LA RIOJA
Jueves, 17 de diciembre 2020, 16:05
El presidente de Araja Asaja, Eduardo Pérez Hoces, ha asegurado este jueves que el campo riojano cerrará 2020 con «una grave crisis de precios», a pesar, ha dicho, de la profesionalidad demostrada por el sector en la actual pandemia para lograr unas campañas ... agrarias seguras.
Publicidad
En este sentido se ha pronunciado en una rueda informativa que recoge Efe, junto a su secretario general, Igor Fonseca, en la que han realizado un balance del año agrícola y ganadero y han expuesto los retos que esta organización cree que tiene el campo riojano para 2021.
Pérez Hoces ha reconocido que el impacto económico de la pandemia ha «agravado los problemas que ya arrastraba el campo riojano y ha cambiado las prioridades del sector a medida que los efectos de la pandemia se han ido sucediendo».
Se ha referido a que «el coronavirus ha supuesto la puntilla para los ganaderos de ovino y caprino, y ha afectado considerablemente al sector vitivinícola por el cierre y las restricciones que ha sufrido y está sufriendo la hostelería durante los últimos meses».
También ha criticado «la falta de medidas de apoyo y protección al sector agrícola y ganadero, que se prometieron a raíz de las movilizaciones habidas a principios de 2020, ya que, pasado el tiempo, han resultado ser una farsa y un engaño».
Publicidad
El presidente de ARAG-Asaja también se ha referido a la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, que «ha suspendido en su primera gran prueba de fuego con los precios de la uva y de muchos otros productos». Pérez Hoces ha advertido, además, de los efectos que puede causar una posible subida del Salario Mínimo Interprofesional, tras haberse incrementado en los últimos años un 28%. «Ni es el momento para plantear esta subida -ha asegurado- ni es asumible por el sector, y además pondrá en serio peligro la contratación de puestos de baja cualificación».
Respecto a la reforma de la futura PAC, ha dicho que los acuerdos que se van alcanzando «supondrán más exigencias a los agricultores y ganaderos con menos dinero». Ha afirmado que «Europa no puede ser ecologista a costa de la rentabilidad del agricultor y además, también debería ser igual de exigente con los requisitos ambientales de las producciones de terceros países».
Publicidad
También ha reclamado «la iniciativa del Gobierno de La Rioja en la defensa del sector vitivinícola y el apoyo a sectores en crisis como el de la fruta de hueso, remolacha y ganadería extensiva».
Pérez Hoces ha pedido, además, que «se atienda, de una vez por todas, el problema de los daños ocasionados por la fauna silvestre en los cultivos de La Rioja», ya sea con medidas excepcionales o a través de la futura Ley de Caza que, «más de un año después de ser anunciada, sigue sin cerrarse por la falta de diálogo con todos los agentes implicados».
El presidente de ARAG-Asaja ha incidido en «la imagen y el comportamiento ejemplar que ha trasladado el sector durante esta pandemia». Ha afirmado que «el sector ha demostrado en esta crisis sanitaria que es un sector estratégico, capaz de garantizar la provisión de alimentos sin subir un céntimo sus productos».
Publicidad
También ha destacado «su carácter solidario», que demostró, al «aparcar, en plenas movilizaciones, sus protestas para sacar los tractores a las calles y sumarse así a la desinfección de los pueblos de La Rioja».
Además, ha valorado «el esfuerzo que realizaron los agricultores en el desarrollo de unas campañas agrícolas seguras en las que finalmente se consiguió garantizar la seguridad sanitaria de todos».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.