
Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz entrará en funcionamiento a principios de 2027, según ha avanzado este lunes en una comparecencia el presidente del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán. El futuro edificio contará con 5 quirófanos, 20 consultas de Oftalmología, 8 de Unidad del Dolor y un sótano con plazas para 40 vehículos. El proyecto, con un presupuesto superior a los 17 millones de euros, contempla futuras fases, según las necesidades sociosanitarias de la comunidad, con la posibilidad de duplicar las áreas quirúrgicas y el traslado a la nueve sede que ocupará el solar del antiguo Hospital San Millán de otras especialidades como Dermatología. El futuro centro, cuyas obras comenzarán a principios de 2026, contará con una plantilla de más de un centenar de profesionales, además de ampliar la cartera de servicios con Optometría y Fisioterapia, entre otras especialidades, según ha avanzado Gonzalo Capellán, a quien han acompañado en su comparecencia la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y los arquitectos responsables del proyecto, Ángel Carrero y Patricio Martínez.
«Es un proyecto ilusionante y un reto de futuro para este Gobierno y para todos los riojanos», ha defendido el jefe del Ejecutivo regional quien ha destacado que «este proyecto transformador, estratégico y fundamental en esta legislatura dará respuesta a la tensión asistencial detectada en el Hospital San Pedro y en el Centro de Alta Resolución y Procesos Asistenciales (Carpa), pero además dará un mejor servicio a los riojanos en un centro que contará con tecnología puntera de última generación».
Gonzalo Capellán ha comprometido que el nuevo servicio contará «con todos los recursos necesarios» y, además de cifrar en «más de cien los profesionales que prestarán servicio, en buena parte del Hospital San Pedro pero también incorporando los que se necesiten», ha destacado que el centro dispondrá de toda la tecnología puntera de última generación que se precise.
El nuevo centro permitirá al Servicio Riojano de Salud ampliar su cartera de servicios, según ha avanzado Gonzalo Capellán, quien, además de confirmar la puesta en marcha de Optometría y el refuerzo de Fisioterapia, ha citado, entre otras especialidades Dermatología, otra de las áreas con mayor demanda asistencial y que podría trasladarse al nuevo edificio y contar con otros cinco quirófanos futuros añadidos a los cinco ya proyectados. Gonzalo Capellán ha recordado el camino emprendido desde julio de 2023 y ha detallado el calendario presente y futuro hasta la puesta en marcha del nuevo centro prevista para primeros de 2027. «Cuando llegamos al Gobierno lo primero que hicimos fue un diagnóstico de la atención sociosanitaria y se detectó la tensión asistencial en el Hospital San Pedro y el Carpa por una necesidad clara de ampliar y mejorar los espacios», ha recordado, para resaltar «el pasado mes de enero pudimos ya anunciar este proyecto innovador y hoy, nueve meses después, podemos presentar el anteproyecto y ver con detalle cómo será el Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz, dando así el pistoletazo de salida para la elaboración del proyecto básico». Así, el mandatario ha avanzado la hoja de ruta prevista a partir de ahora, según la cual el proyecto básico del centro Adoración Sáenz se entregará en enero de 2025, para, a continuación, redactarse el proyecto de ejecución en el primer semestre y licitar la obra en el segundo, con el objetivo de iniciar las obras de construcción a principios de 2026 para que el nuevo edificio esté en servicio un año después, en el arranque de 2027.
Con una inversión ya realizada de 1,23 millones de euros destinados a la adjudicación del contrato, la elaboración del anteproyecto, el estudio de detalle, el proyecto básico y de ejecución, los Presupuestos de 2025 contemplan una partida de 1,6 millones más para continuar con el proceso de licitación del proyecto, quedando para las Cuentas 2026 el grueso del desembolso previsto, que supera los 17 millones de euros, en concreto 17.226.708.
El edificio se construirá en la zona sur de la parcela del antiguo hospital San Millán, junto al Carpa (Centro de Alta Resolución) y a la Escuela de Enfermería. Con una parcela con una superficie total de 16.102,72 metros cuadrados y una edificabilidad de 15.186,74 metros, la nueva construcción ocupará 7.000 metros cuadrados, que albergarán, en el semisótano, cinco quirófanos de cirugía mayor ambulatoria; en la planta baja, la Unidad del Dolor, con 8 consultas o espacios; y en la planta primera, 20 consultas de Oftalmología. Además el sótano albergará un parking con capacidad para 40 vehículos.
La futura estructura -proyectada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) CEPA-PMMT, CECMA- contempla también la posibilidad de su ampliación, con otros 2.500 metros cuadrados más, además de poder conectar el nuevo centro y el Carpa mediante puentes.
El arquitecto Patricio Martínez, del estudio barcelonés PMMT Arquitectura, junto a su colega Ángel Carrero, del estudio riojano CEPA Arquitectura e Ingeniería SLP, que diseñó el edificio del Carpa, ha destacado, tras mostrar los planos y recreaciones del diseño, que «el edificio ha sido pensado para que puedan pasar cosas en el futuro. El proyecto busca atender las necesidades ambulatorias, pero también curar el entorno».
El experto ha desvelado que el proyecto contempla futuras fases, con nuevas áreas e incluso la posibilidad de conectar la futura sede con el Carpa a través de puentes. «Es un edificio institucional, pero a la vez amable, un edificio de presente y futuro para cuidar a todos los usuarios, a los profesionales y a los pacientes», ha aseverado.
El arquitecto ha detallado que el centro, que se construirá en paralelo a la Escuela de Enfermería, con un jardín entre ambos, estará conectado por los quirófanos con el servicio de Urgencias del Carpa. También ha destacado las grandes cristaleras previstas en su frente, además de la garantía de luminosidad en todos sus espacios interiores gracias a un patio central y otros menores. Otra zona verde comunicará las actuales plazas Donantes de Sangre y Joaquín Elizalde. «La misma voluntad que tiene de curar a los usuarios en su interior la tiene de curar al entorno», ha insistido, para concretar que es «como un pabellón en el parque, pero mientras los parques sanitarios a veces son grandes piezas como un fuerte, este edificio, por el contrario, busca mostrar que está abierto».
El nuevo edificio, como ya anunció hace meses Gonzalo Capellán será bautizado con el nombre de Adoración Sáenz, en homenaje a una pionera de la medicina riojana que ejerció su oficio en Nieva de Cameros, Elvillar de Álava, Ventrosa, Tirgo, Valgañón y Berceo hasta que, tras muchos años de peregrinaje, el 27 de marzo de 1962 doña Dora tomó posesión de una plaza de médica titular en Herramélluri. Adoración Benita Sáenz López, que falleció en el años 2006, había nacido en Pipaona en 1917-y era hija del carpintero del municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.