Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Jueves, 18 de enero 2018, 13:09
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) potenciará la labor de los profesionales de enfermería con la puesta en marcha de la nueva Área de Investigación en Cuidados, que aportará datos para hacer frente a la obesidad y trabajará para hacer más ... eficientes las organizaciones sanitarias.
La consejera de Salud, María Martín; los investigadores principales de las unidades que integrarán este proyecto científico, Félix Rivera, Clara Isabel Tejada y Francisco Javier Iruzubieta; el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, y el director de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, han presentado hoy esta nueva área de trabajo.
Han explicado que el Área de Investigación en Cuidados cuenta con tres unidades estratégicas: la de Investigación en Variabilidad en la Prestación de los Cuidados Comunitarios, la de Cuidados en Obesidad y Sobrepeso y la de Investigación en Sostenibilidad del Sistema Sanitario.
La consejera se ha referido a que el objetivo de este nueva área es potenciar la actividad investigadora de los profesionales de enfermería dentro de su trabajo diario, con el fin de mejorar las prácticas asistenciales y, con ello, la calidad de vida de los pacientes.
Además, esta iniciativa resalta "el importante papel que tiene la enfermería dentro del sistema público de salud y en materia de investigación en mejoras asistenciales".
"Las enfermeras son las profesionales que más tiempo pasan con los pacientes y las que mejor conocen la evolución de los mismos, por lo que pueden aportar un gran conocimiento", según Martín, para quien estos profesionales ven cada día el desarrollo de los tratamientos en función de cada persona y no solo de la enfermedad que sufre.
Una certificación, ha explicado, que supondría poder captar más fondos públicos y privados para la investigación; aumentar el número de científicos; impulsar los resultados de las investigaciones; promover la formación profesional; aproximar la investigación básica y clínica priorizando áreas de interés y potenciar las colaboraciones y alianzas en materia científica".
La Unidad de Investigación en Variabilidad en la Prestación de los Cuidados Comunitarios profundizará en el estudio de las diferencias que se producen en el tratamiento, seguimiento, curación y cuidado general del paciente.
El grupo tratará de identificar las causas y las fuentes de variabilidad con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y contribuir a la sostenibilidad del sistema.
La Unidad de Cuidados en Obesidad y Sobrepeso pretende aportar datos que ayuden a diseñar medidas de promoción, prevención y tratamiento eficaces frente al problema del sobrepeso y la obesidad, así como mejorar y mantener la calidad de vida de las personas, las familias y la comunidad y, en especial, de los niños.
Por su parte, la Unidad de Investigación en Sostenibilidad del Sistema Sanitario focalizará la investigación en el sistema sanitario para mantener su capacidad de hacer frente a las fluctuaciones y adaptarse a los cambios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.