Secciones
Servicios
Destacamos
La enfermería vive estos días unas jornadas de celebración con claro trasfondo reivindicativo, en el que incide el presidente del Consejo General de Enfermería de España, que ayer visitó Logroño y participó en los actos organizados por el Colegio riojano. Florentino Pérez Raya, enfermero desde ... 1983, pasa revista al estado de la profesión demandado reconocimiento, mejores condiciones laborales para retener a las profesionales y un impulso en sus funciones que respondan a su potencial real.
– ¿Cómo definiría actualmente el estado de la profesión?
– La ilusión nunca la perdemos, pero se sufre bastante en los centros sanitarios, y es que el déficit de profesionales es una realidad, más si se compara con Europa. También dentro del propio país, algunas comunidades tienen pocos en proporción a su población y otras, como Navarra, tienen el doble.Es algo que no se puede comprender y que ocurre, generalmente, por las condiciones salariales, con diferencias que pueden llegar a ser de 400 euros, y laborales, ya que la carga de trabajo y el estrés soportado cambia en función del tamaño de las plantillas. Después de la pandemia muchas han querido abandonar y es que no existe ningún reconocimiento.
– La falta de profesionales es la problemática troncal, ¿cómo puede solucionarse?
– En primer lugar, atrayendo a los que se han ido fuera y reteniendo a los que tienes, y eso implica fomentar una mejora sustancial de las condiciones laborales y un mayor desarrollo de las competencias. Las enfermeras tienen potencial para aportar más. Además, debe aumentarse las plazas en las facultades, poco a poco, pero requiere una planificación. Según nuestras estimaciones, necesitamos entre sesenta o setenta mil enfermeras para llegar a la media europea.
– La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado estar trabajando para que las enfermeras pasen al grupo A1 de funcionariado, una demanda recurrente del colectivo.
– Salvador Illa también dijo que lo iba a estudiar, pero es cierto que esta ministra se ha comprometido, tiene voluntad y nosotros lo agradecemos. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias es de hace 23 años y diferencia entre licenciados y diplomados, cuando ya somos todos graduados. Es obsoleto y anticuado que Enfermería, pese a tener la misma titulación, no esté en el mismo grupo que Medicina o Farmacia. No pedimos nada más que se nos reconozca realmente con la categoría profesional que merecemos, igual que los demás.
– Otra de las cuestiones en las que se está avanzando es en la prescripción enfermera, ¿cómo valoran su desarrollo?
– Fue regulado en 2018 con la ministra Dolors Monserrat y desde entonces se han publicado nueve guías con diferente implantación entre comunidades. En LaRioja todavía no hay nada, ya le dije a la consejera en mi última visita que había que ponerlo en marcha. Que pudiesemos prescribir medicamentos ofrecería una mayor seguridad jurídica para las enfermeras y agilidad, algo especialmente interesante con las listas de espera que existen ahora. Y queremos prescribir solo lo que nos corresponde, lo que tiene que ver con el cuidado y con la práctica clínica, en función del área en la que se trabaje. Además, con incluir a las enfermeras como prescriptoras en la Ley del Medicamento quedaría todo resuelto.
– Con la población más envejecida, viviendo más años, con el aumento de las patologías... la figura de la enfermera parece más fundamental si cabe.
– Debemos ser conscientes de ello y entender de que los cuidados van a ser lo más importante en el ámbito sanitario y no tenemos estructura ni profesionales para afrontarlo. Es necesario abordar la estrategia de la cronicidad y ahí las enfermeras son protagonistas. Están surgiendo por ello figuras como las enfermeras de caso, de enlace, de continuidad asistencial... También deberíamos cambiar a un enfoque proactivo, ofreciendo un mayor seguimiento con el que se evitarían complicaciones y mejoraría la calidad de vida de los pacientes, o incidiendo en la educación para la salud de cara a alcanzar una sociedad mucho más sana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.