Borrar
Pablo Casado junto a otros dirigentes del PP de La Rioja en su última visita a la comunidad. :: juan marín
Casado: «Hablar euskera en La Rioja sería como hablar valenciano en Almería»

Casado: «Hablar euskera en La Rioja sería como hablar valenciano en Almería»

El Gobierno vasco sostiene que la trascendencia histórica del euskera en La Rioja resulta «innegable»

E. SÁENZ

LOGROÑO.

Miércoles, 14 de noviembre 2018, 09:13

La polémica desatada por las referencias al euskera que el PSOE planea incluir en la reforma del Estatuto riojano continuó ayer goteando reacciones. Después de que numerosos dirigentes del PP a uno y otro lado del Ebro mostraran su oposición, ayer fue el propio presidente nacional del partido quien se pronunció. «Hablar euskera en La Rioja sería como hablar valenciano en Almería», declaró Pablo Casado durante el desayuno informativo que tuvo lugar en aquella capital andaluza. Una censura que extendió al intento de «oficializar» el bable en Asturias, el catalán en Aragón y la inmersión lingüística de este último idioma en Valencia y las Islas Baleares, o que se pretenda que «Navarra sea totalmente euskaldun».

La alcaldesa de Logroño insistió ayer en sus críticas en una entrevista realizada en TVE, donde conminó al PSOE a retirar la enmienda que genera una «controversia inexistente». «El Estatuto es una norma muy seria para ser tomada así (...) y los socialistas quieran jugar con ella», declaró Cuca Gamarra. También el expresidente riojano Pedro Sanz abundó, esta en vez en la COPE, contra lo que juzgó «intentos del PSOE por dar gestos positivos a los nacionalismos y a los independentistas» desde la convicción de que la enmienda no prosperará.

En el frente sindical, la CSIF también clamó en unta nota contra lo que tachó como «un disparate que trastoca nuestro modelo autonómico, lingüístico y de convivencia»

La perspectiva del Gobierno vasco es distinta. A través de su portavoz, Josu Erkoreka, defendió que es «innegable» la transcendencia histórica del euskera en La Rioja, aunque dejando claro que son los riojanos quienes deben decidir sobre su «legado histórico». Para defender sus argumentos, Erkoreka se refirió a las Glosas Emilianenses así como la toponimia «clarísimamente vasca» de algunas localidades. En cualquier caso, el portavoz del Ejecutivo vasco subrayó que «nadie está planteando convertir el euskera en lengua cooficial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Casado: «Hablar euskera en La Rioja sería como hablar valenciano en Almería»