
Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de celebrarse este lunes el Consejo Asesor de la Despoblación en la sala anexa del Cine Doga de Nájera, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, anunció la creación de su «medida estrella» para luchar contra el abandono y el envejecimiento de los pueblos, que estará vigente durante los más de tres años que restan de legislatura.
Se trata del 'Plan Revive', que consistirá en subvenciones de hasta 40.000 euros, aportados por el Gobierno Regional, para financiar la compra o rehabilitación de viviendas en los municipios de hasta 5.000 personas. En concreto, los vecinos de los pueblos de menos de 500 habitantes podrán solicitar hasta 40.000 euros de ayuda; en las localidades de entre 501 y 2.000 vecinos, 30.000 euros, y en las que viven entre 2.001 y 5.000 individuos, 20.000 euros como máximo.
Estas subvenciones costarán a las arcas públicas 12 millones de euros. Los requisitos para solicitarlas, además del tamaño del municipio, serán la edad –45 años es el límite–, los ingresos -3.600 euros al mes de tope, seis veces más que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples– y, por último, el valor de la propiedad a adquirir, que no podrá superar los 180.000 euros, 55.000 por encima del umbral establecido a nivel estatal.
Actualmente, La Rioja está compuesta por 174 municipios, de los cuales 165 tienen menos de 5.000 habitantes. Entre ellos suman 75.509 vecinos, el 23,4% del total de la población de la Comunidad Autónoma, según datos del año 2023.
Durante el anuncio, Capellán recalcó que esta medida supone «una ampliación respecto al plan estatal de la misma índole, que contempla 35 años como límite de edad y un menor valor máximo de la casa que se desee adquirir». Asimismo, el presidente regional destacó el 'Plan Revive' como una política que contribuirá a «conservar el patrimonio material de los pequeños pueblos». Por último, quiso destacar «la lucha contra la despoblación y el envejecimiento progresivo de estos lugares como una prioridad para el ejecutivo».
Plan REVIVE
Compra y rehabilitación de vivienda
habitual en pequeños municipios
El importe de las ayudas está
ligado al tamaño de municipio
Localidades con menos
de 500 habitantes
Ayuda directa
máxima de
40.000 euros
165
174
de
localidades
riojanas tienen
menos de 500
habitantes
Localidades con entre
501 y 2.000 vecinos
Ayuda directa
máxima de
30.000 euros
Localidades con
entre 2.001 y
5.000 vecinos
Ayuda directa
máxima de
20.000 euros
Requisitos
1) Máximo de
45 años
3) Valor de la
vivienda no
superior a
180.000
euros
2) Ingresos
inferiores a 6 veces
el IPREM (3.600
euros al mes como
máximo)
Gráfico: J.A.S.
12
millones
de euros
Fuente: Gobierno
de La Rioja
Plan REVIVE
Compra y rehabilitación de vivienda
habitual en pequeños municipios
El importe de las ayudas está
ligado al tamaño de municipio
Localidades con menos
de 500 habitantes
Ayuda directa
máxima de
40.000 euros
165
174
de
localidades
riojanas tienen
menos de 500
habitantes
Localidades con entre
501 y 2.000 vecinos
Ayuda directa
máxima de
30.000 euros
Localidades con
entre 2.001 y
5.000 vecinos
Ayuda directa
máxima de
20.000 euros
Requisitos
1) Máximo de
45 años
3) Valor de la
vivienda no
superior a
180.000
euros
2) Ingresos
inferiores a 6 veces
el IPREM (3.600
euros al mes como
máximo)
Gráfico: J.A.S.
12
millones
de euros
Fuente: Gobierno
de La Rioja
Plan REVIVE
Compra y rehabilitación de vivienda
habitual en pequeños municipios
El importe de las ayudas está ligado al tamaño de municipio
Localidades con menos
de 500 habitantes
Ayuda directa
máxima de
165
174
de
40.000 euros
localidades
riojanas tienen
menos de 500
habitantes
Localidades con entre
501 y 2.000 vecinos
Ayuda directa máxima de
30.000 euros
Localidades con
entre 2.001 y
5.000 vecinos
Ayuda directa
máxima de
20.000 euros
Requisitos
1) Máximo de
45 años
3) Valor de la
vivienda no
superior a
180.000
euros
2) Ingresos
inferiores a 6 veces
el IPREM (3.600
euros al mes como
máximo)
Gráfico: J.A.S.
12
millones
de euros
Fuente: Gobierno
de La Rioja
El 'Plan Revive' todavía está a falta de aprobación en el Consejo de Gobierno, aunque Capellán prometió «que este proceso no se extenderá más allá de unas semanas y los beneficiarios podrán empezar a hacer uso de las ayudas antes de que acabe el primer semestre del año».
Por su parte, el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés. que se encontraba junto a Capellán cuando anunció la medida, aseguró que «el problema de la despoblación es un tema que preocupa y que hay que afrontar con diversos enfoques: manteniendo la actividad socioeconómica en nuestros pequeños municipios, mejorando infraestructuras y servicios básicos, impulsando la conectividad y, para ello, también resulta crucial el poder comprar un inmueble».
La medida está enmarcada dentro de una serie de propuestas del Gobierno Regional para fomentar el acceso a la vivienda; entre ellas, anuncios de construcción de Viviendas de Protección Oficial, o deducciones en el IRPF de hasta el 15% respecto al pago de hipotecas suscritas desde 2013. No obstante, esta medida supone la primera orientada directamente a los pueblos pequeños, que habitualmente denuncian sentirse abandonados en pro de los vecinos de las ciudades.
Este lunes se celebró la primera reunión anual del Consejo Asesor de la Despoblación, una organización creada en el año 2021 para luchar contra el abandono de los pueblos riojanos.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sala anexa del Cine Doga de Nájera, estuvieron presentes unos 28 miembros de esta entidad, compuesta, entre otros, por políticos, representantes de las organizaciones agrarias, sindicalistas, personas del ámbito educativo o empresarios. Durante la hora y media que duró la reunión, todos ellos fijaron un calendario y unos ejes de trabajo para este año 2024. Los ejes no han trascendido, pero sí que se ha podido saber que el Consejo se volverá a reunir los días 17 de junio y 21 de octubre de manera ordinaria, y de forma extraordinaria en el mes de abril, para conformar los grupos de actuación.
Rubén Martínez, presidente
Además, en la reunión del lunes se hizo efectiva la designación de Rubén Martínez Soriano, alcalde de El Rasillo de Cameros, como presidente del Consejo Asesor. Por otra parte, Jorge Salaverri, alcalde de Nájera y anfitrión del evento, se estrenó como parte de la entidad, en concreto como representante de todas las cabeceras de comarca riojanas, a propuesta de la Dirección General de Política Local y de la Dirección General de Desarrollo Rural y Reto Demográfico.
Cabe recordar que el Consejo tiene asignadas las siguientes tareas: detectar carencias y/o necesidades existentes en las zonas rurales, impulsar y promocionar la imagen de las mismas, proponer recomendaciones en materia de despoblación y dinamización del mundo rural a las administraciones públicas y otros entes interesados, emitir informes respecto a cuestiones relacionadas con el reto demográfico y el abandono de los pueblos, supervisar las actuaciones llevadas a cabo y proponer estudios en materia de despoblación. En los próximos meses conoceremos cuáles serán los principales avances que realice el Consejo, tras la reunión de la jornada de ayer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.