LA RIOJA
Miércoles, 20 de abril 2022, 14:19
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) va a ser la sede el 'Simposio Español sobre IGFs e insulina 2022: implicaciones en la fisiología y en la enfermedad', que se celebra los próximos días 21 y 22 de abril. El evento, de destacada ... relevancia en el campo de la investigación científica, que se venía desarrollando hasta ahora en Madrid, se va a celebrar en La Rioja y recupera su formato presencial.
Publicidad
El director gerente de Fundación Rioja Salud, Sergio Martínez, ha afirmado que «es un orgullo y una gran noticia ser capaces de poder organizar simposios como este, con una importante implicación nacional, porque da buena muestra de la presencia de nuestros investigadores fuera de La Rioja y sirve para fomentar redes de colaboración, tan importantes para el desarrollo científico».
El objetivo de este simposio es reunir a investigadores locales españoles e invitados internacionales que trabajan en el campo de la Fisiopatología y Biología Molecular y Celular del sistema IGF/Insulina, con el fin de conocer las actividades de investigación que llevan a cabo los diferentes grupos españoles. Permitirá actualizar y discutir los avances recientes en el campo en relación tanto con las funciones fisiológicas como con la implicación de los IGFs/insulina en diferentes patologías. También pretende fomentar la interacción y comunicación entre los diferentes colectivos participantes, con el fin de fomentar posibles colaboraciones futuras. Además, se intentará facilitar la asistencia de jóvenes investigadores (estudiantes predoctorales), mediante la oferta de becas de viaje, ha detallado el Gobierno regional en una nota.
El Investigador Principal del grupo de cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias y organizador del simposio, José Manuel García Pichel, ha agradecido la ayuda de los colaboradores y de Fundación Rioja Salud por hacer posible que La Rioja vaya a ser la sede del evento científico y ha destacado que «son casi 50 las personas que van a participar en él, 20 encargados de protagonizar las charlas y exponer los contenidos programado, 4 de ellos internacionales, lo que supone, por tanto, dar visibilidad al CIBIR fuera de la comunidad y situarlo en el contexto nacional de investigación».
La reunión contará con invitados internacionales relevantes en el campo como la Prof. Rosemary O'Connor (University College Cork, Irlanda), la Prof. Paula Moreira (Universidad de Coimbra, Portugal) y el Dr. Andreas Hoeflich (Leibniz Institute for Farm Animal Biology, Dummerstorf, Alemania). También incluirá conferencias magistrales de investigadores españoles y la posibilidad de presentar pósteres del resto de los participantes españoles, sobre todo orientados a la participación de los investigadores más jóvenes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.