Borrar
El Iregua, este domingo en su desembocadura en el Ebro. P. G.

Declarado el fin de la situación de emergencia por la crecida del río Iregua

Pasadas las 22.30 horas de este sábado la CHE notificó que se había superado el umbral de aviso de nivel naranja en el Iregua, y una hora después, en el Leza

La Rioja

Domingo, 9 de marzo 2025, 08:31

La expectación era máxima, el viernes la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya ponía sobre aviso y alertaba de posibles crecidas del Ebro, y a última hora de este sábado, cuando concluían los avisos por fuertes vientos -de hecho se superaron los 114 kilométros hora en el Alto Najerilla- El Gobierno de La Rioja activaba el Plan Especial ante Inundaciones (INUNCAR).

Las alarmas se sucedieron y en torno a las 22.30 la CHE avisaba de que se había superado el umbral de aviso naranja, fijado en 1,40 metros, en Islallana. Eso significaba que se había rebasado la crecida de 2019 y era ya la tercera mayor crecida registrada en ese mismo aforo desde 1997. Una hora después, este mismo organismo notificaba que el río Leza había superado su umbral en la localidad de Leza y que la punta de la crecida del Iregua estaba a punto de llegar a Islallana. 22 horas después, -09.30 horas de este domingo- el Gobierno de La Rioja desactivaba la fase de Emergencia Nivel 0 en la cuenca del Iregua.

Los avisos y la situación de los ríos animó a muchos ciudadanos a comtemplar el caudal de los ríos Leza e Iregua, y también del Ebro, que, por fortuna, no provocó grandes anegaciones en los márgenes de las cuencas.

El río Leza, a su paso por Murillo este domingo. Juan Marín
El Iregua , a su paso por Alberite. Juan Marín

Dispositivo especial del Ayuntamiento de Logroño

Por su parte, el Ayuntamiento de Logroño activó el sábado por la tarde un dispositivo especial de seguimiento y vigilancia ante el aumento del caudal del río Iregua a su paso por la ciudad, especialmente en la zona de la desembocadura, Varea y parques anexos.

A través del servicio de Protección Civil de Logroño, se está realizando un seguimiento ininterrumpido de este nuevo aumento del caudal del Iregua, en coordinación con Policía Local y el SOS Rioja 112, ante las abundantes lluvias caídas este sábado.

Protección Civil está vigilando la zona de la desembocadura del Iregua.

Ver 10 fotos

Protección Civil está vigilando la zona de la desembocadura del Iregua. P. G.

De forma preventiva, el Consistorio capitalino recomienda a la ciudadanía extremar las precauciones en las inmediaciones del parque del Iregua y cercanos, fundamentalmente en la desembocadura del río Iregua.

En concreto, pidió alejarse de esas áreas y, también, la retirada de vehículos. De hecho, la Policía Local encintó las zonas mencionadas para limitar el acceso a dichas áreas inundables.

El Ebro ha aumentado su caudal tras las lluvias. Juan Marín

Crecida súbita en Villoslada

La CHE notificó a las 19.30 horas del sábado a SOS RIOJA la superación del umbral de aviso amarillo en la cuenca del río Iregua -en el aforo A035 Iregua- en Villoslada de Cameros, como respuesta a las precipitaciones recogidas en la cuenca vertiente a lo largo de la tarde.

El Iregua crecido a su paso por Villanueva de Cameros ayer por la tarde. Juan Carlos Gutiérrez
El Iregua crecido a su paso por Villanueva de Cameros ayer por la noche.. Juan Carlos Gutiérrez
El Iregua crecido a su paso por Villanueva de Cameros ayer por la tarde. Juan Carlos Gutiérrez
El Iregua crecido a su paso por Villanueva de Cameros ayer por la tarde. Juan Carlos Gutiérrez

1 / 4

En los dos pluviómetros del SAIH en la cabecera del Iregua se registraron entre 30 y 40 l/m2, aunque no se descartaba que en la divisoria de cuenca las cantidades hubieran sido superiores.

El caudal en el aforo de Villoslada creció de forma súbita registrando el nivel más alto de los últimos 20 años y su tendencia era a media tarde todavía al alza.

Crecida del Iregua a su paso por Villanueva. Juan Carlos Gutiérrez

Fue sobre las siete de la tarde de este sábado se activó la Fase de Preemergencia, del Plan Especial ante Inundaciones (INUNCAR) y se recomendó evitar la presencia y cualquier actividad en los márgenes del río debido al alto riesgo de anegamiento en la ribera. A las nueve de la noche se declaró la Fase de Emergencia Nivel 0 en la cuenca del Iregua, que establece la probabilidad alta de anegamientos en las márgenes y supone adoptar medidas de precaución.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Declarado el fin de la situación de emergencia por la crecida del río Iregua