Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Martes, 20 de febrero 2018, 21:09
El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, llamó hoy desde Bruselas a que las instituciones europeas planteen, a través de la inversión en investigación y desarrollo, iniciativas para luchar contra la "fuga de cerebros" en las regiones europeas.
Ceniceros pidió "medidas ... específicas para reducir y revertir" este fenómenos desde una conferencia en Bruselas sobre el papel de las regiones europeas en el futuro de los programas de investigación europeos, una de las partidas presupuestarias que la Comisión Europea (CE) quiere evitar recortar de cara a las próximas cuentas comunitarias.
"Desde el punto de vista de las regiones y ciudades europeas, las iniciativas europeas y nacionales de investigación y desarrollo son cruciales", afirmó Ceniceros durante su discurso final en la conferencia.
Agregó que "son esenciales no solo para la competitividad de nuestra industria, cooperativas agrícolas y pymes, sino también para servir a nuestros ciudadanos y retener el talento en nuestros territorios".
El presidente riojano, que presidirá mañana la reunión de la comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC) del Comité europeo de las Regiones (CdR), subrayó el momento "dinámico" de ciudades de la Unión Europea (UE) de cara al próximo presupuesto europeo y el futuro de instrumentos financieros como la política de cohesión.
"Creo que lo importante al final es llegar a resultados económicos tangibles y un impacto social que podamos llevar a nuestros ciudadanos, mientras mantenemos nuestra competitividad e impacto global", concluyó.
Por su parte, la eurodiputada socialista española Soledad Cabezón destacó la importancia de invertir en investigación "para combatir la desigualdad entre regiones", un aspecto que "tendrá que ser uno de los principales ejes" del programa marco que suceda al actual, Horizonte 2020.
"Para cuando entre en vigor se espera que los países inviertan en investigación un 3 % de su PIB", afirmó Cabezón, quien entiende que es necesario "garantizar que los investigadores reciban salarios justos".
Por su parte, el ponente del CdR sobre Estrategias de Especialización Inteligente, Mikel Irujo, llamó a "crear sinergias entre fondos europeos y regionales" y defendió la necesidad de establecer "procesos de descubrimiento regional", esto es, fomentar la cooperación entre administraciones.
El vicepresidente del CdR, Markku Markkula, destacó la importancia de la colaboración de las regiones y las ciudades en la investigación, una práctica "que debería fomentarse a través del nuevo marco financiero plurianual".
En este sentido, el impulsor del informe sobre la dimensión local y regional de Horizonte 2020, Christopher Clergeau, afirmó que el nuevo programa marco "debería conectar entre tres y siete ecosistemas de investigación conjunta durante unos siete años y ofrecer una financiación de hasta veinte millones de euros".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.