los efectos de los opioides en el organismo en cuestión de minutos. Se aplica intravenosamente o con un spray intranasal y llega rápidamente a la sangre y a las neuronas ubicadas en el encéfalo y va desplazando al fentanilo de los receptores opiáceos, provocando la recuperación de su actividad normal. La naloxona puede restablecer en tres minutos la respiración normal si se administra a tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad