

Secciones
Servicios
Destacamos
La tecnología del dato es el conjunto de herramientas para gestionar, procesar, analizar y compartir datos y tiene aplicación en muy diferentes ámbitos como ... el marketing, la salud, la agricultura, el medio ambiente, la industria... Existe una carrera no solo a nivel nacional sino también internacional por ser pioneros en esta investigación del dato y La Rioja quiere esta bien posicionada. La asociación de empresas riojanas de las tecnologías de la información y la comunicación ha decidido dar un paso al frente en su trayectoria, que ya va camino de dos décadas, y una vez afianzado el clúster quiere redoblar su apuesta por la innovación con el centro de investigación de la tecnología del dato en un horizonte «de dos o tres años», apunta el presidente de la patronal Aertic, Iñaki Gurría.
Este proyecto aún en fase embrionaria va dando ya pequeños pasitos con su constitución como centro tecnológico a nivel regional –como pueden ser el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja o el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria–. Pero la aspiración es formar parte de la relación de centros tecnológicos nacionales dependientes del Ministerio Ciencia, Innovación y Universidades.
105 asociados tiene Aertic, que generan 5095 empleos. Su facturación asciende a 419 millones. Representa el 4,4% del PIB.
275 empresas suma el sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la comunidad riojana.
Para ello hay una serie de requisitos de obligado cumplimiento como que el centro disponga de una plantilla mínima de contratos indefinidos de quince titulados universitarios entre personal técnico e investigador, de los cuales al menos el 7% debe poseer el título de doctor –ese porcentaje debe crecer al 13% en cinco años y al 20% a los diez–. Esta exigencia también representa, a juicio de Gurría, una oportunidad para «retener el talento que salga de La Rioja» y pone el énfasis en otro aspecto: tanto la Universidad de La Rioja como la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) «están plenamente implicadas en este proyecto» porque forman parte de la junta directiva de Aertic que ha dado el visto bueno al centro tecnológico. «La transferencia de conocimiento –de las aulas riojanas al proyecto de investigación del dato– tiene que fluir», espera.
Iñaki Gurría
Presidente de Aertic
Hay más requisitos que impone el ministerio. La financiación pública no competitiva del centro no deberá superar el 30% de los ingresos totales mientras que al menos un 35% de los ingresos anuales debe proceder de actividades de I+D+i propia o contratada. Además, la facturación con empresas será superior al 30% de sus ingresos y corresponderá como mínimo a 25 clientes diferentes en los tres últimos años y el número de compañías por facturación de actividades de I+D+i será, al menos, de veinte diferentes en los tres últimos años.
«Impulsar el desarrollo socioeconómico a través de la investigación en tecnologías digitales» es el objetivo del centro, asevera Laura Urbieta, secretaria general de Aertic, que en último lustro ha presentado 79 proyectos de investigación, desarrollo e innovación con una inversión que supera los 93 millones, frente a los 9 proyectos y apenas 2 millones de inversión de los cinco años anteriores.
Laura Urbieta
Secretaria general de Aertic
La asociación ha alcanzado, por tanto, un grado de madurez que le invita a ser ambiciosa e involucrarse para, de la mano del centro del dato, intentar participar en proyectos y buscar subvenciones sobre todo a nivel europeo. La riojana Sara Madariaga, doctora en Matemáticas e Informática, ejerce ya como directora de operaciones con el propósito de potenciar la industria digital actual y propiciar el desarrollo de nuevas iniciativa. «Queremos impulsar un ecosistema digital en La Rioja para el mundo», concluye Gurría.
La aspiración del proyecto de Aertic es tener una colaboración con otros centros tecnológicos riojanos «de forma que si, por ejemplo, el sector del calzado investiga cómo incorporar un microchip en una zapatilla de correr para monitorizar el rendimiento del corredor y optimizar el uso del calzado, sería lógico que acudiera al centro de investigación para explorar la mejor forma de transmitir y explotar esos datos. Así se evitaría, además, la necesidad de contratar investigadores especializados».
El centro de investigación de tecnologías del dato que proyecta Aertic tiene en el Gobierno de La Rioja un aliado y un compañero de viaje, «que cree en nosotros», destaca el presidente de la patronal, Iñaki Gurría, «hasta el punto de que duplica la aportación económica» a la asociación, de los 300.000 a los 600.000 euros anuales.
El centro no necesita, en sus inicios, crear una infraestructura más allá de la que ya tiene «pero si el crecimiento del proyecto así lo precisa, estamos preparados para hacerlo», añade. Desde Aertic también reconocen que el lugar natural de este centro de investigación pueden ser las futuras instalaciones de Tech Rioja en Albelda, el parque científico tecnológico que proyecta el Gobierno riojano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.