Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Martes, 9 de octubre 2018, 14:22
El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, reclamó hoy que la Comisión Europea (CE) tenga en cuenta el reto demográfico y los problemas de despoblación que enfrentan muchas regiones europeas a la hora de definir los criterios de reparto del futuro presupuesto plurianual comunitario.
«No es lo mismo prestar un servicio en zonas despobladas que en zonas donde hay mucha población», explicó Ceniceros en declaraciones a la agencia Efe en Bruselas, donde se encuentra para presentar un informe sobre este tema y para participar en el pleno del Comité Europeo de las Regiones.
Ceniceros, que planteará esta problemática en la sesión plenaria de hoy, aseguró que es muy diferente prestar servicios en su región y en territorios del arco mediterráneo y subrayó que incluso en su comunidad hay grandes diferencias entre las áreas urbanas y rurales.
«Queremos buscar la igualdad de oportunidades de todos los niños y personas mayores vivan donde vivan», dijo, tras recordar que servicios como la sanidad o la educación tienen un coste hasta cinco veces mayor en las zonas rurales frente a las ciudades en La Rioja.
«Lo pediremos a la Comisión a través del Comité de las Regiones», explicó Ceniceros, que insistió en que son muchos territorios, no solo españoles, que reclaman que se tenga en cuenta la despoblación y el reto demográfico en el diseño de los futuros fondos comunitarios.
El presidente riojano citó el objetivo de la cohesión regional que recogen los tratados europeos e instó a las administraciones europeas y nacionales a comprometerse en este sentido.
«Si queremos buscar esa igualdad entre todas las regiones de europa y no tener esos desequilibrios, tenemos que financiar», señaló.
Ceniceros, que lidera la comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC) en el CdR, logró el apoyo de este grupo para elaborar un informe sobre medidas para detener la fuga de talentos en la UE, un documento que se presenta esta tarde en un seminario en Bruselas.
«Nos preocupa la emancipación juvenil y la fuga de talentos, porque son claves para afrontar el desempleo», afirmó, y explicó que el informe incluye recomendaciones a las regiones sobre como «trabajar en el por qué de tu región se va un determinado tipo de talento».
«Hay que mejorar la coordinación entre actores como la universidad, administraciones o agentes empresariales, que también tienen que hacer algo por retener ese talento», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.