Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 11.200 mujeres riojanas, que hasta el 2008 constaban oficialmente como inactivas dedicadas a las labores del hogar, se han incorporado como activas al mercado laboral a lo largo de la última década. Así se desprende de los datos de la Encuesta ... de Población Activa (EPA) que confirman el protagonismo alcanzado por la fuerza laboral femenina riojana en los últimos diez años, elevando la tasa de actividad de las mujeres al 55,1% frente al 49,9% del segundo semestre del 2008. En el mismo periodo, por el contrario, la ratio de varones activos (con trabajo o buscándolo) bajó del 70,4% al 63,9%. Así que a lo largo de esta década la brecha entre mujeres y hombres activos se ha recortado el 32,7%, reduciéndose de 20,5 a 13,8 los puntos de diferencia.
La intensa entrada de mujeres al mercado laboral ha tenido como contrapartida un descenso histórico de las riojanas que aseguran a los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística que no trabajan ni buscan un empleo fuera de casa porque se dedican plenamente a las tareas de casa y al cuidado de su familia. En esa situación se declaran en la actualidad 21.000 mujeres riojanas, frente a las 32.200 del 2008, lo que supone un retroceso del 34,8%.
En el caso de los hombres, el proceso ha sido el inverso. Hace diez años, sólo 1.600 varones riojanos justificaban su inactividad en que se ocupaban de las labores del hogar. Al cierre de junio de este año, la cifra hizo cumbre tras crecer el 50% y son ya 2.400 los hombres que se reconocen 'amos' de casa, tal y como se puede observar en las gráficas que ilustran esta información.
Del análisis de la evolución de la tasa de actividad por franjas de edad, los datos de la EPA evidencian que el número de mujeres jóvenes que renuncian a seguir estudiando para emplearse se ha desplomado. Si en el 2008, la ratio se situaba en el 26,1%, una década después se vio reducida al 5%. El porcentaje también retrocedió en el tramo de edad entre los 20 y los 24 años que pasó del 68,5% al 58,6%. Por el contrario, las ratios de actividad en el resto de los segmentos de edad femeninos aumentaron. En el que lo hizo con mayor intensidad fue en el de las mujeres de 55 años en adelante, ya que se disparó del 11,8% al 23,8%. En cuanto a las riojanas con edades entre los 24 y los 54 años, la tasa ascendió del 75,1% a algo más del 86%.
En el caso de los hombres, los indicadores de actividad retrocedieron en todas las franjas de edad excepto en la correspondiente al grupo entre los 25 y los 54 años que se mantuvo estable en torno al 95%.
Por tipos de jornada laboral, frente a las 45.300 mujeres con un empleo a tiempo completo del 2008, diez años después hay 45.900, lo que supone un aumento del 1,3%. De igual manera, el número de ocupadas a tiempo parcial creció el 16,3% pasando de 15.300 a 17.800 en diez años. En este sentido, la principal conclusión de la EPA es que el empleo a tiempo parcial sigue teniendo rostro femenino ya que, por cada riojano empleado bajo esta modalidad de jornada (4.200), hay cuatro mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.