Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Jueves, 14 de junio 2018, 18:56
El presidente del Ejecutivo riojano José Ignacio Ceniceros ha participado hoy en la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet, de la que ha destacado su potencia como agente para la difusión del conocimiento científico y de la imagen exterior de La Rioja. ... Ceniceros ha resaltado que la Fundación Dialnet es «un aliado y colaboración imprescindible del Gobierno de La Rioja para potenciar la internacionalización de la comunidad».
Ha asegurado, en una nota, que el Gobierno de La Rioja mantendrá y ampliará su implicación con Dialnet con una colaboración «transversal», a través de diferentes consejerías y áreas del Ejecutivo regional.
También ha dicho, en referencia a las memorias de actividades y económica de la Fundación Dialnet, que ha revisado hoy el patronato, que la entidad presenta una situación financiera «saneada y con superávit» y ha subrayado que la mayor parte de sus ingresos ya provienen de la prestación de servicios.
En referencia a la estrecha colaboración que el Gobierno de La Rioja mantiene con la Fundación Dialnet, ha destacado convenios como el firmado recientemente con la Consejería de Presidencia para proyectar La Rioja como región y potenciar el español como lengua de trasmisión científica.
A ello ha sumado el desarrollo del portal Docuvin y la creación de un Portal de la Ciencia, en colaboración con las Consejería de Agricultura y de Educación, respectivamente.
La Universidad de La Rioja (UR), en una nota, ha indicado que el Patronato de la Fundación Dialnet ha aprobado las cuentas y la memoria de actividades de 2017, año en que el portal se acercó a los dos millones de usuarios, más de la mitad de ellos procedentes de Iberoamérica.
El portal Dialnet, creado en 2001 en la UR y gestionado desde 2009 por la Fundación Dialnet, es un proyecto cooperativo del que participan bibliotecas de España y el mundo, que lo han convertido en el primer portal de artículos científicos en español, ha dicho.
Dialnet, con datos de mayo de 2018, dispone de 6,07 millones de documentos, 4,63 artículos de revista y 1,29 documentos a texto completo; 816.052 artículos de libro, 475.284 libros, 144.105 tesis doctorales y 10.258 revistas.
Tiene 1,93 millones de usuarios registrados, de los que 1,08 proceden de países latinoamericanos; y ha registrado, entre mayo de 2017 y mayo de 2018, 85 millones de páginas vistas; así como 15,2 millones de usuarios únicos en el último año, de los que 9,5 eran de naciones iberoamericanas.
En la reunión del Patronato han participado, junto a Ceniceros y el rector de la UR, Julio Rubio, el director de la Fundación Dialnet, Ferrán Mateo; lo consejeros de Presidencia, Begoña Martínez Arregui; Educación, Alberto Galiana; y Desarrollo Económico, Leonor González Menorca; y la concejal de Cultura de Logroño, Pilar Montes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.