Secciones
Servicios
Destacamos
El 5,6% de los riojanos que poseen permiso para conducir tiene más de 74 años de edad. Se trata de la tasa más alta de la última década. En términos absolutos son 11.139 conductores de los 200.419 censados en la comunidad ... por la Dirección General de Tráfico, que pide a este colectivo «sinceridad y consciencia» sobre sus facultades psicofísicas y huir del «exceso de confianza» que dan los años de experiencia al volante.
La cifra de conductores veteranos se ha incrementado el 28,9% en los últimos diez años, un aumento siete veces superior al que ha registrado el número total de permisos de conducción vigentes en La Rioja.
Noticia Relacionada
La directora provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, matiza que no todos los mayores que tienen permiso para conducir cogen el coche, pero los que sí lo hacen deben ser «conscientes» de «la importancia» de cumplir unos requisitos óptimos para no provocar situaciones problemáticas en las vías de circulación, donde «no solo se ponen en riesgo a ellos mismos sino al resto de conductores. «La verdad –dice– es que las personas mayores nos preocupan porque por la propia edad tienen más posibilidad de perder sus reflejos y las condiciones psicofísicas necesarias».
En la actualidad, las autorizaciones de conducción se dan por un periodo de validez muy extenso: diez años hasta que se cumplen los 65 (en el caso de los permisos superiores para camiones y autobuses, el plazo se reduce a la mitad) y de cinco años a partir de esa franja de edad (tres en el caso de vehículos pesados).
El problema está en lo que puede ocurrirle al conductor mientras su carné está en vigor, es decir, añade Zúñiga, «que pierda facultades físicas o psicológicas a lo largo de ese tiempo, algo que solo se puede detectar si se le detiene en un control» o por el aviso de otros conductores. Que fue lo que ocurrió el pasado sábado, en Arnedo, cuando agentes de la Guardia Civil tuvieron que precintar el coche de un hombre de 80 años que conducía en zigzag y comprobaron que carecía de permiso por pérdida de condiciones psicofísicas, con el consiguiente peligro para los peatones y el resto de usuarios de la vía.
Beatriz Zúñiga DGT en La Rioja
En este sentido, la directora provincial de Tráfico señala que «en muy pocos casos los ciudadanos comunican de forma voluntaria la necesidad de que se les revisen sus aptitudes (visión, reflejos, audición, etcétera), no sé si por una falta de consciencia de la importancia que tiene para todos comunicarlo y someterse a una nueva revisión». Examen que, ni para la expedición del carné ni para las sucesivas prórrogas que se hacen, realiza Tráfico.
Los servicios están delegados en los centros médicos de reconocimiento (ninguno de los centros con los que contactó este diario atendió su llamada), que son los que realizan las valoraciones, conforme al Reglamento General de Conductores.
Así «pueden decidir, por ejemplo, si el periodo de validez del permiso a un conductor debe reducirse, para poder hacerle un seguimiento más continuado, o si tiene que hacer una serie de adaptaciones como no superar un límite determinado de velocidad o instalar en el vehículo unos espejos especiales».
En cuanto a la posible laxitud de las revisiones en algunos centros de reconocimiento, en especial a las que se realizan a los conductores más mayores, Zúñiga no niega que puede haber centros «menos exhaustivos», pero también apela a «la sinceridad de los propios automovilistas a la hora de informar al médico» durante la realización de las pruebas.
11.139 carnés de conducir en La Rioja corresponden a personas mayores de 74 años
5,6% es la tasa de conductores mayores de 74 años sobre el total del censo de permisos
5 años es el plazo de vigencia de los permisos de conducción para los mayores de 65
Sin olvidar que en muchos casos se peca de «un exceso de confianza por los años de experiencia conduciendo y porque se realizan trayectos cortos por carreteras autonómicas».
En todo caso, Tráfico «realiza inspecciones periódicas aleatorias y en diferentes días alternos» para testar estos centros de reconocimiento, «lo mismo que hacemos con las autoescuelas». Aunque lo cierto, precisa, es que hay «muy pocos expedientes sancionadores» por infracciones.
El Anexo IV del Reglamento General de Conductores especifica cuáles deben ser las aptitudes físicas, psicofísicas o psicológicas que se han de reunir para obtener por primera vez el permiso o para renovarlo. Los requisitos, mucho más exigentes para los profesionales, se han ido adaptando al avance en el conocimiento de las diferentes enfermedades, sus tratamientos y la repercusión en la calidad de vida del conductor que tiene alguna de ellas. Además de la visión y de la audición se tienen en cuenta el sistema cardiovascular, la diabetes y los trastornos hematológicos y oncológicos. Quienes no reúnen algunas de las condiciones requeridas en la actualidad para conducir, pueden obtener un permiso especial o extraordinario siempre que dichas deficiencias puedan suplirse con alguna adaptación de los mandos del vehículo o poniendo alguna restricción o limitación a la persona o al vehículo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.