Borrar
Sede del Centro Riojano en Madrid, en la ilustre calle Serrano de la capital de España. L.R.
Una casa fuera de la comunidad

Una casa fuera de la comunidad

Los centros riojanos en España tratan de mantener las raíces de los desplazados y divulgar las bondades de su tierra

LA RIOJA

Logroño.

Sábado, 20 de marzo 2021, 08:56

Madrid, Santander, San Sebastián o Barcelona son las ciudades en las que La Rioja dispone de unas 'embajadas' oficiosas desde las que se mantiene viva la llama del riojanismo de los que tuvieron que dejar la comunidad autónoma –o sus descendientes– pero no quieren renunciar a sus orígenes y costumbres.

El Centro Riojano de Madrid aglutina a una colonia que, por unas u otras razones, tuvo que abandonar La Rioja e instalarse en la capital de España. Actualmente, la institución ronda los 600 socios que –en torno a la sede, en un edificio de la calle Serrano– participan en las abundantes actividades que organiza la institución.

La sede del Centro es lugar habitual de conferencias, ponencias y presentaciones de autores riojanos que aprovechan el espacio que la institución les brinda para divulgar su obra en la capital.

La cultura local aprovecha con frecuencia la función de altavoz que cumple el Centro Riojano en la capital de EspañaLa Casa de La Rioja en Guizpúzcoa recibe cada año a muchos atletas de la comunidad que acuden a correr La Behobia

Pero además, también el Centro es epicentro de actividades más lúdicas para la colonia riojana en la capital de España. Cuenta con un equipo de fútbol que milita en la liga local madrileña y un equipo de running para carreras populares. Además se realizan catas –unas orientadas a los socios, y otras, con un carácter más profesional– y degustaciones de zurracapote. Otros eventos señalados son la entrega el vestido Rioja y Oro a la mejor faena de San Isidro y distintas distinciones como las Guindillas de Oro y el Escudo de Oro.

El reputado restaurante del Centro es ya un referente gastronómico en la capital española merced a los platos más típicos de la cocina riojana.

El de Madrid es el Centro Riojano más emblemático y el que más socios reúne, pero la Casa de La Rioja en Guipúzcoa no dista mucho de él. Un poco más 'joven' que el madrileño que acaba de cumplir 120 años, el también llamado Círculo Riojano de San Sebastián fue fundado en 1913 y cuenta con más de 500 socios.

Desde la Casa de La Rioja se trata de mantener el sentimiento de 'riojanidad' en la capital donostiarra con diferentes actividades culturales destinadas a que nuestra región sea mejor conocida en Guizpúzcoa. Además, se trata de prestar atención a los grupos de riojanos que se desplazan a San Sebastián. Así, es muy habitual que los salones del restaurante de la Casa se llenen de atletas riojanos cada segundo domingo de noviembre, cuando se celebra la carrera Behobia-San Sebastián.

En Cantabria –como en Barcelona–, también permanece vivo un reducto de La Rioja que aunque va perdiendo fuerza en los últimos años, todavía cuenta con más de un centenar de riojanos (o descendientes de éstos) que participan en los actos que con motivo de los días más señalados en la Comunidad, organiza el Centro Riojano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una casa fuera de la comunidad