
Las claves para acceder a las compensaciones
Por puntos ·
La orden prioriza la edad del solicitante, las variedades, uvas tintas sobre blancas y los años o superficie del viñedo, entre otras cuestionesSecciones
Servicios
Destacamos
Por puntos ·
La orden prioriza la edad del solicitante, las variedades, uvas tintas sobre blancas y los años o superficie del viñedo, entre otras cuestionesLa falta de garantías convierte a la cosecha en verde en una alternativa real para muchos viticultores, aunque a nadie le gusta destruir el fruto ... de su trabajo. En todo caso, los precios que se están marcando para la eliminación de parcelas completas bien podrían servir también para marcar un mínimo para la uva de cara a la problemática vendimia que se avecina. A continuación, detallamos los principales aspectos de la orden reguladora que en breve se publicará en el BOR.
La primera vez que se aplicó la cosecha en verde en La Rioja fue en 2020, como medida excepcional durante la pandemia. El covid irrumpió de forma repentina y, aún así, se apuntaron 106 viticultores que cobraron 971.131 euros por destruir la uva de 272 hectáreas.
La Consejería de Agricultura publicará este viernes, o el lunes a más tardar, la orden reguladora y, a partir de su publicación, se abre el plazo de admisión, que concluye el próximo 2 de mayo.
Los viticultores que figuren en el registro de viñedo. Si se es cultivador pero no propietario, se deberá contar con la autorización de este último. No podrán ser beneficiarios aquellos que incumplan la normativa vitivinícola, quienes con anterioridad hayan renunciado a la ayuda fuera del plazo establecido o quienes no solicitaron el pago de la misma una vez concedida en la anterior convocatoria de 2020. Las parcelas deben haber sido plantadas, al menos, tres campañas antes de solicitar la ayuda. Además, deberán contar con una superficie mínima de 0,3 hectáreas, y la máxima, de 10 hectáreas por viticultor.
Antes del 7 de junio La Rioja publicará y comunicará la lista definitiva de parcelas admisibles y priorizadas al Ministerio de Agricultura, que elaborará el listado final e informará a cada comunidad autónoma, antes del 15 junio, de las que pueden recibir la subvención.
La cosecha en verde deberá haberse realizado para el 15 de julio. A partir de ahí, se solicitará el pago de la ayuda, que podría materializarse para octubre.
Después de las modificaciones promovidas por el Gobierno de La Rioja –elección de campañas previas al covid de 2017, 2018 y 2019 con actualización de precios con el IPC–, la ayuda a la cosecha en verde es una compensación económica equivalente al 50% de la suma de la pérdida de ingresos y a otro 50% del coste de eliminación de la uva. Así, se alcanzarán los 60 céntimos para la tinta, entre los precios medios actualizados de las campañas de referencia (el 50% de 1,13 euros) más la mitad del coste estimado (3,5 céntimo por kilo) por eliminación manual. Además, si se llega a la media de producción de 6.500 kilos en las tres vendimias de referencia se podrá optar a esa producción máxima por parcela, cuando la amparada por el Consejo Regulador es de 5.850 kilos para variedades tintas. En el caso de uvas blancas, la media de los tres años (2017, 2018 y 2019) es de 0,91 euros, con lo que se pagarán 0,455 euros más el 50% del coste de destrucción por kilo y hasta 9.000 por hectárea (máximo). El blanco, eso sí, no es el objetivo de la orden, por lo que se penaliza en puntos frente al tempranillo.
No, y aquí hay que hacer bien las cuentas. Es una media estimada por kilo de uva, pero cada beneficiario cobrará en función de los rendimientos declarados de producción en las tres campañas de referencia. Es decir, la cifra se multiplica por la media de kilos que cada parcela haya acreditado en las vendimias de 2017, 2018 y 2019, por lo que no saldrá a todos por igual. Por ejemplo, La Rioja Alta podría verse perjudicada por la helada de 2017.
El reparto es nacional. Las solicitudes competirán con los puntos obtenidos por cada solicitante y parcela en todo el país. En el caso de La Rioja, una vez evaluadas las solicitudes, se elaborará una lista provisional con las parcelas priorizadas de acuerdo con los criterios y las puntuaciones de la orden para antes del 7 de junio. A partir de la información remitida por las comunidades autónoma, el Ministerio elaborará la lista definitiva y la comunicará antes del 15 junio.
De momento, hay 15 millones para todo el país, pero la Consejería de Agricultura riojana ya ha dicho que está dispuesta a aportar fondos adicionales porque se prevé que falten. Aún así, si la demanda es elevada, es posible que no haya para todos. Si el presupuesto disponible para la medida es mayor al importe total solicitado, se asignará a cada parcela la ayuda solicitada. Si hay menos dinero del importe total solicitado, se dará prioridad a las parcelas que tengan mayor puntuación hasta agotar el presupuesto.
La DOCa Rioja tiene 2 puntos, por 1 otras indicaciones geográficas (Valles de Sadacia). La uva tinta también tiene prioridad sobre la blanca (3 puntos a 1), al igual que el tempranillo (4 puntos) tiene preferencia sobre garnacha y graciano (1 punto). El tamaño de la parcela también importa y se asignarán dos puntos a las superficies superiores a 0,60 hectáreas. El método de eliminación de la uva también está priorizado, con 5 puntos para la eliminación manual y 1 para la mecánica. Asimismo, los viñedos de hasta 35 años tendrán 2 puntos y se primará a los solicitantes menores de 40 años con 5 puntos adicionales, con 3 puntos a explotaciones de titularidad compartida y con 2 a solicitudes presentadas de forma colectiva por un interlocutor ante la administración. El máximo de puntos valorable es de 23 puntos por parcela.
Se dará prioridad a las parcelas de mayor superficie y, si persiste, a las presentadas según fecha, hora, minuto y segundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.