Hace ya más de mes y medio que el otoño empezó, pero el frío no había golpeado todavía con fuerza a La Rioja. No en vano, hace menos de una semana las temperaturas mínimas en algunos puntos de la región no bajaban de los diez grados. Todavía permanecían en el armario los abrigos más gordos y complementos como guantes, gorros o bufandas continuaban guardados a la espera del esperado descenso térmico. Una espera que ha llegado a su fin en las jornadas más recientes, puesto que en las dos últimas se ha experimentado un bajón notable del mercurio. Para prueba, los -3,4 grados que tomaron este miércoles en Valdezcaray poco después de las seis de la mañana.
Publicidad
Los registros marcan que el de este miércoles fue el día más frío de lo que se lleva de otoño. Y el martes resultó un punto de inflexión, aunque los -2,3 grados que se dieron, también en Valdezcaray, se quedaron cortos, comparados con los guarismos del miércoles.
Noticia relacionada
La estación de esquí riojana sirve de referencia siempre cuando el frío comienza a apretar con fuerza. Allí suelen apreciarse las temperaturas más gélidas, pero eso no quiere decir que en el resto de la región la tendencia no resulte similar. De hecho, las temperaturas cayeron en toda la comunidad autónoma, dado que tanto en la estación de Enciso como en la de Anguiano había solo 1 grado a las 6.40 horas. En la Logroño, por su parte, el termómetro marcaba 3,6 grados pasadas las siete de la mañana y en Haro no se llegaba a cuatro después de las ocho.
Tras esta fría jornada, las previsiones apuntan a un aumento de las temperaturas para los próximos días. Así, la Aemet prevé para este jueves mínimas entre 5 y 7 grados en la región, mientras que las máximas también experimentarán una subida para situarse entre los 16 y los 17 grados. Valores similares se pronostican tanto para el viernes como para el fin de semana, donde las previsiones de lluvia son prácticamente nulas, salvo el domingo, cuando aumentan levemente.
De esta manera, La Rioja parece no sufrir los efectos de la nueva DANA que ha puesto en aviso a numerosos puntos de la geografía española, la mayoría situados en la costa levantina y en Andalucía. Es más, hay puntos donde el aviso alcanzó el color rojo, el más extremo, por lluvias. En La Rioja, por el contrario, no hay ninguna alerta activa hasta el momento.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.