

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario en La Rioja sigue teniendo el mismo gran actor: el sector financiero. Cuando la burbuja inmobiliaria estalló, bancos y cajas se encontraron de la noche a la mañana con una importante bolsa de activos inmobiliarios que han ido aligerando durante los últimos ejercicios pero que, una década después de que el ladrillo se convirtiera en su gran lastre, sigue estando demasiado cargada. Al menos en La Rioja, en donde los principales bancos y cajas de ahorros del país acumulan más de 3.100 bienes raíces que ahora ofertan a través de sus portales inmobiliarios.
Esa oferta incluye productos de todo tipo: desde casas en ruinas, a edificios enteros, construcciones a medio concluir (o medio empezar), infinidad de garajes y locales y terrenos, rústicos o urbanos, que se ofrecen como oportunidades de inversión. Y viviendas, muchas viviendas. Tras analizar los portales inmobiliarios de 13 entidades financieras, la oferta total asciende a 2.608 inmuebles y está compuesta por 1.364 viviendas, 604 garajes, 324 terrenos y 211 oficinas y locales además de trasteros, naves industriales y otro tipo de bienes inmuebles.
Parte de esos bienes están en manos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), ente encargado de la comercialización de los inmuebles que fueron transferidos por las entidades nacionalizadas (BFA-Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco-Banco Gallego y Banco de Valencia), y los que estaban en proceso de reestructuración (Banco Mare Nostrum, Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja3 y Liberbank). El llamado 'banco malo' recibió los bienes más problemáticos de la banca y comercializa -sobre todo a través de Solvia, la inmobiliaria del Banco Sabadell- un total de 412 inmuebles en La Rioja (la mayoría procedentes de Bankia).
Pese a que las estadísticas aseguran que el mercado inmobiliario en La Rioja vive uno de sus mejores momentos (las ventas entre enero y junio se dispararon el 40% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior), la cartera de inmuebles del sector bancario no termina de captar el interés de los compradores. Si a mediados del 2012 la banca ofertaba unas 1.400 viviendas y hace un año ese stock se había reducido hasta el millar de pisos, en la actualidad se mantiene en las cifras de hace un lustro.
Durante estos cinco años lo que sí ha cambiado es la estructura de esa cartera inmobiliaria. Si entonces acumulaban grandes promociones de vivienda nueva embargadas a promotores y constructores, hoy las viviendas son, mayoritariamente, residencias de segunda mano (muchas de ellas procedentes de ejecuciones hipotecarias por las que nadie pujó). En cualquier caso aún hay entidades que gestionan un número no despreciable de viviendas a estrenar, especialmente Aliseda (la inmobiliaria del Banco Popular) y Solvia (Banco Sabadell), a la que la Sareb le 'encargó', entre otras, la venta de la urbanización Moncalvillo Green de Sojuela.
El municipio del Moncalvillo, con al menos 228 viviendas en venta, y Logroño (321 pisos en venta en los portales inmobiliarios de los bancos) aglutinan el grueso de una oferta residencial diseminada por toda la región y en la que también destaca el 'stock' de Lardero.
Frente a este cambio de las viviendas ofertadas, lo que apenas ha variado ha sido el coste de las viviendas. Según la web doncomparador.com, especializada en el análisis de la oferta inmobiliaria de las entidades financieras, en agosto del 2012 el precio medio de las viviendas era en La Rioja de 71.885 euros; ayer se situaba en los 71.537 euros, apenas 300 euros más económica. Alberite (-60.787), Arnedo (-34.946) y Nájera (-34.745) son los municipios en los que más ha caído el precio medio mientras que se ha disparado en Navarrete (22.482 euros), Villamediana de Iregua (22.214), Ezcaray (15.583) y Logroño (12.946).
En manos de los bancos están también al menos 324 terrenos (rústicos y urbanos). Entre los más caros los 4.575 metros cuadrados que oferta Servihabitat por 2.555.000 entre las calles Prado Viejo, Alfonso VI y avenida Salustiano Olozaga de Logroño, los 5.126 metros cuadrados que el BBVA comercializa en Fuenmayor por 1.253.800 euros tras una rebaja del 84% o la parcela ubicada en Lardero de 1.761,74 metros de suelo residencial disponible en la web de Altamira (Banco Santander) por 1.630.000 euros. En el extremo contrario, por 300 euros Servihabitat -el gestor que mayor cantidad de terrenos cuenta en La Rioja- oferta por 300 euros una finca rústica de 800 metros cuadrados en Briones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.