

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde Granada, Sevilla, Madrid o Zaragoza se desplazaron hace unos días a El Rasillo diferentes miembros de una misma familia –en torno a una ... treintena– con un objetivo claro: disfrutar del cambio de año en medio de la naturaleza, al aire libre y fuera del bullicio de esas grandes ciudades. El sábado por la tarde a esta localidad de los Cameros llegó otro grupo de más de veinte personas, en este caso de distintos puntos de La Rioja, con ese idéntico objetivo de reunirse todos bajo un mismo techo y celebrar en torno a una misma mesa la Nochevieja.
En ambos casos, su centro de operaciones son sendas casas rurales que en este final de año se vuelven a poner de moda como lugar de reunión. «A esta comunidad autónoma nuestros clientes vienen encantados, nos dicen que preparan estas vacaciones de año en año porque disfrutan a lo grande», destaca José Joaquín Sanz, presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja (Ascarioja). Y las estadísticas que maneja en función de las opiniones vertidas por los asociados refrendan ese optimismo en el sector. «Las casas que alquilamos al completo están ya a tope, prácticamente todas ocupadas, y las que ofrecemos por habitaciones también tienen un buen nivel de ocupación, entre el 75% y el 80%», sugiere Sanz.
Pasar la Navidad fuera del lugar de residencia habitual y buscando la tranquilidad de los entornos rurales es lo que mueve a los turistas a venir a La Rioja –Navarra y País Vasco son los principales lugares de procedencia– «porque aquí saben que van a encontrar lugares para caminar, van a tener cerca el monte y van a encontrar unas casas perfectamente preparadas», añade Silvia García, vocal de Ascarioja. Es tal la «infraestructura» de los alojamientos que los visitantes «pueden hacer más cosas, desde el punto de vista gastronómico, que si estuvieran en sus casas. Tienen barbacoas, salones grandes para veintitantas o treintaitantas personas... Y aquí todos colaboran en los preparativos, no van unos –familiares o amigos– a mesa puesta a casa de otros».
Las casas rurales van a poder despedir así el año 2023 «con buen sabor de boca» y culminar un diciembre que comenzó con un «satisfactorio» puente de la Inmaculada. En general, este ejercicio que finaliza en unas horas «ha sido de recuperación», añade Sanz. Pero también «hemos tenido que hacer encaje de bolillos para que los números cuadren. Hemos recuperado clientes, pero no la cuenta de resultados. Hay consumos como la calefacción o la electricidad que siguen muy elevados», confiesa García, dueña de dos alojamientos en El Rasillo.
Así que las tres noches de media que van a estar ocupadas estas casas contribuirán a mejorar su cuenta de resultados. En cambio, los hoteles no van a tener la posibilidad de alcanzar ese índice de reservas estos días «y vamos a tener que esperar a la próxima semana», en el caso de los establecimientos de Logroño, cuando el festival Actual «puede ser un elemento que juegue a nuestro favor», afirma Daniel Muela, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de La Rioja, integrada en la patronal FER.
Son, por lo tanto, días «tranquilos» en los establecimientos hoteleros, desde el punto de vista de la ocupación, aunque aquellos que organizan cenas de Nochevieja o comidas de Año Nuevo también están teniendo bastante trabajo «porque la gente cada vez más quiere hacer esas celebraciones gastronómicas fuera de casa y la mejor forma de no complicarse la vida es ir a mesa puesta», añade.
Pero volviendo a Actual y a su repercusión, Muela sostiene que «vamos a tener dos noches –entre el martes 2 y el jueves 4 de enero– con buenas afluencias de público». Principalmente, «nacional y de zonas próximas a La Rioja», añade, porque con el Día de Reyes a la vuelta de la esquina cuesta más moverse y hacer kilómetros. «Viene gente joven, con gustos musicales diversos y que encuentran en Logroño la posibilidad de disfrutar de buenos grupos, en el festival, y de buena gastronomía», apunta el portavoz hotelero.
Tanto su colectivo como el de casas rurales esperan que 2024 sirva para «incidir en una recuperación» apuntada ya en 2023 –en comparación con el 2019 previo a la pandemia–. Para ello «se necesitan reforzar las políticas de promoción», coinciden los agentes consultados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.