Caravana de ayuda a Ucrania con sello riojano
Guardias Civiles Solidarios ·
Roberto Narro y Jesús María Curiel participarán en un convoy de diez trailers que llevará 300 toneladas de material a campos de refugiados de PoloniaSecciones
Servicios
Destacamos
Guardias Civiles Solidarios ·
Roberto Narro y Jesús María Curiel participarán en un convoy de diez trailers que llevará 300 toneladas de material a campos de refugiados de PoloniaEl pasado 24 de febrero Putin desataba la guerra total en Ucrania. Rusia bombardea decenas de objetivos, mientras sus tropas comenzaban la invasión desde el norte, este y sur. Catorce días después del inicio de la invasión, cerca de dos millones de ucranianos han huido del país en el mayor éxodo desde la II Guerra Mundial y la mayoría de ellos lo han hecho cruzando la frontera con Polonia.
Precisamente dos voluntarios en La Rioja de la asociación Guardias Civiles Solidarios, Roberto Narro y Jesús María Curiel, participan en la campaña de recogida de ayuda que el próximo día 21 un convoy de diez trailers y dos furgonetas en el que viajarán seis agentes del Instituto Armado trasladarán hasta Cracovia para repartir después por los campos de refugiados, muchos de ellos al borde del colapso por el goteo constante y masivo de desplazados.
Para ayudar :
Guardias Civiles Solidarios para donaciones : La Caixa ES70 21002449 4502 0014 5906
En colaboración con una organización polaca, explica Roberto Narro, repartirán en total 300 toneladas de ayuda humanitaria: comida de bebé, pañales, higiene femenina, tiendas de campaña mantas, vendas, gasas, productos de primeros auxilios, linternas, pilas, productos de higiene personal, bañeras portátiles, duchas, entre otros muchos materiales y productos.
Roberto Narro | Vpte. Guardias Civiles Solidarios
Jesús María Curiel | Guardias Civiles Solidarios
Con la ONG Guardias Civiles Solidarios colaboran, además de la Comandancia de La Rioja, clubes de rotarios de varias provincias españolas, además de la empresa Transcastillo que cede los camiones y veinte transportistas con los que desde Alicante trasladarán toda la ayuda a Polonia. También colaboran ayuntamientos de todo el país, como Granada, Ubeda, Motril y decenas de organizaciones.
En La Rioja, explica Narro, vicepresidente de la ONG, los alumnos y familias del CEIP Siete Infantes de Lara y del colegio Santa María Marianistas se han volcado en las donaciones.
Durante el viaje, los seis efectivos de la Guardia Civil, detalla Narro, «haremos la escolta y la guardia» porque a lo largo de los últimos días se están registrando varios robos en los camiones que transportan los materiales incluso antes de llegar a Polonia.
Narro lleva en la asociación Guardias Civiles Solidarios desde su origen hace 20 años y desde entonces ha participado en una infinidad de campañas. Cada una de ellas le han marcado de uno u otro modo, aunque recuerda que una de las más duras fue la de Haití «por los muertos que dejó el terremoto de 2010». «Pero todas tienen su historia aunque lo más impactante fue sacar cadáveres en Haití», insiste.
Desde su experiencia, Narro tiene la sensación de que con la invasión de Ucrania por parte de Rusia «estamos retrocediendo en el tiempo y parece que todos los europeos vivíamos en una burbuja», apunta.
Junto a él también participa en esta campaña y viajará a Polonia a partir del próximo día 21 Jesús María Curiel. Esta, explica, será su primera misión con la ONG a la que se ha asociado hace poco, aunque lleva todo el año colaborando desde aquí. De la mano de Cáritas, preparan lotes que luego reparten entre personas necesitadas. «Tenemos un par de familias en Logroño que las tenemos muy controladas y cuando les hace falta algo nos llaman», detalla.
Ahora, en su primera misión, le esperan por delante los más de 2.700 kilómetros que separan Alicante, desde donde parte la caravana, hasta Cracovia. Un recorrido en el que, como explica, tendrán que turnarse por la noche para vigilar y evitar que no asalten y roben la carga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.