

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 5 de enero 2025, 08:38
Ya no son niños, pero los alcaldes y alcaldesas riojanos siguen manteniendo la ilusión y también han dejado escritos a Sus Majestades de Oriente sus deseos para este año en lo que a sus municipios se refiere. Han tenido en cuenta que haya regalos para todas las edades y gustos. Por ejemplo en Haro, su primera edil, Guadalupe Fernández, ha querido pensar en los jóvenes, con sus peticiones de este año de viviendas de protección oficial o las mejoras de El Mazo y El Ferial, pero también ha tenido en cuenta a los mayores, con el inicio de las obras del nuevo centro de día. Igualmente, el alcalde de Arnedo, Javier García, ha puesto sus miras en el nuevo pabellón deportivo del municipio y la inauguración también de un centro de día. Pero, además, los arnedanos podrán estar más seguros, ya que su primer edil ha pedido la estabilización de la peña del castillo.
Lo mismo ocurre con los calceatenses, ya que su alcalde, Raúl Riaño, tambien ha escrito en su carta que los Reyes Magos le traigan la rehabilitación y cuidado para las murallas del municipio en forma de ayudas del Gobierno central.
En Calahorra, Mónica Arceiz ha tenido en cuenta la limpieza de la ciudad y la seguridad de sus vecinos a la hora de escribir a Melchor, Gaspar y Baltasar. También la reforma de calles y de la plaza de toros está en su lista de deseos.
Otros de los alcaldes riojanos tienen como principales propósitos proyectos dirigidos a las mejoras medioambientales, como es el caso de Isabel Barceló en Lardero, cuyas medidas van enfocadas hacia el ahorro energético y el cambio climático, con la plantación de arbolado y recuperación de espacios verdes.
Y también los hay que quieren que sus pueblos y ciudades luzcan lo más bonito posible. Por ejemplo, Yolanda Preciado, alcaldesa de Alfaro, que quiere poner en valor su patrimonio con la recuperación de los edificios del colegio José Elorza y la Concepción para darles un uso municipal del que se beneficien sus vecinos.
Y en Nájera, su regidor, Jorge Salaverri resume el objetivo de todos: que el bienestar de sus vecinos sea la prioridad.
¿Cuáles son los principales propósitos del Ayuntamiento para 2025?
¿Qué destacaría como principal logro de 2024?
Conrado Escobar Alcalde de Logroño
«No estoy haciendo nada diferente a lo que dije; soy y seré previsible». La declaración de intenciones de Conrado Escobar a los seis meses de convertirse en alcalde de Logroño se renueva un año después.
«El compromiso del gobierno local es continuar trabajando e impulsando políticas e iniciativas que mejoren la vida de los logroñeses. Seguiremos nuestra hoja de ruta en materia de vivienda y suelo industrial y acometeremos intervenciones en los diferentes barrios de la ciudad, como la pasarela de Gonzalo de Berceo o el parque cubierto en Cascajos», indica Escobar, quien avanza que «este año se iniciará también la ejecución de otro proyecto transformador para la ciudad, la antigua estación de autobuses se convertirá en un centro social polivalente con diferentes usos; y veremos el inicio de la primera fase de reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía, una actuación que realzará este céntrico espacio».
El alcalde capitalino promete además que «avanzaremos también en el objetivo que marcado de incrementar los espacios verdes, los casi 40.000 metros cuadrados del nuevo Parque del Camino serán una realidad en el primer trimestre del año, y en el segundo semestre contaremos también con el de Toyo Ito». «Las iniciativas de apoyo a nuestros mayores, a los jóvenes para que puedan desarrollar su proyecto de vida, a las familias, al comercio local... siguen siendo propósitos prioritarios para el Ayuntamiento de Logroño», agrega.
Escobar se fija como objetivos también «consolidar el Centro de la Cultura del Rioja como referente en enoturismo, potenciar el mercado de San Blas, importantes actuaciones en torno al Camino de Santiago y actuaciones tecnológicas innovadoras en relación al enoturismo».
«Durante el pasado 2024 destacaría dos planes que hemos puesto en marcha, que considero indispensables actualmente para Logroño y que seguirán desarrollándose durante los próximos años», precisa.
«Uno de los grandes desafíos que tenemos como ciudad es proporcionar a nuestros vecinos un derecho básico y fundamental como es la vivienda. Para ello diseñamos un plan que paso a paso se va desarrollando, activando recursos y fórmulas para poner el patrimonio municipal al servicio del objetivo decidido de lograr más vivienda social, en torno a unas 400 a lo largo de los próximos años. Cuatro solares de la ciudad ya están en disposición de acoger 76 nuevas y se han adjudicado también otras en el Casco Antiguo», recuerda.
El segundo de los planes que destaca Escobar «es el relativo al suelo industrial, un plan con actuaciones planificadas y concretas para todos los polígonos industriales. La mayor inversión en colaboración con el Gobierno de La Rioja irá destinada al de Las Cañas. Son actuaciones necesarias para impulsar la actividad económica de la ciudad».
Mónica Arceiz Alcaldesa de Calahorra
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, se propone para 2025 la mejora de la limpieza y de la seguridad de la ciudad, la urbanización de la calle Paletillas y la reforma de la plaza de toros.
La mejora de la limpieza y de la seguridad así como la reforma de la plaza de toros son algunas de las metas que la alcaldesa de Calahorra se plantea para el año 2025. Así, asegura que «en estos próximos meses seguiremos cumpliendo nuestras promesas con una inversión histórica para conseguir una Calahorra limpia, nuevas cámaras de vigilancia para mejorar en seguridad, más agentes de Policía Local y la urbanización de Paletillas y la plaza de la Constitución». Y es tras la finalización de las «fiestas de agosto» cuando se propone dar «comienzo a la transformación de la plaza de toros en un espacio polivalente».
«Queríamos una ciudad dinámica y viva y lo estamos consiguiendo entre todos». Es con esta afirmación como Arceiz resume el año 2024, del que sobre todo destaca haber mostrado «una manera de gobernar Calahorra más amable y atenta, escuchando y tratando de solucionar sus problemas». Y es que, «muchas veces recuperar las tradiciones, poner un banco, ampliar el horario para depositar la basura, rebajar los badenes de Valvanera o ampliar el recorrido del autobús urbano hasta las pistas de atletismo es tan importante como construir el nuevo campo de fútbol», dice.
Por otra parte, entre las principales actuaciones del pasado año destaca «la apertura del espacio coworking (en el centro cultural Deán Palacios), el parque Miguel Ángel Blanco, la adjudicación del proyecto de urbanización del nuevo centro de FP y las modificaciones del Plan General». Una de estas modificaciones, precisamente, va encaminada a «facilitar la implantación de una gran empresa que dará trabajo a más de 150 personas», explica en referencia a la compañía búlgara Formatt Building que se instalará en el Recuenco.
La familia, asegura, ha sido «eje principal de nuestra acción de gobierno». En este sentido subraya la implantación de «más bonificaciones en tasas e impuestos, más becas escolares, el doble de plazas de campamento, los autobuses playa y nieve o las aulas de conciliación reales, dando prioridad a quienes trabajan».
No pasa por alto la «revolución deportiva que prometimos», con «más cursos, nuevas instalaciones y, recientemente, una grandísima noticia como la autorización de la Comunidad de Regantes para darle al pantano un uso recreativo». Por último se refiere «a la recuperación del dinamismo de la ciudad perdido» gracias «a eventos que concitan cada vez más público como el festival Gaming, las fiestas de la juventud y el aumento de la inversión en Holika y Gran Reserva».
Javier García Alcalde de Arnedo
«En este año 2025 comenzarán las obras del nuevo pabellón deportivo», afirma el alcalde arnedano, Javier García, apuntando uno de los grandes propósitos del Ayuntamiento de la ciudad del calzado en los últimos tres años, la construcción de una infraestructura deportiva demandada por clubes y deportistas ante el alto volumen de actividad existente.
El año que está por delante verá también unos trabajos que el Ayuntamiento ha apuntado como urgentes y necesarios, la estabilización de la peña para proteger el cerro del castillo milenario de desprendimientos, como apunta el regidor arnedano. Con 433.041 euros de inversión, la Comunidad Autónoma aporta el 70% de la financiación. También en colaboración con el Gobierno de la Rioja llegará este año nuevo la inauguración del centro de día, junto a la residencia de mayores, un servicio demandado para multiplicar las plazas que actualmente puede ofrecer el pequeño espacio habilitado para ello
Además, este 2025 verá incorporar un recurso turístico y de identidad muy esperado en la ciudad, el Museo del Calzado, que ya culmina su definición e instalación en la sala principal del edificio del Nuevo Cinema.
Precisamente, uno de los logros que García apunta de este 2024 está en el Nuevo Cinema, la inauguración del Museo de Ciencias Naturales Santiago Jiménez, una renovación espectacular respecto al anterior en la Casa de Cultura. Entre los logros, García apunta los convenios firmados con la Comunidad Autónoma para construir el pabellón y proteger la peña y, por supuesto, el nuevo depósito de agua para jubilar al anterior tras 46 años.
Guadalupe Fernández Alcaldesa de Haro
2025 es un año que desde el Consistorio jarrero abordan «con muchas ganas», ya que «será el año en el que podremos ver materializado una buena parte del trabajo del último año y medio», señala su alcaldesa, Guadalupe Fernández.
De esta manera, son varios los proyectos con los que el Ayuntamiento estará volcado: «Darán comienzo las obras tanto de las once viviendas de alquiler social, como las obras del nuevo centro de día y participación activa. La mejora del parque de El Mazo, junto con el inicio de las obras para la mejora de las instalaciones deportivas del Ferial y la naturalización de la ribera del Tirón», afirma.
Así como continuar con la mejora de algunos rincones de Haro, apostando, según explica, por la conservación del patrimonio y casco histórico.
Por todo ello, la edil señala este 2025 como «un año clave en el que verán la luz varios proyectos de gran calado para Haro, sus ciudadanos y sus visitantes».
A pesar de que para Fernández resulta «complicado y seguramente injusto» destacar un único logro tras doce meses de trabajo por parte del Ayuntamiento, la popular ha querido destacar también el «trabajo invisible, pero absolutamente necesario para mejorar la localidad jarrera». Pero en cuanto a proyectos se refiere, Guadalupe selecciona dos de ellos realizados este 2024: «Destacaría el de la construcción de las once viviendas de alquiler social en el casco histórico de Haro, así como el inicio del proyecto que dará lugar a unas instalaciones deportivas acorde a las necesidades de los clubes de la ciudad. Ambos proyectos enfocados a los más jóvenes».
Isabel Barceló Alcaldesa de Lardero
La alcaldesa de Lardero, la popular Isabel Barceló, anuncia que en el 2025 van a continuar trabajando en medio ambiente y ahorro energético. «Son proyectos que no se finalizan en un año y que tienen que tener una continuidad para ir adaptándose a los problemas que puede generar el cambio en las condiciones climáticas», subraya Isabel Barceló, quien también informa de que trabajarán en movilidad, conectando los carriles ciclopeatonales de Logroño y Alberite, de la construcción del nuevo consultorio y de la remodelación del polideportivo municipal. «También trabajaremos por la mejora del entorno del casco más histórico, con el arreglo de la avenida de San Pedro y la plaza de España»
La alcaldesa de Lardero explica que durante el pasado 2024 se ha dado continuidad a los proyectos de años anteriores y se han planificado otros futuros con el fin de «avanzar, mantener y mejorar». «También son muchas las obras de mantenimiento que se han realizado en nuestros edificios, infraestructuras, en parques, jardines y mejoras en seguridad. Y se han iniciado los proyectos que se llevarán a cabo en los próximos años», destaca Barceló, además de haber actualizado varias ordenanzas fiscales. «Como principal logro destacaría las actuaciones relacionadas con el medio ambiente y el ahorro energético: plantación de arbolado e instalación de cubiertas de sombreado, recuperación de espacios verdes, cambio de luminarias a tecnología LED...», expone Barceló, y también anuncia la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales y advierte de mejoras importantes en redes de abastecimiento y saneamiento para mejorar el control del consumo de agua.
Yolanda Preciado Alcaldesa de Alfaro
Como propósitos para 2025, seguir la recuperación de los edificios del José Elorza y la Concepción para usos municipales, llevar a cabo las inversiones con fondos europeos para cubrir los yacimientos de Graccurris y definir las rutas verdes como atractivos turísticos y de mejora del polideportivo, además de la reurbanización integral de la calle San Antón y anejas en pleno casco histórico. «La mayor inversión se va a centrar en la calle San Antón y sus seis calles anexas y en el polideportivo municipal de la mano de fondos europeos con casi el 50 por ciento para cerrar la pista 2, colmatar la de karts, mejorar el aparcamiento y el paseo Luis Fernández y realizar una nueva instalación de baños y aseos en el edificio social», describe Preciado. Además, estará acompañado de la renovación del campo de La Molienta con apoyo regional.
«El principal logro de 2024 ha sido la fórmula generada por el Gobierno de La Rioja, con subvención de hasta 300.000 euros para favorecer la venta de suelo en el parque industrial de La Senda, una fórmula acompañada por la llegada de una nueva empresa y por la ampliación de Coala, que llevaba años pendiente de poder crecer», valora Preciado sobre una iniciativa que busca dar respuesta a uno de los principales compromisos electorales, atraer empresas y generar empleo. Con Coala ya con licencia, el Ayuntamiento está en negociaciones para atraer a otras dos firmas para instalarse.
Rubén Gutiérrez Alcalde de Villamediana de Iregua
«El 2025 llega cargado de nuevas e importantes actuaciones: la cubierta de las piscinas, la renovación de la plaza Cándido Sarramián y el entorno de la iglesia, la ampliación del instituto y el nuevo pabellón multideporte, así como el cuartel de la Guardia Civil», asegura el alcalde de Villamediana, Rubén Gutiérrez, además de anunciar la reapertura del spa y el bar del hogar de los jubilados. También se ha conseguido identificar los problemas de alumbrado público mediante una auditoría y se va a hacer una apuesta por las energías renovables con la instalación de 17 puntos de carga de vehículos eléctricos, la ampliación de la generación eléctrica fotovoltaica en el consultorio médico y la implantación de la aerotermia en las piscinas. «Todo esto redundará en el medio ambiente y en la reducción del gasto público», anuncia Gutiérrez.
Gutiérrez destaca que en el 2024 ha habido una inversión municipal de más de 2,6 millones de euros. La reurbanización de las calles del casco antiguo, las instalaciones deportivas, la restauración de la iglesia, la reforma en el cerro San Cristóbal y la obra de la planta baja del Ayuntamiento son las más importantes, pero también se han actualizado ordenanzas y reorganizado la estructura municipal, mejorando los contratos de servicios públicos, reforzado las actividades culturales y restaurando documentos del archivo municipal. Para el alcalde el pasado año estuvo «cargado de trabajo, iniciativas y propuestas que poco a poco han visto la luz».
Jorge Salaverri Alcalde de Nájera
De cara a este 2025, el regidor de Nájera, Jorge Salaverri, se fija dos metas que no tienen que ver ni con obras, ni con proyectos, sino con las personas. «Quiero que mejore el bienestar de los vecinos de la ciudad», expresa Salaverri, que vive desde junio de 2023 su primera legislatura como alcalde. Además de consolidar el tan preciado bienestar, se suma otro nuevo propósito. «Que la ciudad siga creciendo, en población y en servicios», añade el joven mandatario. Actualmente, se vive un buen momento demográfico, pues Nájera ha visto crecer su censo en 115 ciudadanos durante el último año, según datos del INE. De esta manera, los najerinos se quedan en 8.174 personas, la mejor cifra de la última década. «Hay que seguir así», concluye Salaverri.
Echando la vista atrás, al año que apenas terminó, el alcalde de Nájera se siente «contento y aliviado por haber logrado reabrir el complejo Aquanájera». Y, además, fue sobre la bocina, pues la nueva empresa gestora de las piscinas climatizadas y el gimnasio comenzó a finales de diciembre. En otros aspectos, Salaverri también destaca la gradual modernización de Nájera. «Hace unos meses aprobamos obras importantísimas que ya están licitadas y supondrán un enorme impulso», declara el regidor. En concreto, se refiere a la próxima repavimentación de la emblemática plaza de España -que le dará un aspecto remozado-, el cambio de todas las luminarias del casco antiguo y la instalación de placas solares. «Aumentará mucho la eficiencia», finaliza el popular.
Raúl Riaño Alcalde de Santo Domingo de La Calzada
Para Raúl Riaño, alcalde de Santo Domingo de la Calzada, el año 2025 se presenta «afortunadamente», con muchos frentes abiertos y señala que eso «es sinónimo de que la ciudad está progresando». Por ello, el regidor destaca como principales objetivos continuar con la ampliación del polígono industria y, seguir invirtiendo tiempo y dinero en la rehabilitación integral del recinto amurallado. «Volveremos a rogar a la administración del Estado su implicación y compromiso para con nuestra ciudad», añade. Así como continuar con la urbanización de calles y proponer la intervención en la red de abastecimiento de agua de boca.
Respecto al año 2024, el edil es consciente de lo «arriesgado que resulta circunscribir los avances de un año de gobierno a una única intervención». Por ello, ha querido destacar el aseguramiento del torreón número 12 por su «repercusión, urgencia y la tradicional dejadez de un asunto con un peligro inminente».
Así como «el desbloqueo y consecuente arreglo» de la acera de la calle de Margubete, «una acera tercermundista sobre la que se ha mirado para otro lado relegando a los vecinos a segunda posición en comparación al resto de calceatenses».
Y, por último, el comienzo de la ciudad deportiva, «un compromiso encaminado a mejorar la vida de los calceatenses».
Catalina Bastida Alcaldesa de Autol
Entre los proyectos para 2025, la alcaldesa de Autol, Catalina Bastida cita el cambio del césped artificial del campo de fútbol, la remodelación del parque del Indiano, el cambio a led de todos los edificios públicos que quedan, el asfaltado de un camino rural y continuar con el mantenimiento del resto, la colocación de placas solares en los edificios públicos y la restauración del retablo de Santa Ana en la iglesia parroquial.
«Con la restauración del edificio del horno cooperativo, pasará a ser Centro Enogastromómico de La Rioja Oriental y se llevará a cabo con fondos europeos», explica la regidora.
En función del presupuesto para 2025, puede que se incluya el asfaltado de la calle Manzanera.
«Con el cambio a led de todo el alumbrado púbico se ha conseguido un ahorro del 55-60% en la factura de la luz. También se ha cambiado a led la iluminación del campo de fútbol», destaca Bastida.
Añade que en 2024 se ha asfaltado el camino de las Raicillas con la aportación de los vecinos y se ha intervenido en la conservación de otros caminos rurales del municipio.
«El mantenimiento de todos los servicios públicos que gestionamos, con la subida de gasto corriente nos obliga a hacer ingeniería económica. En Autol tenemos una guardería, residencia de mayores, centro joven, centro de salud, colegio público, biblioteca, casa de cultura y auditorio municipales», señala la alcaldesa catona.
Alfonso Pousada Alcalde de Pradejón
El alcalde de Pradejón, Alfonso Pousada Cabrero, explica que sus principales propósitos para 2025 son «mantener la buena gestión en líneas generales de servicios, actividades y responsabilidad económica».
Como actuaciones concretas cita «la construcción de unos nuevos vestuarios en el complejo de las piscinas, la renovación de calles y el comienzo de las obras del nuevo colegio, que es un proyecto importante y supone una de las reivindicaciones del municipio desde hace años».
«En 2025 vamos a renovar el Centro del Fungiturismo, tanto por dentro como por fuera, para hacerlo más atractivo y eficiente, así como su página web y el mural exterior», comenta el alcalde pradejonero.
Respecto a los proyectos realizados durante el año 2024, Pousada señala en primer lugar «la renovación de todo el alumbrado público del municipio a luces led, con el sustancial ahorro que conlleva de consumo ahora».
Enumera otros como «la constante reurbanización de calles, el ascensor de la biblioteca, el aumento de servicios, la habilitación de otros dos aparcamientos públicos en el centro del casco urbano, los actos realizados y continuar ampliando el Museo de Arte Urbano».
«Además de haber cumplido responsablemente con los presupuestos del año, reduciendo en más de 200.000 euros la deuda bancaria, sin dejar de crecer como municipio con futuro», finaliza Pousada.
Javier Martínez Alcalde de Rincón de Soto
«La sustitución del alumbrado público por luces led en la Avenida de La Rioja, desde la parada de autobuses hasta la calle Oeste comenzará en 2025», señala el alcalde de Rincón de Soto, Javier Martínez Llorente.
«Vamos a cambiar el césped artificial del campo de fútbol porque lleva catorce años y suele tener una vida útil de diez. Se pondrá otro artificial, cumpliendo con la nueva normativa», añade.
«En 2025 iniciaremos la renovación de algunas calles con la idea de continuar y sacaremos a licitación el servicio de limpieza y jardinería. Se hacía con la brigada y lo vamos a externalizar para mejorarlo, quitar carga a los operarios municipales. Buscamos una mayor eficacia de los servicios», explica.
«En 2024 hemos acondicionado varios solares como aparcamientos públicos, gratuitos, creando casi cien plazas», comenta el alcalde rinconero.
Después de la reparación de la iglesia por parte de Patrimonio, el Ayuntamiento tuvo que intervenir en la cubierta del templo que estaba dañada, con subvención del Gobierno de La Rioja.
En las piscinas se hizo una pequeña resiembra para acondicionar el césped y continúa la construcción del colegio iniciada en 2023. «En colaboración con Amfacur adecuamos la sala del taller de descanso de mayores de la casa de cultura», termina.
Diego Bengoa Alcalde de Ezcaray
Para Diego Bengoa, alcalde de Ezcaray, son cuatro los propósitos clave con los que afrontará este año 2025. El primero de ellos es impulsar la sostenibilidad. En este aspecto destaca la renovación del alumbrado público; el segundo punto sería fortalecer los servicios sociales, con lo que «iniciaremos la construcción del centro de día, un proyecto clave para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores». Posteriormente, resalta el fomento en educación y cultura, sobre lo que asegura que «comenzará la construcción de una nueva biblioteca». Y, por último, mejorar las aldeas ezcarayenses: «Llevaremos a cabo importantes obras de pavimentación y urbanización en varias de las aldeas del municipio, asegurando que todas las zonas se puedan ver beneficiadas de ellas».
«El año 2024 ha sido clave para desbloquear la gestión del Ayuntamiento de Ezcaray, ya que afrontamos expedientes que estaban bloqueados desde la legislatura pasada», comienza el popular.
En cuanto a gestión, el edil explica que los ezcarayenses «se han ahorrado durante 2024 más de 50.000 euros en la energía del alumbrado municipal gracias a que nos hemos molestado y hemos revisado los contratos de suministro».
Pero, sin duda, lo «importante ha sido el impulso a los grandes proyectos de legislatura» como el nuevo centro de día, la nueva bliblioteca, el bikepark de Valdezcaray o la vía Ferrata.
Ángel Fernández Alcalde de Aldeanueva de Ebro
«Para el año que viene, si se acaba la guardería (escuela infantil), el principal objetivo es ponerla en marcha», comenta el alcalde de Aldeanueva de Ebro, Ángel Fernández Calvo. También terminar el centro de día y construir la calle que da paso a la entrada de este recinto, ubicado frente a las piscinas.
Otra actuación prevista consiste en iniciar las obras de mejora y ampliación del Museo del Vino. Incluye el aumento de la superficie de exposición, una tienda y sala de catas. Para ello se añadirá al edificio actual (ermita de Nuestra Señora del Portal), otro anexo, el del antiguo matadero.
Resulta primorial en este proyecto la eficiencia energética, con la instalación en el proyecto de modernos sistemas de climatización.
«Además, seguimos cambiando las luminarias a led y contadores de agua que se lean electrónicamente por antenas. Queremos llevar a cabo otras intervenciones, como alicatar la piscina pequeña de verano y las duchas, cambiar saneamientos y hacer calles en la medida de lo posible», añade.
El alcalde de Aldeanueva de Ebro destaca como principales logros «el comienzo de las obras del 'guarderío' y del centro de día».Se trata de dos proyectos importantes para el municipio que fueron presentados durante la legislatura anterior. «Las promesas se cumplen aunque cueste tiempo y los impuestos de los ciudadanos se ven reflejados en estas iniciativas», indica Fernández.
Álvaro Forcada Alcalde de Cervera del Río Alhama
«Estamos trabajando mucho en servicios comarcales, como es la ampliación de la Escuela Infantil, que pasará a duplicar sus plazas hasta los 22 niños y se iniciará la construcción del centro de día, cumpliendo así con dos de los compromisos más importantes adquiridos por este equipo de gobierno», indica el alcalde de Cervera del Río Alhama, Álvaro Forcada Pérez. Para este año 2025, el listado de propósitos incluye la rehabilitación de la casa de cultura o la finalización del depósito de agua potable, así como la renovación de pavimento y redes en las calles San Miguel y Escuelas o la remodelación de la estación de autobuses como un espacio multiusos.
«Estas serán las obras principales, pero, además, seguiremos mejorando nuestro patrimonio y fomentando la cultura y el turismo con la apertura de la oficina de Turismo y más inversión en las excavaciones del castillo o la iglesia de San Gil», continúa el alcalde cerverano.«Tambien va a ser un año de inversiones en los diferentes núcleos que forman el municipio de Cervera, con diversos arreglos de calles, entre otras iniciativas», comenta Forcada.
«El principal logro de 2024 ha sido la apertura del balneario de la Albotea, que tras 22 años en obras y 11millones de euros de inversión, por fin es una realidad, con 24 personas trabajando», señala Forcada.
Eduardo del Campo Alcalde de Cenicero
El popular Eduardo del Campo, que afronta su primera legislatura como alcalde de Cenicero, tiene claro el objetivo de la localidad para este nuevo año 2025. «Queremos volver a poner a Cenicero en el lugar que se merece en el mapa», afirma el regidor. Del Campo, en esa línea, se fija un plan de actuación claro. «Vamos a seguir mejorando la imagen de la ciudad, tanto hacia fuera como hacia dentro, para atraer turismo y nueva población», detalla el mandatario cenicerense. Por último, aclara que, en el seno de su joven equipo de gobierno, hay muchas ideas, pero que necesitan de «una buena financiación del Gobierno de La Rioja para llevarlas a cabo, para que así las obras pendientes se completen en tiempo y forma», finaliza respecto a esta cuestión.
Centrándose en las personas, el alcalde de Cenicero cree que el principal logro de 2024 ha sido «darle un buen funcionamiento a nuestro municipio para que cumpla en el día a día, mejorando la vida de sus vecinos». Adicionalmente, explica que «muchas veces nos obcecamos con grandes proyectos, que escapan a nuestras manos, cuando lo importante es que la gente viva bien». Pero, además de eso, los logros del año pasado también fueron tangibles. Del Campo resalta «el párking construido junto a Bodegas Riojanas, la nueva guardería, el pavimentado del camino Revuelta del Valle o la ampliación de la casa de cultura». Ese plan de urbanismo, de mejorar infraestructuras y servicios, es el segundo logro que satisface al regidor cenicerense.
Sergio Ochagavía Alcalde de Albelda de Iregua
«Los principales propósitos para nosotros son seguir trabajando para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas», expone Sergio Ochagavía, alcalde de Albelda de Iregua, avanzando que potenciarán el patrimonio y la cultura de la localidad. La rehabilitación del Scriptorium y la nueva biblioteca, para la que ya se ha adquirido el edificio junto al Ayuntamiento, son dos importantes proyectos que se llevarán a cabo este año. «Y otro proyecto ilusionante es la recuperación y puesta en valor de la parte antigua del municipio, continuando con la labor iniciada durante 2024 y que, esperamos, culmine con importantes mejoras de esta zona de nuestro pueblo», declara Sergio Ochagavía.
Para el alcalde de Albelda, 2024 «ha sido un año de intenso trabajo y con importantes obras y mejoras», destacando la inversión en la red de recogida, tratamiento y distribución del agua, una urgente necesidad desde hace años y que, poco a poco, es una realidad; la pacificación de las calles y la potenciación de fiestas locales como la de Santiago, de gran arraigo en el pueblo, las Noches del Mirador o la nueva ubicación de la Feria de los Vinos. «Todo unido a, por ejemplo, la nueva prueba del circuito de carreras de trail de La Rioja 'Desafío Albelda', como apuesta por el deporte y el entorno de Albelda.
Víctor Manuel Rada Alcalde de Quel
«Para el año 2025 uno de los principales propósitos es ir acabando la reforma integral del edificio del Ayuntamiento», expone VíctorManuel Rada Resano, alcalde de Quel.
También seguir manteniendo nuestro casco antiguo e impulsarlo mediante la reurbanización de dos calles deterioradas. Otra iniciativa que enumera Rada consiste en dar comienzo a las obras de remodelación del parque junto a la vía verde y al río Cidacos.
No olvida uno de los pilares de la localidad, sus recursos turísticos. En ese sentido, pone sobre la mesa el objetivo de continuar el proyecto para convervar, recuperar y promocionar el Barrio Bodegas, además de continuar difundiendo tradiciones como la fiesta del Pan y Queso, declarada de Interés Turístico Nacional, elementos que hacen singular a la localidad.
«Seguiremos en la línea de ofrecer los mejores servicios, queremos que Quel sea un lugar atractivo para vivir y en colaboración con el IRVi, intentaremos construir viviendas para asentar aquí a la gente joven», indica el alcalde queleño.
«Un logro importante para nuestro municipio es haber cambiado la iluminación exterior del municipio a tecnología led a coste cero», asegura Rada.Otra intervención importante en 2024 ha sido el acondicionamiento del itinerario peatonal para acceder al nivel superior del Barrio Bodegas y a la ermita del Santo Cristo de la Transfiguración, donde se celebra cada 6 de agosto la Fiesta del Pan y Queso.
Alberto Peso Alcalde de Fuenmayor
El alcalde de Fuenmayor, Alberto Peso (PP), anuncia que «el principal propósito no puede ser otro que mantener el estado actual de bienestar de todos los vecinos y vecinas, por lo que trabajamos intensa y diariamente». Y es que, presume el alcalde, «Fuenmayor cuenta con unas cuentas saneadas que nos permiten seguir prestando unos servicios de calidad e incluso pensar en proyectos como la construcción del nuevo consultorio de salud, una obra de imperiosa necesidad que verá la luz en breve».
Alberto Peso destaca que «durante el 2024 se han realizado obras importantes para los vecinos, como la adecuación de viales públicos, la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento de la red de abastecimiento de agua de boca con la localización, así como la reparación de costosas averías que provocaban la pérdida de agua». El primer edil incide también en que se han remodelado las instalaciones deportivas, se ha potenciado la Feria de Artesanía y Vino y la programación del Teatro Gran Coliseo o impulsado el Festival Fuchuwine Fest. «Queremos resaltar la estrecha colaboración con el conjunto de asociaciones locales, fundamentales en la programación y realización de actividades a lo largo del año», subraya Peso. Asimismo, hay otros proyectos «importantes» para el alcalde que comenzaron el año pasado, como la remodelación del parque infantil de la avenida Príncipe de Asturias y la adquisición de una barredora que permitirá mantener las calles más limpias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.