Secciones
Servicios
Destacamos
Con una diferencia de minutos tras adelantar a este periódico su cambio de hoja de ruta, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, informó de su decisión vía telefónica al presidente de la Comunidad, José Ignacio Ceniceros. «Te voy a dar una ... muy buena noticia», prologó el ministro su anuncio, según corroboró el propio jefe del Ejecutivo regional a Diario LA RIOJA. Ceniceros, quien en una entrevista publicada por este diario el pasado domingo afirmaba que La Rioja no podía renunciar al AVE hasta Castejón, reaccionó con satisfacción a la decisión de De la Serna. Y, asimismo, insistió en que el Gobierno de La Rioja «siempre defendió el proyecto inicial, que es el recogido en el PITVI», la planificación estatal de infraestructuras actualmente en vigor.
El corredor de alta velocidad ferroviaria riojano ha sido prácticamente noticia diaria desde que el pasado día 13, y en su tercera visita a La Rioja, el ministro de Fomento informase públicamente de que la comunidad conectará directamente con AVE por Miranda de Ebro con cuatro trazados opcionales, mientras que la línea con Castejón sería sometida a una serie de mejoras manteniendo el actual trazado.
El anuncio de De la Serna cayó como un jarro de agua fría entre los empresarios riojanos que, «decepcionados», advirtieron de que «sacar» al eje del Ebro del corredor Cantábrico-Mediterráneo es un agravio y «nos hará perder competitividad». De la Serna, en una entrevista publicada por Diario LA RIOJA el día 17, descartó «generar falsas expectativas ni frustración» anunciando una segunda plataforma de alta velocidad con Castejón. El malestar social y político arreció, lo que llevó al Ministerio a tener que aclarar que esta mejora de la vía convencional entre Logroño y Castejón no descartaba que en un futuro se desarrollase la plataforma de alta velocidad, pero que era la alternativa más abordable en este momento. ¿Y en qué consistía la solución? Según explicó el propio ministro en declaraciones ofrecidas a este diario el pasado día 21, en la instalación de traviesas polivalentes que permitirían la circulación de trenes de alta velocidad o de convoyes de mercancías. Pero el presidente regional se declaró insatisfecho y en la entrevista balance del 2017 publicada este domingo ya advertía de que la alta velocidad hasta Castejón «es una reivindicación de todos los riojanos y tendrán que entenderlo así». El ministro lo ha entendido retomando el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.