Borrar
Edificio del CIBIR. Justo Rodriguez
El CIBIR halla nuevos biomarcadores para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

El CIBIR halla nuevos biomarcadores para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

La investigación está dirigida por Alfonso Martín Carnicero, del área de Oncología del CIBIR y del Departamento de Oncología Médica del Hospital San Pedro de Logroño

la rioja

Lunes, 30 de septiembre 2019, 13:02

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), en colaboración con la Universidad de La Rioja (UR), ha logrado identificar nuevos biomarcadores que pueden predecir la detección temprana del cáncer de páncreas.

Esta identificación se ha producido en la primera fase del proyecto de investigación «Identificación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como biomarcadores diagnósticos y predictivos de respuesta a quimioterapia en pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas», según recoge en una nota.

La investigación, dirigida por Alfonso Martín Carnicero, del área de Oncología del CIBIR y del Departamento de Oncología Médica del Hospital San Pedro de Logroño, ha concluido con éxito su primera fase, cuyo objetivo consistía en la identificación de biomarcadores en sangre para efectuar un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Esta primera parte de la investigación ha tenido como finalidad el hallazgo de diferencias en los compuestos volátiles analizados para realizar una detección temprana de la enfermedad, lo que ha sido posible gracias a la participación de veinte pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas y veinte voluntarios sanos.

Los investigadores, mediante la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático, han hallado hasta cinco compuestos que pueden discriminar entre personas enfermas y sanas.

En concreto, la combinación de dos de estos compuestos proporcionan resultados similares a los que procuran los dos biomarcadores tumorales usados en la actualidad para el diagnóstico de la patología.

Diagnóstico precoz

El diagnóstico precoz de la enfermedad mantiene una importancia capital en la investigación oncológica actual, ha añadido, ya que el cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico.

Sus datos indican que en España se registran cada año 4.000 nuevos pacientes afectados con la enfermedad; y la tasa de supervivencia es inferior al 5 % de la población a los cinco años del diagnóstico, siendo sus principales causas su carácter asintomático y la consecuente detección de la enfermedad en estadios muy avanzados.

Esta investigación sobre el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas analizará, en una segunda fase, la sangre de los veinte pacientes de forma previa al inicio de cada ciclo de quimioterapia, con el objetivo de valorar los cambios que se hayan producido y comprobar si el tratamiento administrado es el más eficaz.

En el proyecto de investigación liderado por Martín Carnicero también participan los investigadores del CIBIR Ignacio Larráyoz, Laura Samaniego, María Pilar Martínez-Moral, Ricardo Zafra y Alfredo Martínez; así como María Teresa Tena y Ana Hontañón, integrantes del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El CIBIR halla nuevos biomarcadores para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas