Borrar
Mar Cambrollé y Henar Moreno. L. R.
Cambrollé: «La Rioja entra por la puerta grande en el reconocimiento de derechos del colectivo trans»

Cambrollé: «La Rioja entra por la puerta grande en el reconocimiento de derechos del colectivo trans»

La histórica activista andaluza participa como experta en la comisión parlamentaria sobre la proposición de ley de igualdad, reconocimiento a la identidad sexual, expresión de género y derechos de las personas trans

Luis J. Ruiz

Logroño

Lunes, 4 de octubre 2021, 12:50

Durante más de cuatro décadas, Mar Cambrollé, ahora presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera y de la Federación Plataforma Trans, además de portavoz en Europa de RESPETTTRANS, ha sido una de las protagonistas del activismo en España por los derechos de las personas trans. Más de cuarenta años de trabajo que ahora confía en que se materialice en una ley estatal que, ha dicho este lunes en Logroño, venga no a «ampliar derechos ni a ampliar privilegios al colectivo trans, sino a garantizar que tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos».

Cambrollé ha sido invitada por la diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, para ilustrar como experta a los miembros de la Comisión de Participación, Cooperación y Derechos Humanos y responder a las cuestiones que le sean planteadas sobre la Proposición de ley de igualdad, reconocimiento a la identidad sexual y/o expresión de género y derechos de las personas trans y sus familiares en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Aquí ha asegurado que ha llegado el momento de que la democracia pague la deuda que tiene contraída con el colectivo: «Hemos sido los más olvidados», ha sentenciado.

«Es una ley que está a la vanguardia de las que se están elaborando y será integral porque debe afectar a todas las consejerías y a todos los elementos de nuestro sistema», ha dicho Henar Moreno en un encuentro con los medios de comunicación previo a la comparecencia parlamentaria de Cambrollé, apuntando que la norma ahora en fase de elaboración aborda cuestiones «como el acceso a los medicamentos o la realidad de los menores» y recordando que «no tendrá efecto si no se le dota presupuestariamente».

Cambrollé ha recordado que «ni la democracia ni la Constitución han actuado como paraguas para las personas trans» y que las normas que se están aprobando en diferentes parlamentos regionales (algunas específicas para el colectivo y otras no) «traen justicia y reparación y pagan esa deuda que tiene con la población trans. Con esta ley, La Rioja entra por la puerta grande en el reconocimiento de derechos del colectivo y se suma al compendio de comunidades que ya legislan sobre la despatologización de las identidades trans y sobre la autodeterminación», ha argumentado la activista. Esa autodeterminación, ha dicho, «permitirá que las personas trans no sean objetos de la medicina sino sujetos de derechos».

Pero, ¿cuáles serán los efectos prácticos de la norma en la población trans de La Rioja? «En lo sanitario van a tener una atención no patologizante, sin segregación y con respeto a su identidad. No tratándoles como enfermos mentales», ha ejemplificado Cambrollé que, en el ámbito educativo, ha dicho que la norma también tendrá impacto y que, por ejemplo, permitirá «respetar la identidad del alumnado y del personal docente, tengan o no cambiado su DNI».

Entre sus demandas, Cambrollé ha incidido en la necesidad de actuar en las políticas de empleo y atajar la «exclusión laboral» de las personas trans «y combatir el desempleo. En mi generación la única salida era la prostitución o el espectáculo. Aquello era un foto en blanco y negro y ahora estamos en un momento de imágenes digitales y a color».

Por todo ello, ha valorado como «muy positiva» la norma en La Rioja, a la que ha aupado como ejemplo para el Estado, rechazando su inclusión «en una ley amplia en la que los trans sólo somos un apéndice. Las personas trans somos las más vulnerables del colectivo LGTBI y por eso necesitamos una ley específica. Nuestros compañeros gays y lesbianas no llevan dos años despatologizados, llevan 30, no tienen que hormonarse, no sufren exclusión laboral... Todo está pensado por cis [cisgénero] para cis. Es necesario que nos devuelvan el aire que nos han robado», ha completado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cambrollé: «La Rioja entra por la puerta grande en el reconocimiento de derechos del colectivo trans»