Esta vez sí, el consumidor tiene en su mano todo el poder. '¿Quién es el jefe? La marca de los consumidores' entrega a los clientes ... todo el poder de decisión en su cesta de la compra. Son ellos los que, con su voto, fijan el pliego de condiciones y el precio final de los alimentos, un importe que persigue remunerar de forma justa a los productores.
La iniciativa nació en Francia y ya ha desembarcado en La Rioja. A finales del 2016, una marca francesa de productos de alimentación abogó por devolver a los clientes las riendas de su consumo. Años más tarde, el avance de esta iniciativa ha sido formidable y ha hecho tambalear a las grandes distribuidoras en algunos ámbitos. Estas han acostumbrado a ofrecer productos lo más baratos posible a costa de asfixiar a agricultores y ganaderos. En cambio, la plataforma '¿Quién es el jefe?' ha considerado que al consumidor no le importa pagar un poco más con tal de garantizarle un sueldo justo al productor, asegurar el bienestar animal y reducir el impacto medioambiental.
La marca dio sus primeros pasos con la venta de leche, pero ya ofrece una treintena de productos y va a más. Las cifras de esta iniciativa en Francia hablan de un éxito rotundo. 'La marca de los consumidores' vendió 150 millones de productos en 36 meses, lo que, según el gabinete Nielsen, ha batido todos los récords de ventas en agroalimentación para una nueva marca. Y es que en el país vecino su leche se ha convertido en la cuarta marca más vendida desde su lanzamiento en noviembre del 2016 y su mantequilla bio también presenta una elevada demanda, ya que se trata del producto 'bio' con mayor crecimiento en suelo francés. Así, once millones y medio de consumidores franceses han comprado sus productos, esto es, uno de cada cinco adultos.
'¿Quién es el jefe?' ha lanzado por ahora solo dos alimentos en nuestro país: leche y huevos
Cuestionarios
La iniciativa francesa ha cruzado los Pirineos y desde el pasado marzo funciona también en nuestro país. Los promotores de '¿Quién es el jefe?' en España lanzaron entonces un cuestionario web para crear la leche, en el que participaron más de 6.500 consumidores. Tuvieron que votar los siguientes criterios: origen de la leche, remuneración de los productores, alimentación y pastoreo, bienestar animal y libertad, posibilidad de alimentación sin aceite de palma ni transgénicos, apoyo a las pequeñas granjas familiares, embalaje y apertura. El litro se decidió vender a 0,99 euros (leche entera); 0,90 euros (semidesnatada) y 0,84 euros, (desnatada). Del total del precio, 0,39 euros van al bolsillo del ganadero.
El pasado julio, '¿Quién es el jefe?' impulsó el cuestionario web para sacar un segundo producto: los huevos. Más de 1.400 personas votaron criterios como: tipo de crianza de las gallinas y bienestar animal, tamaño del huevo, alimentación de las gallinas, color de la yema, proximidad entre centro de embalaje y centro de producción y apoyo al productor para la conversión de su explotación en campera o ecológica. Y estos productos triunfan, pese a no anunciarse y solo darse a conocer por el boca a boca.
Son los compradores los que eligen la remuneración a los productores y el origen de los mismos
Por ahora, en España tanto la leche como los huevos se venden solo en los hipermercados, supermercados y tienda online de Carrefour y han llegado a establecimientos de esta cadena en Logroño.
'La marca de los consumidores' quiere poner en marcha un tercer producto en nuestro país: el aceite de oliva. Hasta el próximo día 31 está abierto el plazo para votar por sus criterios en la web de la marca. El próximo producto que la iniciativa plantea sacar al mercado son las naranjas, pero aún no han creado el cuestionario para los consumidores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.