
Año nuevo, más peaje. Desde hoy rigen en las autopistas de titularidad estatal los nuevos precios fijados por el Ministerio de Transporte. La actualización de tarifas afecta a siete vías, entre ellas la AP-68, que arranca en Bilbao, concluye en Zaragoza y cruza toda La Rioja desde las conchas Haro hasta Alfaro. Según una orden ministerial aprobada por el departamento que dirige Óscar Puente, el coste de los peajes en la AP-68 se ha incrementado en un 3,93%. De este modo, el trayecto de Logroño a Bilbao, que hasta ayer suponía 18,45 euros, cuesta hoy algo más de 19 de euros.
Publicidad
El alza de los peajes afecta a todas las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa. El monto de ese incremento varía entre el 5,45% de incremento de un tramo de la AP-7 (entre Alicante y Cartagena) y el alza de un 3,84% en la AP-66 (la Ruta de la Plata). El Ministerio de Transportes apunta que la subida hubiera sido mayor de no mediar la repercursión escalonada de las subvenciones habilitadas en 2022 para paliar el efecto inflacionista de la invasión de Ucrania. Ese año tendría que haberse aplicado una subida entre el 8,4% y el 9,5%, pero se decidió limitar el alza de los peajes al 4% e ir absorbiendo ese incremento paulatinamente hasta el año 2026.
Según los datos del propio Ministerio, de no haberlo hecho así, este año el monto hubiera oscilado entre el 6 y el 7%. «La aplicación de esta medida ha supuesto entre 2023 y 2024 un ahorro de unos 60 millones de euros a los usuarios, que han sido sufragados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El importe que representa la subvención en 2025 se estima en 22 millones de euros», señala el departamento de Óscar Puente.
La concesión de la AP-68 concluye en noviembre de 2026, así que, en teoría, este será el último año completo en que se cobren peajes. La autopista pudo haber quedado liberada en 2011, pero en 2000 el Gobierno de Aznar decidió prorrogar el acuerdo con la concesionaria durante dos décadas más. En esta ocasión, sin embargo, todo apunta a que la maniobra no se repetirá.
No está tan claro, sin embargo, que eso signifique que un automovilista vaya a poder circular de Bilbao a Zaragoza por la AP-68 sin pagar un euro. Las diputaciones de Álava y Vizcaya ya han anunciado que los tramos vascos por los que discurre la autopista seguirán estando «sometidos a peaje». Podrán hacerlo porque en el año 2019 el Gobierno de Pedro Sánchez acordó con el PNV la transferencia a las diputaciones forales de los tramos vizcaíno y alavés de la AP-68.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.