

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Sanidad confirmó este jueves, a las 18.00 horas, 261 casos de coronavirus en España, de los que 17 son residentes en La Rioja.
Del total de contagios, Madrid contabiliza 90, Cataluña, 24, País Vasco, 28; Comunidad Valenciana, 22; Andalucía, 16; La Rioja, 17; Castilla-La Mancha, 13; Castilla-León, 11; Cantabria, 10; Canarias, 8; Extremadura, 6; Baleares, 6; Asturias, 5; Navarra, 3; Aragón, 1 y Galicia, 1.
Fernando Simón, director de Alertas y Emergencias de Sanidad del Gobierno central, había comparecido a mediodía de este jueves para ofrecer los últimos datos de casos de coronavirus en España y había adelantado que en La Rioja se habían incrementado de siete a once los positivos por la enfermedad. Algunos de los últimos casos, según ha podido saber Diario LA RIOJA, habrían sido detectados en los centros logroñeses de salud de Rodríguez Paterna y Joaquín Elizalde.
Precisamente, la consejera de Salud, Sara Alba, presidió a primera hora de la mañana la reunión extraordinaria del Consejo Riojano de Salud para analizar la evolución de COVID-19 en La Rioja. En ella, había dado los últimos datos sobre el coronavirus en La Rioja que entonces repetía básicamente los facilitados el miércoles.
La consejera recordó también que se han realizado 80 pruebas que han dado negativo.
El teléfono de Salud Responde (cuyo número es el 941298333) ha atendido más de 880 llamadas y se han realizado 106 salidas a domicilio.
A las 13.00 horas, Alba participó por videoconferencia en la reunión del Ministerio de Salud, en la que se han tomado algunas medidas más que se darán a conocer.
Ante el coronavirus, la principal recomendación es que las personas que hayan estado en contacto con casos confirmados o noten síntomas leves de infección respiratoria (tos, fiebre, dolor de garganta o dificultades respiratorias), después de regresar de una zona de riesgo (China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte), permanezcan en su domicilio y contacten con el teléfono 941 29 83 33 de Salud Responde, que ha habilitado un canal sobre COVID-19. En caso de síntomas graves, deben contactar directamente con el 112.
Asimismo, hay unas sencillas medidas que pueden ayudar a prevenir un posible contagio, como limpiarse las manos con agua y jabón o cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable al toser y estornudar.
En su intervención, Sara Alba subrayó que tanto las áreas asistenciales como de Salud Pública están trabajando de manera coordinada entre sí y con el Ministerio de Sanidad y otras comunidades. «El personal tiene todo el equipamiento y toda la información que necesita, los protocolos están perfectamente definidos y actualizados a las últimas novedades mundiales. Tenemos que estar tranquilos y confiar en el Sistema Público de Salud, que tiene experiencia contrastada para hacer frente a este tipo de situaciones», afirmó.
Asimismo, también pidió a los agentes sociales su colaboración en la difusión de las medidas que pueden ayudar a prevenir un posible contagio, como limpiarse las manos con agua y jabón o cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable al toser y estornudar.
«Estas recomendaciones tan sencillas, y fáciles de seguir por parte de los ciudadanos, son el complemento perfecto a la experiencia, formación y dedicación de los profesionales de Salud del Sistema Público», señaló la consejera de Salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.