Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha anunciado hoy la implantación de un billete de autobús en la red de transporte regional con una tarifa de 50 céntimos para colectivos prioritarios, como estudiantes y mayores de 65 años.
Ceniceros ha ... intervenido en el pleno del Parlamento regional para responder a una pregunta formulada por el portavoz del Grupo Popular, Jesús Ángel Garrido, sobre el fomento del uso del transporte público.
El jefe del Ejecutivo regional ha detallado que esta nueva tarifa se implantará en el autobús metropolitano, el interurbano y las líneas rurales.
Los estudiantes de enseñanzas no obligatorias se beneficiarán de esta medida a partir del próximo mes de septiembre, mientras que los mayores de 65 años, personas con incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, víctimas de terrorismo y mujeres víctimas de violencia machista disfrutarán de este precio desde noviembre.
Ha recordado que las la reciente concesión de las líneas rurales ofrece mejores combinaciones, más expediciones, mejores vehículos y más municipios beneficiados.
Ceniceros ha negado hoy en el pleno del Parlamento que el adelanto de las recuperaciones a junio haya sido un caos como sostiene el PSOE, que le acusa de «improvisación y falta de planificación» así como de fomentar el absentismo. «Hay aspectos que se pueden mejorar», ha concedido el presidente del Gobierno en la convicción de que se ha cumplido el objetivo de mejorar los resultados del alumnado.
«Los principios siempre cuestan y producen incertidumbres y quejas, algo que es previsible y legítimo, pero hay que darse tiempo para trabajarlo y, en cualquier caso, no ha habido ningún caos», ha afirmado Galiana.
Ha indicado que próximamente se hará un examen «con rigor» de cómo se ha producido este cambio, que ya está implantado «en más de la mitad de las comunidades autónomas, entre ellas, las que obtienen mejores resultados educativos».
En cuanto a la escolarización, Galiana ha explicado que un total de 29 niños, de un total de 2.689, no consiguieron plaza en el colegio elegido como primera opción de escolarización por sus familias y, de ellos, 20 corresponden a la zona única de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua.
Así lo ha explicado hoy el Consejero de Educación, Alberto Galiana, en el pleno del Parlamento de La Rioja, al responder a una pregunta del portavoz del Grupo de Ciudadanos, Diego Ubis, sobre el proceso de escolarización.
En la pregunta, Ubis ha afirmado que el que se asegure que los niños van al centro que eligen sus padres es «una quimera» porque «hay problemas año tras año y el proceso está trampeado y es un caos», en el que, «al final, los padres optan por el centro donde van a tener plaza», con lo que «no hay una libre elección real».
El consejero ha subrayado que el grado de satisfacción del Gobierno regional con el proceso es «alto» y, «aunque todo sea mejorable, decir que no funciona es faltar a la verdad».
Ha recordado que, a pesar del descenso demográfico, «se mantiene la oferta de plazas», con lo que «hay mucha más capacidad de elección».
En concreto, ha explicado que, en la mayoría de comarcas riojanas, todos los niños ingresarán en el centro escogido por sus padres; en Alfaro, el porcentaje ha sido del 98 %, y el 2 % restante corresponden a dos alumnos; y en Calahorra se ha alcanzado el 97 %.
En la zona única de Logroño, Lardero y Villamediana, donde se recibieron 1.490 solicitudes, se ha atendido a la primera solicitud en el 98,66 %, es decir, a 1.470 niños.
Así, en La Rioja, se ha atendido a la primera elección a 2.660 solicitudes, de un total de 2.689, ha explicado Galiana, quien ha calificado las manifestaciones de Ubis de un intento de «crear un problema artificial donde no lo hay».
Además, ha respondido a una cuestión de la diputada socialista Emilia Fernández sobre la situación de alumnos de Bachillerato y Formación Profesional (FP) de algunas comarcas, en especial, la de Cervera del Río Alhama, para los que el transporte escolar tiene un alto coste, ha dicho.
Esa situación, ha criticado Fernández, «ni favorece la igualdad de oportunidades en el sistema educativo, ni es eficaz para luchar contra el despoblamiento del medio rural».
Galiana ha recordado que en esos niveles educativos no es obligatorio por Ley garantizar el transporte educativo, pero «se hace un esfuerzo» para responder a esas necesidades, dentro del sistema de transporte educativo de La Rioja, que es «uno de los más perfeccionados de España» y que supone «una inversión de 3,67 millones de euros para más de 100 rutas, que usan unos 2.500 alumnos».
De ellos, 1.300 alumnos corresponden a Bachillerato y FP y, de ellos, 700 ya disponen de transporte gratuito a través de los autobuses que desplazan al resto de alumnos.
Para el resto, según el consejero, el compromiso del Gobierno riojano es «seguir mejorando», por ejemplo, «a través de líneas de transporte regular», que disfrutarán de un precio de 50 céntimos por viaje, como ha anunciado hoy el presidente del Ejecutivo riojano, José Ignacio Ceniceros.
Galiana ha reconocido que «en la comarca de Cervera hay que hacer grandes esfuerzos porque es la más periférica», pero «trabajamos para que haya mejoras, de forma conjunta con la Consejería de Fomento, y lo vamos a hacer con sensatez y no con demagogia». .
El jefe del Ejecutivo también ha rebatido las críticas sobre el «colapso constante» que sufre el servicio de Urgencias. «La sanidad riojana goza de buena salud, como dicen todos los indicadores», ha indicado Ceniceros en el turno de preguntas orales al presidente al tiempo que ha censurado a la jefa de la oposición, Concepción Andreu, de «utilizar la educación y la sanidad riojana sólo con intereses políticos».
Por su parte, Andreu ha reconocido que «los profesionales sanitarios son maravillosos», pero ese «colapso» en el servicio de urgencias, colas de ambulancias y una planta del hospital San Pedro cerrada.
Ha acusado a Ceniceros de utilizar una «táctica para camuflar los recortes en personal y material» en la sanidad y ha criticado que «parece que esté abonando el terreno para desprestigiar a la sanidad pública riojana».
Así, ha preguntado si la Consejería de Salud ha firmado un contrato de prestación sanitaria con la clínica privada Los Manzanos y ha recordado la «acumulación de malas praxis e irregularidades» en la Fundación Hospital de Calahorra.
«Parece que el PP y su Gobierno fueran realmente un arma letal para la sanidad pública riojana», ha concluido la portavoz parlamentaria del PSOE.
En el mismo bloque la sesión, Ceniceros ha defendido que La Rioja nunca ha dejado de prestar atención sanitaria a los inmigrantes al margen de su condición legal y lanza dos anuncios: la implementación de un precio único de 50 céntimos por viaje en el transporte público para colectivos prioritarios y la extensión de la tarifa plana para autónomos del régimen general agrario.
Ceniceros ha detallado hoy que un total de 1.055 inmigrantes en situación irregular de 43 nacionalidades diferentes han disfrutado durante esta legislatura de atención sanitaria universal, que está garantizada en la región.
Ceniceros ha intervenido en el pleno del Parlamento regional para responder a una pregunta formulada por el portavoz del Grupo Popular, Jesús Ángel Garrido, sobre la atención sanitaria universal.
El jefe del Ejecutivo regional ha recalcado que esta prestación está vigente «para todas las personas sin excepción y sin perjuicio de su situación legal en el país».
Ha precisado que se trata de una atención «equitativa, con una atención de las mismas características que para el resto de usuarios del sistema, y legal, con cobertura administrativa para que sea una atención ordenada pero también eficaz».
Así, ha recordado que desde septiembre de 2015 los immigrantes en situación irregular en La Rioja «disponen de un documento que les asigna un centro de salud, de forma que la asistencia sanitaria no urgente se canaliza a través de los centros de atención primaria, de la misma manera que el resto de ciudadanos«.
Para normalizar el acceso de este colectivo a toda la cartera de servicios del Sistema Riojano de Salud, ha explicado que el Gobierno de La Rioja articuló un convenio con Cruz Roja y Cáritas, que ha permitido «dispensar atención médica a todas las personas que lo han precisado».
En concreto, desde la firma de este convenio, se ha atendido a 1.055 personas y 753 de ellas siguen estando en la base de datos de asistencia sanitaria, 192 han causado baja y 110 han regularizado su situación, según ha precisado.
Además, el consejero de Hacienda ha destacado el «compromiso radical» del Gobierno de La Rioja con la transparencia y la erradicación de la corrupción a preguntas de Podemos sobre la sentencia del caso Gürtel. La formación morada también ha cuestionado al Ejecutivo por incumplir la iniciativa aprobada por el Parlamento en mayo de que los altos cargos no acudan a actos religiosos. La titular de Presidencia recuerda que de las 82 convocatorias a las que ha acudido Ceniceros desde entonces, sólo seis han tenido un carácter religioso. «No acudir sería discrecional y discriminatoria», sostiene Begoña Martínez.
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos (Cs) ha lamentado que el presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, solo responda a cuestiones sobre la tarifa plana para autónomos si le pregunta el Grupo Popular.
Ceniceros ha aprovechado una pregunta del PP para anunciar, la ampliación al sector agrario de la tarifa plana para el sector agrario.
En una nota, Cs ha censurado que no se haya concretado cuándo se pondrá en marcha esta medida, a pesar de que la formación naranja lleva esperando desde el pasado 22 de mayo una respuesta.
La tarifa plana para autónomos riojanos es una de las medidas que Ciudadanos introdujo a los Presupuestos de La Rioja de 2018 y una de las líneas rojas para empezar a tramitar la ley más importante de la región, ha recordado.
«A pesar de este acuerdo y del impulso constante que Ciudadanos imprime para que el Gobierno cumpla con sus compromisos, los autónomos riojanos llevan medio año esperando a que se ponga en marcha la tarifa reducida, una ayuda a aquellos profesionales que comienzan un proyecto de negocio justo en los momentos más difíciles», ha añadido.
Por fin, tras el anuncio de Ceniceros, se ha sabido que 1.700 nuevos autónomos riojanos se beneficiarán de la medida introducida por Ciudadanos que supondrá una inversión de 2,4 millones de euros.
Cs ha precisado que este colectivo profesional supone el 20,5 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social con un total de 26.335 profesionales.
Sin embargo, ha criticado que «aún no se sabe cuándo se pondrá en marcha algo que debería estar ya en funcionamiento, comenzar una actividad empresarial es complicado y los autónomos que levantan todos los días la persiana de sus negocios, no pueden conformarse con el ritmo pausado de este Gobierno».
«Desde la lealtad, algo que de manera constante nos pide el Gobierno, nos hubiera gustado que el Gobierno hubiera informado a nuestro grupo parlamentario del estado de la implantación tal y como hemos venimos solicitado desde hace tiempo», ha agregado.
El pleno ha aprobado por unanimidad la proposición no de Ley presentada por Cs y enmendada por el PSOE que pide convocar y cubrir las plazas vacantes que pudiera haber en la actual plantilla de agentes forestales. El PP ha rechazado dos de los cuatro puntos en que se articula la propuesta: iniciar los trámites para crear una ley de del cuerpo de agentes forestales y, mientras eso se produce, modificar la normativa existente para incluir a este colectivo en los protocolos existentes para dar cabida a las funciones que desarrolla en beneficio del medio ambiente.
También por unanimidad ha quedado aprobada la proposición no de Ley impulsada por el PSOE que insta al Gobierno riojano a aumentar la visibilidad de los modelos empresariales de la economía social y mejorar su acceso a la financiación
Por otra parte, ha sido aprobada con la abstención del PP la PNL de Podemos que pide instar al Gobierno riojano a modificar de manera urgente los formularios e impresos de solicitud de matrimonio para que incluyan las parejas del mismo sexo.
Como consejero responsable del ramo, Conrado Escobar reclama a la oposición «no empapar de ideología lo que es sólo una cuestión administrativa de la que ya se ha informado».
Además, la diputada de Podemos Natalia Rodríguez ha intervenido en la proposición de Ley de Servicios Sociales que cierra el pleno después de que el portavoz del Grupo Podemos anunciara la decisión de separar a la diputada. «Perdón a los votantes de Podemos por los últimos acontecimientos», prologa Rodríguez desde el atril.
La presidenta del hemiciclo le ha conminado a ceñirse al contenido de la iniciativa que cierra el orden del día
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.