Borrar
JUAN MARÍN
El centro riojano de atención LGTBI entrará en servicio a principios de 2022

El centro riojano de atención LGTBI entrará en servicio a principios de 2022

La presidenta Concha Andreu firma la adhesión de la Comunidad a la Declaración de Mérida

Lunes, 15 de noviembre 2021, 12:03

El centro riojano de atención LGTBI entrará en servicio a principios del año que viene, «entre enero y febrero», según ha confirmado la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu. La jefa del Ejecutivo riojano así se ha pronunciado tras suscribir la Declaración de Mérida, compromiso de las instituciones públicas en materia de derechos humanos LGTBI en el mundo a través de la cooperación internacional. Al acto han asistido la consejera de Igualdad, Participación y Agenda 2030, Raquel Romero; el portavoz del Gobierno, Álex Dorado Nájera; el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez, y el presidente de Gylda, José Sáenz.

Andreu ha dicho que la oficina de atención LGTBI "está dentro de la línea que tiene que seguir este Gobierno" y "esperemos que a principios de año, enero o febrero, pueda ser una realidad". El centro "se encargará de que esa declaración se pueda aplicar perfectamente en materia de cooperación internacional", así como del "seguimiento de todas las políticas que ejecute el Gobierno regional" y de la atención "individual" a cada persona.

Por su parte, Núñez ha incidido en que la Declaración de Mérida «no es un mero brindis al sol». «Es un compromiso complejo», que «no marca un plan concreto», pero que sí implica a la Comunidad para que «en las próximas convocatorias de cooperación al desarrollo esta causa esté reconocida como una línea de trabajo, como ya lo hacen la UE y el Gobierno de España». Porque «no seremos iguales y libres si la defensa de los derechos LGTBI solo se circunscribe al espacio que habitamos». Si ese compromiso «lo ampliamos a todo el mundo, que es lo que se está haciendo hoy aquí y lo que hacen» el Gobierno de La Rioja y la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, «lo que estamos haciendo es demostrar el valor que tenemos como personas».

En este sentido, se trata de «un compromiso con la diversidad sexual y de género, con el derecho a que las personas podamos amar a quien deseemos y podamos sentirnos tal y como realmente seamos como personas». Pero no sólo en La Rioja, sino también en el mundo, a través de la cooperación internacional. «Y conectar las dos agendas demuestra el nivel de solidaridad y de compromiso que tiene este pueblo con los derechos humanos», ha afirmado. Porque «cualquier agenda estratégica de una sociedad moderna que quiere crecer suma el compromiso con el medio ambiente, el compromiso con la diversidad y el compromiso con la cooperación internacional».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El centro riojano de atención LGTBI entrará en servicio a principios de 2022