la rioja
Lunes, 26 de febrero 2018, 14:45
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha mantenido esta mañana un encuentro institucional con el embajador de Cuba en España, Gustavo Machín, al que entre otras cosas le ha expresado el deseo de organizar unas jornadas en este país ... sobre los orígenes del español. En la reunión también han participado las consejeras de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui, y de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca.
Publicidad
Ceniceros ha declarado al embajador, que ostenta este cargo desde enero de 2018, su voluntad de trabajar "por fortalecer las relaciones culturales y comerciales entre ambos territorios para que la marca Rioja esté cada vez más presente en otros lugares del mundo". El presidente riojano ha recordado que la internacionalización "es uno de nuestros principales retos de comunidad y, en esta estrategia de abrirnos al mundo consideramos que tenemos mucho que ofrecer a países como Cuba", ha informado Europa Press en una nota.
José Ignacio Ceniceros ha recordado que el director de la Academia de La Lengua de Cuba, Rodolfo Rodríguez Coronel, es miembro de honor de la Fundación San Millán y ha ofrecido al embajador la posibilidad de organizar unas Jornadas en este país sobre los orígenes del español, coincidiendo con el XX Aniversario de la Declaración de los Monasterios de San Millán como patrimonio de la Humanidad.
Según los datos del padrón del INE, a uno de enero de 2017, residían en Cuba 151 riojanos. Por el contrario, 279 cubanos residían en La Rioja.
Por lo que respecta a las relaciones comerciales, 30 empresas de La Rioja exportaron el año pasado a Cuba por un valor total de 5,8 millones de euros. Estas ventas supusieron un crecimiento de 114,18% con respecto al año anterior 2016, pasando del puesto 47 al 33 en el ranking de países clientes, debido principalmente a las ventas de manufacturas de asfalto, que superaron los 2 millones de euros, y que se unieron a otros productos riojanos que tradicionalmente se venden a Cuba relacionados con las preparaciones alimenticias diversas.
Por su parte, las importaciones de tabaco y sus sucedáneos representan el grueso de las compras de La Rioja a Cuba (el 86,1 por ciento del total en 2017). El resto de las compras corresponde a maderas y sus manufacturas, que alcanzaron el pasado año un valor de 1,9 millones de euros, lo que representó el 13,9 por ciento del total.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.