Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Jueves, 14 de mayo 2020, 21:43
CCOO en La Rioja ha pedido esta jueves que el alumnado de Educación Infantil -de 0 a 6 años- y de Educación Especial no regresen a clase hasta el próximo mes de septiembre, con motivo de la situación creada por la crisis sanitaria del COVID- ... 19.
Este es uno de los diez puntos que, tal y como apunta Efe, CCOO planteará este viernes en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, en la que incidirá en la necesidad de un gran pacto social y político la educación pública riojana.
También defiende que el profesorado seguirá teleasistiendo al alumnado y solo acudirá voluntariamente al centro para la finalización del curso; y que se aseguren las medidas de seguridad y salud necesarias para evitar riesgos en los estudiantes y docentes.
CCOO pide que solo acuda alumnado que sufre brecha digital, social y económica en grupos extremadamente reducidos y dar preferencia a la atención de los estudiantes de cursos terminales, como cuarto de Secundaria, segundo de Bachillerato y Formación Profesional y últimos cursos de enseñanzas de régimen especial.
Las sesiones de evaluación, informes y memorias deberían hacerse de manera telemática, siempre que sea posible; y, en el caso de acudir a los centros, habría que garantizar a los trabajadores la formación suficiente y adecuada en prevención dentro de su horario laboral, según este sindicato.
A ello suma su petición de que los técnicos de seguridad y salud acudan a los centros que reciban alumnado para dar el visto bueno a los protocolos ajustados a esos centros educativos.
Además, entiende que la asistencia al centro será organizada solo para actividades que exijan presencia por necesidad de equipos específicos y se podrá reorganizar el horario del personal de limpieza por razones de seguridad para la desinfección de espacios entre actividades.
CCOO ha defendido que para el próximo curso hace falta habilitar medidas extraordinarias, acompañadas de un plan extraordinario de financiación educativa.
Ello debe posibilitar que haya un incremento sustancial del número del profesorado y que haya medidas que permitan paliar la brecha digital, social y económica.
También pide que se refuercen, en las plataformas tecnológicas que se han utilizado, medidas para garantizar la adecuación de las infraestructuras en los centros educativos.
CCOO desea estar presente en esas negociaciones que haya para definir el escenario del nuevo curso 2020-2021 y planteará la necesidad de un pacto que refuerce la escuela pública en estos momentos de dificultad.
Es necesario, ha dicho, que se reconozca el esfuerzo, la dedicación, la responsabilidad y capacidad de adaptación de los docentes, alumnado, familias, equipos directivos y personal de administración y servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.