Borrar
Hospitaleros del albergue de Grañón registraban a una peregrina. M. C.
El Camino, clave en el turismo de La Rioja Alta
Santo Domingo

El Camino, clave en el turismo de La Rioja Alta

En el albergue calceatense pernoctaron 20.000 peregrinos el pasado año y 40.000 en toda la ciudad, según las estimaciones

Domingo, 23 de junio 2024, 08:34

El Camino de Santiago tiene un impacto importante en el turismo riojano, especialmente en localidades de La Rioja Alta, como Santo Domingo y Grañón.

«Santo Domingo nació para el Camino y vive del Camino. Gracias a él se han edificado construcciones que, al final, han hecho de Santo Domingo un atractivo foco turístico 'puro y duro', al margen del peregrinaje». El prior de la Cofradía del Santo, que gestiona el albergue de peregrinos de la ciudad calceatense, Domingo de Agustín, explicaba la importancia del trazado en la ciudad: «Su influencia, en términos generales, va aumentando. Si por el albergue pernoctan al año unas 20.000 personas, en Santo Domingo en general se alojarán unas 40.000. Por lo tanto, el impacto económico es grande. Para los alojamientos, depende. Nosotros recibimos un donativo bastante limitado, pero suficiente porque nuestro volumen de visitas es importante y, al fin y al cabo, somos una cofradía sin ánimo de lucro».

Se estima, según comentaba, que en torno al 20% del PIB gira en torno al Camino de Santiago. «La hostelería vive de ello, también gran parte de los comercios, porque quien no necesita una tirita, necesita un bastón o gorro nuevo, etc. Al final, se convierte en una fuente de ingresos, a la vez que un reparto de cultura», detalló el prior de la Cofradía.

El peregrino que llega a la ciudad visita la catedral, el convento franciscano, la iglesia de las bernardas y el casco histórico, edificios que resultan muy atractivos para los peregrinos, que llegan a la ciudad de los Milagros preguntando por alojamiento, transporte e incluso algún lugar donde sirvan «menú del peregrino», como indicaba Emma López, desde la oficina de turismo.

En el mes de mayo sellaron 1.320 credenciales solo en la oficina de turismo de Santo Domingo, de peregrinos llegados desde Francia, Asia y EE UU, principalmente, una cifra ligeramente inferior al mismo mes del año anterior, cuando fueron 1.400. Cifras que, a pesar de esta mínima reducción, van mejorando después del parón de la pandemia. «Los meses de más afluencia son los de primavera y otoño», apuntaba Beatriz Pérez, también de Turismo, «con una media de edad de entre 40 y 60 años».

«Para Santo Domingo de la Calzada el Camino es un referente en nuestro municipio - explicaba el alcalde de la localidad, Raúl Riaño-. Santo Domingo vive principalmente del turismo y, en él, la aportación del Camino de Santiago es clave. El hecho de ser la ciudad en medio del Camino más antigua nos aporta un privilegio, esa referencia en el mapa a nivel mundial. El Camino de Santiago fue nuestro origen, la ciudad creció en torno a él, en ella se enterró nuestro Santo. Nosotros mantenemos el legado de promover y ayudar en este turismo religioso y cultural que es el Camino».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Camino, clave en el turismo de La Rioja Alta