
Fabián Martín | Director general de Innovación y Ordenación Educativa
«Los centros cuentan con personal suficiente para atender las necesidades especiales»Secciones
Servicios
Destacamos
Fabián Martín | Director general de Innovación y Ordenación Educativa
«Los centros cuentan con personal suficiente para atender las necesidades especiales»La Consejería de Educación reconoce que el descenso de la tasa de abandono escolar temprano es un motivo de satisfacción, pero que el impulso debe ... continuar porque «mientras exista fracaso, los resultados nunca serán buenos», indica Fabián Martín, director general de Innovación y Ordenación Educativa.
– Por primera vez la tasa de abandono temprano ha caído por debajo del 10% en la comunidad. ¿Considera que ha logrado ya el objetivo final?
– Estamos satisfechos porque los datos avalan el trabajo realizado, pero no nos podemos conformar. Mientras exista fracaso, los resultados nunca serán buenos. El ideal sería llegar al cero, es decir, que todo el mundo lograse al menos el título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y luego que cada uno pueda elegir un itinerario adaptado a sus necesidades para formarse.
– Baja la tasa de abandono y otros factores, pero la sensación que permanece en la sociedad es que los jóvenes están peor formados. ¿Es verdad esto?
– No. Las últimas reformas educativas han centrado la formación en competencias y una progresiva especialización. Es una manera diferente de hacer las cosas, quizás más ajustadas a lo que piden las evaluaciones internacionales como PISA. Ha cambiado el paradigma y creo que los alumnos salen preparados y con opciones para continuar su formación.
– Buena parte del abandono escolar temprano tiene relación con patologías, discapacidad, comportamiento... ¿Están estos alumnos suficientemente bien diagnosticados y acompañados?
– El diagnóstico está funcionando. Cada vez se diagnostica más y mejor, lo que hace que afloren más casos. Además, problemas que antes eran tabúes para las familias, que costaba más reconocer, como los problemas a la hora del aprendizaje, ahora se han normalizado. Igual que hay problemas físicos también existen los de aprendizaje y con el tratamiento se pueden paliar o solucionar.
– ¿Se van a ampliar los recursos para este tipo de alumnado?
– Los alumnos con necesidades especiales están atendidos y los recursos están funcionando. El trabajo de la Administración es racionalizar y optimizar los recursos y estamos trabajando en esa línea. Pero todos los centros cuentan con personal suficiente para dar respuesta a los estudiantes con necesidades especiales y si las necesidades aumentan, se les dota de mayor número de apoyos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.