UGT y CCOO se movilizan este jueves «para que el Gobierno cumpla con la agenda de reformas sociales»
Un grupo reducido de delegadas y delegados ambos sindicatos se concentrarán a las 12.00 horas frente a la Delegación
La rioja
Miércoles, 10 de marzo 2021, 15:47
Un grupo reducido de delegadas y delegados de UGT y CCOO acudirán mañana, 11 de marzo, a las 12.00 horas frente a la Delegación de Gobierno, en Logroño, para reclamar de nuevo al Ejecutivo que cumpla con la agenda de reformas sociales comprometidas y ponga en primer lugar a las personas.
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Jesús Izquierdo y Jorge Ruano, entregarán las reivindicaciones de ambos sindicatos a la delegada del Gobierno de La Rioja, María Marrodán, y ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, según recoge Europa Press.
Estas concentraciones se desarrollarán bajo el lema 'Ahora Sí Toca' en casi toda España y continuarán los días 11 de cada mes, hasta que el Gobierno atienda las demandas de las organizaciones sindicales y cumpla sus compromisos.
Ambas organizaciones consideran que es urgente, una vez que se ha iniciado la vacunación y se ha priorizado la salud de la ciudadanía, retomar en marcha la agenda social pendiente y comprometida por el Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos, y poner en primer lugar a las personas en las políticas de reconstrucción de este país.
Creen preciso aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y derogar las reformas laborales y de pensiones como pilares fundamentales. Pero también es necesario ampliar los ERTE, firmar un nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, regular las plataformas digitales, una ley de igualdad salarial y un plan de choque contra la siniestralidad
Ambos sindicatos consideran injustificable la negativa del Gobierno a subir el SMI, un aumento que se aplica a sectores que aglutinan a colectivos más vulnerables y muchas personas trabajadoras de sectores esenciales. El Gobierno se comprometió a dar cumplimiento a lo establecido en la Carta Social Europa (situar el SMI en el 60% del salario medio neto) en esta legislatura. Y ahora sí que toca.
UGT y CCOO recuerdan que también es un compromiso desarrollar las recomendaciones del Pacto de Toledo y abordarlo en la mesa del Diálogo Social. El Gobierno no cesa de lanzar propuestas a través de los medios de comunicación, sin presentarlos en dicha mesa. Y no vamos a aceptar una ampliación de 25 a 35 años el periodo de tiempo para calcular la pensión de jubilación, ni propuestas concretas para alargar la edad de jubilación.
Las dos organizaciones sindicales quieren que el Gobierno cumpla su palabra y derogue las reformas laborales y se aborde la ultraactividad, la prioridad aplicativa de los convenios de empresa, regulación de las subcontratas, y la reforma del despido colectivo tienen que ser un hecho ya.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.