Ceniceros, en su visita al proyecto Bosola en Alfaro. G.R.

Ceniceros destaca que las placas fotovoltaicas ahorran entre el 30 y el 50% de la factura eléctrica

El presidente riojano ha visitado en Alfaro el proyecto Bosola, un sistema de bombeo fotovoltaico para impulsar el agua hasta una balsa elevada

la rioja

Logroño

Viernes, 19 de octubre 2018, 14:20

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha destacado hoy la ventajas medioambientales y el «gran ahorro económico» que suponen las placas solares fotovoltaicas, que permiten reducir la factura eléctrica entre el 30 y el 50 por ciento.

Publicidad

Ceniceros ha resaltado ... que la instalación del primer riego fotovoltaico de alta potencia en La Rioja para la comunidad de regantes Las Planas de Aldeanueva de Ebro, refleja «la apuesta del Ejecutivo riojano por impulsar la innovación y las energías renovables».

Ha hecho estas declaraciones tras visitar el proyecto Bosola, en Alfaro, que se ha puesto en marcha a través de la línea de ayudas de cooperación del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020 dirigida a equipos de innovación que planteen acciones conjuntas para mitigar el cambio climático, ha informado el Gobierno regional en una nota.

Ha alabado «la implicación y el esfuerzo« de los integrantes del grupo operativo de innovación que ha impulsado este proyecto pionero en el sector agrario riojano, entre los que se encuentran los 93 regantes de la comunidad Las Planas y el servicio de Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura.

También participan el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, y las empresas Faber 1900 e Instalaciones y Montajes Eléctricos Logroñeses (IMEL).

Ha destacado que «la ejecución de este generador fotovoltaico de gran potencia demuestra la viabilidad técnica y económica de la implantación del riego mediante energías renovables» y, por lo tanto, la posibilidad de aplicarlo en otras comunidades de regantes.

Publicidad

El proyecto Bosola ha consistido en el diseño y construcción de un sistema de bombeo fotovoltaico para impulsar el agua hasta una balsa elevada, desde la que se distribuye por presión natural a las 246 hectáreas de viñedo que se riegan por goteo.

Esta instalación, según ha mencionado, es capaz de reducir su dependencia de la red eléctrica, lo que conlleva un ahorro considerable en la factura de energía de entre el 30 % y el 50 %.

El desarrollo de este proyecto ha supuesto una inversión de 317.000 euros, financiados en un 80 % con fondos públicos a través del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja.

Publicidad

Ceniceros ha recordado que La Rioja ha sido una de las primeras comunidades que, cumpliendo con uno de los objetivos transversales de la política de desarrollo rural, ha puesto en marcha las ayudas de cooperación con carácter innovador.

También ha señalado que ya se han realizado dos convocatorias y existen 17 grupos operativos que están desarrollando proyectos vinculados a la productividad y sostenibilidad agraria.

Los sectores más representados en estos proyectos son el viñedo, el champiñón y el cereal, cuya importancia es patente tanto en la actividad económica como social de la región, ha indicado. Además, se han constituido cinco equipos de innovación para mitigar el cambio climático, y ahora se realiza también una segunda convocatoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad