
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Este viernes, el centro de Logroño se traslada al otro lado del Ebro. Ya estos días pasados, las visitas se han multiplicado y el trajín en torno al cementerio del barrio de San Antonio, el más grande de los tres que tiene la capital, que cuenta con otros en Varea y en El Cortijo, ha sido intenso, pero ya está todo listo y esta jornada de Todos los Santos el camposanto lucirá espléndido porque así lo han querido cientos y cientos de logroñeses dado que allí están sus familiares y amigos. En sus casi 8.500 nichos, en sus cerca de 3.400 panteones, en sus casi 900 columbarios... Y algunos, aún los menos, han optado por las nuevas modalidades cinerarias estrenadas en el 2014 que permiten dejar las urnas de cenizas bajo una planta aromática, un árbol peculiar en un pequeño bosquecillo o en una pirámide de mármol negro.
Hace algo más de una década, las incineraciones igualaron a las inhumaciones y, desde entonces, su cifra no ha parado de subir hasta estabilizarse en una proporción aproximada de un enterramiento por tres cremaciones. Entre octubre del 2018 y octubre del 2019, la capital registró 395 inhumaciones (386 en Logroño, 6 en Varea y 3 en El Cortijo), mientras que en el mismo periodo fueron 1.256 las incineraciones (frente a las 1.258 del mismo período del año anterior). Si antes de estas fechas urgían las ampliaciones -las hubo en el 2001 y en el 2007, esta última en la zona noreste con 1.170 nichos y 304 panteones-, los nuevos usos en torno a la muerte han rebajado esta presión.
Ha crecido otra que tiene que ver con la conveniencia de poner en marcha un nuevo horno (hay dos), como decía a este diario estos días alguno de los hermanos fossores que cuidan del camposanto logroñés. Una inhumación cuesta en Logroño 214 euros y una incineración entre 196 y 241 euros, según las ordenanzas fiscales para el 2019, mientras que luego un nicho supone en torno a 400 euros por 10 años y un columbario otro tanto, aunque en este caso por 25 años. El 'espacio para la memoria', o sea, la pirámide, son 90 euros por esos cinco lustros.
Por cierto, las visitas en los tres cementerios podrán realizarse hoy en horario ininterrumpido de 8 a 18 horas. La misa en el cementerio, la presidida por el obispo, Carlos Escribano, será a las once de la mañana.
El descanso eterno tiene en Santo Domingo de la Calzada (como en todas partes) un precio, según el tipo de ocupación temporal elegido, cuenta Javier Albo. Lo más barato, un nicho para incineraciones por 60 años, que cuesta 284 euros; lo más caro, una parcela para panteón de 2,5 x 2,5 metros, por 80 años y un máximo de seis enterramientos, que sale a 3.284 euros (para tres enterramientos, 1.642 euros). Un nicho para 40 años cuesta 778 euros y una fosa por 15 años, 604,20 euros. A ello hay que aplicar la correspondiente licencia, que asciende a 43,90 euros en el caso de las inhumaciones (traslados y reducción de restos, aparte). Todo ello es de aplicación en el cementerio municipal, uno de los dos con que cuenta la ciudad, que hasta el día 4 de noviembre abrirá sus puertas de 10 a 18 horas. El otros es el cementerio capitular del barrio de Margubete, ya clausurado hace años, que hasta el día 2 recibirá visitas de 9 a 20 horas.
Los alfareños acudieron ayer al cementerio para engalanarlo, señala Ernesto Pascual. Con la singularidad de contar con la única tumba vertical del país -la de José Mauleón y Giménez, que al morir en 1889 mandó enterrarle de pie para velar para siempre por su amada-, el cementerio de Alfaro cuenta con 4.920 nichos repartidos en módulos de cuatro pisos de alto en sus dos partes, la antigua y la nueva, además de unos 275 enterramientos en tumbas, panteones y capillas y una estructura con 40 columbarios -24 ya ocupados-. Aunque la localidad suma una media de 90 fallecimientos al año, el cementerio recibe entre 100 y 110 enterramientos al año debido a que llegan a él vecinos de otras zonas. El Ayuntamiento ya no otorga nuevas concesiones de panteones ni sepulturas en fosa o en tierra y otorga las de nichos, sepulturas o columbarios respetando el orden de numeración correlativa dentro de cada clase de unidad de enterramiento. Por un período de 50 años, la concesión se otorga previo pago de la correspondiente tasa a solicitud del propio titular directamente, o, en su nombre, mediante representante, familiar, allegado o empresa funeraria.
Cientos de arnedanos acudirán hoy al cementerio para visitar a sus familiares enterrados en él conmemorando la festividad de Todos los Santos. Según los datos que proporciona el Ayuntamiento, apunta Ernesto Pascual, el camposanto cuenta con 1.294 nichos, 402 panteones y 15 columbarios, con capacidad para dos urnas en cada uno. Su reglamento dice que el derecho funerario sobre el uso de panteones, nichos y, en general, parcelas nace con la concesión y el pago de la tasa establecida en la ordenanza fiscal, reconociendo el Ayuntamiento a favor del titular el derecho de enterramiento. Con concesiones por un máximo de 99 años, la competencia para ordenar las sepulturas corresponde a la Junta de Gobierno municipal.
Ante la previsión de un gran número de visitas al cementerio municipal de Haro, el Ayuntamiento de la ciudad jarrera ha ampliado el horario del camposanto, informa Óscar San Juan. Hoy, día de Todos los Santos, el cementerio estará abierto de 9 a 18.30 horas; mañana, sábado 2, de 10 a 18.30 horas; y el domingo 3 de noviembre, de 10 a 13 horas. Por otra parte, durante el día de hoy, se ha dispuesto de un servicio extraordinario de autobús urbano que tendrá paradas en el teatro Bretón (calle de la Vega) y en el cementerio. El primer viaje partirá a las 9.30 horas desde el teatro. La salida desde el camposanto será de 10 a 14 horas, cada treinta minutos. Por la tarde, el horario de salida desde el cementerio municipal será a las 16.30 horas, 17 horas, 17.30 horas y el último viaje saldrá a las 18 horas.
En Cervera del Río Alhama hay seis cementerios. Solo dos de estos camposantos son de titularidad municipal. Uno está en Cabretón y presta servicio también al barrio de Valdegutur y, el otro, en Valverde. Los otros cuatro se gestionan a través de las parroquias. Dos se encuentran en el núcleo urbano de Cervera. Uno pertenece a la parroquia de Santa Ana y otro a la de San Gil Abad. Los otros están en Ventas del Baño (depende de la parroquia de San Pedro) y en Rincón de Olivedo (parroquia de Santa María de la Antigua). Hasta el año 2016, en Cervera se utilizaban unas dependencias de la residencia de ancianos como tanatorio y en el marzo del 2016 se inauguraron dos instalaciones de este tipo (antes no había), uno de la empresa Mémora y otro de San José. En los últimos años también se han realizado diversas ampliaciones y mejoras en los cementerios cerveranos.
En este camposanto de titularidad municipal hay un total de 136 nichos, 238 panteones históricos, 869 sepulturas y 236 panteones nuevos, lo que supone una suma total de 1.479 espacios para inhumaciones de difuntos, explica Félix Domínguez, sobre el cementerio najerino. Las unidades de nueva construcción se encuentran en el sector 5 del cementerio y son 116 nichos, mientras que el 6 corresponde al cementerio civil con 7 sepulturas. En plazo inmediato se va a construir un columbario para cenizas con 24 unidades. Para el año próximo se prevé sumar otras 25 unidades de columbario y 112 nichos.
Los dos cementerios de Calahorra, el de La Planilla y el de San Lázaro, ampliarán hoy su horario de apertura hasta las seis y media de la tarde con motivo de la fiesta de Todos los Santos. Además, el autobús urbano realizará desplazamientos hasta el camposanto de San Lázaro a las 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17 horas. El autobús saldrá desde el Ayuntamiento y regresará del cementerio cada media hora. Según el Consistorio calagurritano, en el camposanto de San Lázaro se han registrado en lo que llevamos de año un total de 147 inhumaciones, de las cuales 112 son inhumaciones y 35 traslados de otros espacios. Por otro lado, el precio de las concesiones por nicho (10 años) es de 256 euros; por columbario (10 años), 113 euros; por panteón de seis unidades (50 años), 9.216 euros; y por panteón de 3 unidades (50 años), 4.608 euros. En cuanto a la tasa municipal por exhumación, asciende a 61 euros más 18 euros de Sanidad de Comunidad Autónoma, a la que hay que sumarle una arqueta para poder inhumar en el cementerio o la incineración en el tanatorio.
En torno a la fiesta de hoy, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha programado un nueva visita por el cementerio de La Planilla, a cargo de Ana Jesús Mateos Gil, doctora en Historia del Arte. La cita está prevista para el próximo 9 de noviembre y la temática sobre la que girará el recorrido (a las 16 horas) será este año los 'Ritos y costumbres en el cementerio de La Planilla en los comienzos del siglo XX'.
El cementerio de Torrecilla en Cameros cuenta con 1.200 tumbas, entre nichos y sepulturas, mientras que suma 40 nichos y 60 columbarios disponibles y a la venta. En la cabecera camerana los nichos se venden a perpetuidad, por lo que no hay obligación de exhumar sino que esta opción se realiza a criterio de los propietarios. Hoy el camposanto abre de 10 a 18 horas, con misa y responso a las 16.30 horas. Mañana y pasado el horario será de 10 a 14 horas, señala Diego Marín. El cementerio de Villamediana no tiene horario, siempre está abierto. Allí hay 316 nichos (231 ocupados y 85 vacíos), 150 parcelas para cuatro enterramientos, 40 panteones y 132 osarios, de los que solo 16 están ocupados. En Lardero quizá lo más llamativo es que será el primer día de Todos los Santos sin el viejo cementerio, que se demolió la pasada primavera después de haber trasladado los restos.
La Consejería de Derechos Humanos iniciarán los trámites para construir un Centro de Interpretación de la Memoria Histórica de La Rioja, junto al cementerio civil de La Barranca, que dignifique la memoria de las víctimas. La Asociación La Barranca lo supo ayer. El memorial La Barranca, que este año cumple 40 años, acogerá un acto especial con la lectura de poemas del libro 'La Barranca es una poesía cargada de futuro', desde las 12 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.