Borrar
Juan Olivenza, Estrella Benito y Susana Ansoleaga posan con las camisetas de la marcha solidaria '101 kilómetros, millones de sonrisas'. M.A.B
Seis riojanos recorrerán '101 kilómetros' a beneficio de FARO

Seis riojanos recorrerán '101 kilómetros' a beneficio de FARO

Los corredores buscarán recaudar fondos en una carrera que tendrá lugar el 10 y 11 de mayo en Ronda, Málaga

María Aguirre

Logroño

Martes, 8 de abril 2025, 18:27

La carrera '101 kilómetros', se organiza desde hace más de 25 años por La Legión en Ronda, Málaga. Este año el reto tendrá lugar el 10 y 11 de mayo. Y a él se sumarán seis miembros de FARO, la Asociación riojana de familiares y amigos de niños con cáncer, con un objetivo común: recaudar fondos. Lo harán buscando patrocinadores (a un euro por kilómetro) y con la venta de camisetas que han creado desde la asociación, a quince euros cada una.

La cuenta atrás ya ha comenzado para Juan Olivenza, Susana Ansoleaga y Estrella Benito, quienes en la mañana de este martes han presentado este desafío deportivo en el que van a participar desde FARO. Consistirá en recorrer 101 kilómetros en 24 horas, con parada en el cuartel militar de Ronda cuando queden apenas 30 kilómetros para llegar a meta.

¿Por qué participan desde FARO?

Juan Olivenza, uno de los corredores, explica que «surge de corazones que hemos pasado o que han tenido cerca el abismo del cáncer», por eso «nace para aportar ese granito de arena a FARO, una asociación que está dando mucho a niños y familias de La Rioja». Y Susana Ansoleaga, otra de las participantes del reto, subraya por experiencia propia que «no es una carrera para hacer corriendo, porque tiene un desnivel de 2.800 metros. Es muy dura, participan incluso militares», a lo que añade que «hay gente que tiene que parar antes de terminar».

Aunque hay quienes deciden hacerla de manera individual, la mayoría de los participantes la recorren en equipo, y «eso también tiene mucha exigencia, porque cada uno se distribuye sus fuerzas de una manera diferente«. «Como en la vida», explica Ansoleaga, que puntualiza que «los cinco participantes tienen que hacerla juntos y pasar todos los controles al mismo tiempo». «Es en los treinta últimos kilómetros cuando realmente se hace duro. A esa altura del tramo se para en el cuartel militar y mucha gente ya no puede seguir hasta la meta», confiesa. Es un esfuerzo que no sólo es deportivo, sino que «supone un reto personal», dice emocionada mientras recuerda a aquellos niños y familias que se encuentran luchando contra el cáncer.

Asimismo, Estrella Benito, vicepresidenta de FARO Rioja, recalca que «la asociación se encarga de acompañar y ayudar a todas las familias que tengan a un menor o adolescente con cáncer». Por esa razón, «las grandes cosas no se consiguen si no es en equipo», añade sonriente mientras agradece la labor de Juan que, aparte de haber sumado cinco miembros más a la familia FARO, está volcado en la investigación contra el cáncer. «Estamos encantados e intentamos que todos los fondos que recaudamos vayan a esa vía, aunque desde la asociación tenemos también programas que necesitan de esa contribución económica, como el educativo, médico, social y psicológico», apostilla.

Sin hospital de referencia

Aunque esta marcha tiene como objetivo recaudar fondos para FARO, su vicepresidenta también recalca que «no todo es lo económico», porque «desde la asociación queremos también sensibilizar y divulgar sobre esta enfermedad. Este es otro motivo más para darlo a conocer y dar apoyo a los riojanos, porque aquí no contamos con un hospital de referencia y tenemos que trasladarnos fuera».

Una conclusión a la que Olivenza se suma diciendo que «lo importante de estos retos está en la solidaridad. Todo esto va de dar pasitos: en la carrera, en la donación y, sobre todo, en la lucha de aquellos niños con cáncer que tienen como meta final tocar la campana». Su hija, que sufrió esta enfermedad hace unos años, pudo hacerlo, y «no hay nada más bonito que ese sonido», concluye emocionado a la vez que recuerda a Mario y Dani, dos chicos «que nos dejaron hace poco».

Cómo colaborar

Las camisetas de esta iniciativa, a quince euros, podrán adquirirse desde su Instagram, donde también se recogerán los datos de aquellos interesados en colaborar. Después, será la asociación la encargada de distribuirlas. «Todos los patrocinadores y empresas que donen –con un euro por kilómetro– saldrán en la parte trasera de la prenda», añade.

Asimismo, y en palabras también de Olivenza, «cualquier aportación es importante. A mí me hace la misma ilusión recoger quince euros, que mil o treinta mil, porque aquí lo importante son los niños y sus familias».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Seis riojanos recorrerán '101 kilómetros' a beneficio de FARO