Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Viernes, 24 de noviembre 2017, 13:23
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha hecho hoy un llamamiento a la sociedad riojana a "seguir rompiendo barreras para erradicar cualquier actitud pasiva o incluso benévola con el maltrato o la desconsideración hacia las mujeres".
Ceniceros ha presidido el ... acto de apoyo a las víctimas de violencia de género, organizado por la Red Vecinal contra la Violencia Doméstica, en colaboración Afammer y la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja.
El presidente de La Rioja, en declaraciones a los periodistas, ha añadido que la fecha del 25 de noviembre se ha convertido "en una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres".
Ha abogado por "lograr que las mujeres tengan claro que esconder el problema no es la solución", y ha enfatizado que hay recursos de ayuda y protección creados para atenderlas.
También ha advertido de que la violencia de género "no es solo un asunto de respuesta política o penal, sino que tiene variantes importantes en las que todos tenemos algo que aportar".
Entre ellas, ha citado los ámbitos educativo, social y familiar y ha subrayado la necesidad de "enseñar valores de igualdad en todas las etapas, rechazar el maltrato en todos los niveles y educar en el respeto desde edades muy tempranas".
Al acto han asistido también la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; y la presidenta del Parlamento Ana Lourdes González, entre otras autoridades y representantes de distintos estamentos de la sociedad riojana.
El acto ha tenido como protagonistas a los colectivos que trabajan con personas con discapacidad en La Rioja. Usuarios de estas asociaciones han plasmado en dibujos su visión sobre la violencia de género y cada colectivo ha representado con ellos una barrera a la que deben enfrentarse a diario.
La Fundación ONCE, la Asociación de Personas Sordas de La Rioja, la Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Plena Inclusión, la Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas, la Asociación Riojana para el Autismo, la Asociación Riojana Pro-Personas con Discapacidad Intelectual y la Asociación Riojana para el Síndrome de Down han explicado los obstáculos a los que hacen frente en su día a día.
Finalmente, el presidente del Gobierno de La Rioja y las presidentas de las asociaciones que integran la Red Vecinal, Afammer y la Federación de Vecinos de La Rioja, María Cruz Ruiz y María Ángeles Matute, respectivamente, han desplegado una pancarta con la leyenda 'Rompiendo barreras por los buenos tratos'.
María Cruz Ruiz, en declaraciones a los periodistas, ha calificado de "muy emotivo este acto" y ha expresado su gratitud a todos los colectivos que han participado por su implicación durante todo el proceso de preparación de esta actividad.
Entre otros aspectos, ha destacado la concienciación existente en los municipios con la violencia de género, ya que, frente a años anteriores, ha comenzado a visibilizarse y a formar parte de la preocupación de las mujeres por participar en proyectos de esta naturaleza.
También ha hecho un llamamiento a participar este próximo fin de semana, donde se repartirán gerveras -flores que hoy han adornado el acto y simbolizan un mensaje de esperanza- y que "se puede salir de esta lacra".
Según datos facilitados por el Gobierno riojano, entre las medidas y recursos existentes para ofrecer una respuesta integral a la violencia de género, están una red de alojamiento para mujeres, con capacidad para unas 29 mujeres y sus hijos, jóvenes gestantes, etc., ha atendido a 37 mujeres y a 43 menores que las acompañaban.
También hay un programa de tratamiento a hombres en materia de violencia familiar: 24 hombres en lo que va de año.
El Gobierno riojano también desarrolla una Programa Buenos Tratos (ESO), con 116 colegios adheridos y 17.781 alumnos este curso.
La Red Vecinal contra la Violencia Doméstica, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos y Afammer, cuenta con un centenar de voluntarias de apoyo a mujeres en el ámbito rural.
En el programa Empresas Solidarias, han participado 76 mujeres y hasta el pasado 31 de octubre ha permitido contratar a 42 mujeres (han participado 48 empresas desde su creación).
La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito a atendido a 728 personas en lo que va de año (514 por violencia doméstica).
Este año también se han cursado 137 Órdenes de protección; hay operativos 30 móviles con localización GPS y 1 sistema pulsador; 503 víctimas están conectadas a la central de llamadas 112.
Por su parte, el Centro Asesor de la Mujer ha atendido este año a 157 mujeres por violencia de género.El Programa de atención integral a menores expuestos a violencia de género ha atendido a 57 personas en lo que va de año.
Además, el Gobierno riojano impulsó en 2014 la creación de la Comisión Institucional de Coordinación para la sensibilización, protección y recuperación integral de las víctimas en materia de violencia en La Rioja.
Este órgano aglutina a todas las instituciones, asociaciones y colectivos que luchan en este ámbito y que permite actuar de forma coordinada en la prevención, detección, protección, asistencia y recuperación de las víctimas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.