Secciones
Servicios
Destacamos
Tener una buena idea, del tipo que sea y aunque esté sin madurar, es el punto de partida fundamental para iniciar la carrera al éxito o el trampolín para hacer realidad un sueño como le ocurrió a la riojana Silvia Lorente. La ganadora de la ... última edición del programa Yuzz, ahora programa Explorer, tuvo una idea y acabó creando 'Citylok', una 'app' para encontrar planes al instante, que ha terminado por convertirse en el primer buscador de eventos con una agenda de ocio para descubrir todos los planes que ocurren en cualquier momento y lugar del mundo.
La joven periodista riojana, de 31 años, trasladó ayer su experiencia para que sean muchos los participantes que se animen a inscribirse en el programa Explorer 'Jóvenes con ideas', dirigido a personas de entre 18 y 31 años que, como ella, podrán recibir gratuitamente formación y apoyo profesional para desarrollar sus ideas de negocio. El programa, que reserva un viaje a Silicon Valley (la meca del emprendimiento tecnológico) para el mejor proyecto, es una iniciativa promovida por el Banco Santander, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Universidad de La Rioja. Sus responsables presentaron ayer los detalles de este programa para el que ya se ha abierto un plazo, hasta el 11 de diciembre, para inscribirse y presentar proyectos innovadores.
La alcaldesa aseguró que la sociedad necesita jóvenes con ideas, por lo que «desde el Ayuntamiento queremos apoyarles para que ese proyecto se convierta en realidad y para que sus inquietudes y valentías se trasladen a una sociedad que quiere seguir creciendo en innovación». Por su parte, el rector de la Universidad de La Rioja, Julio Rubio, animó a quienes tengan el gusanillo del emprendimiento y sueñan con convertir en realidad las ideas que les rondan por la cabeza a apuntarse en este programa, «que no deja de ser la puerta de una red de contactos maravillosa».
El coordinador del programa, José Ignacio Castresana, detalló que los participantes contarán con más de 50 Explorers Spaces repartidos por universidades e instituciones colaboradoras de toda España, con capacidad para acoger más de mil jóvenes, que podrán desarrollar sus ideas en centros 'coworking' de alto rendimiento. «El único requisito para participar es tener una idea, no hace falta que sea la idea perfecta, sino una idea que se pueda contrastar con la realidad y hacerla cada vez más redonda». A cambio, encontrarán «un entorno estimulante» en el que recibirán asesoramiento personalizado y formación de la mano de más de 200 expertos en innovación, además de formar parte de «una comunidad de numerosos emprendedores con las mismas inquietudes», como corroboró Silvia Lorente. Durante su experiencia, encontró «a muchísima gente que me ayudó». «Da igual la idea que se tenga y en qué punto se encuentre, porque durante el programa todo puede cambiar y mejorar, lo único que hace falta son ganas de emprender, de cambiar el mundo y de hacer algo por los demás», resumió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.