Borrar
Ana María Gil, Máxima Moreno, Javier Jiménez, Araceli del Puente, Maribel Bobadilla, Félix Herce, José Luis Ruiz, Mari Carmen Losantos y José Ibáñez, reunidos en Calahorra. J. RODRÍGUEZ. JUSTO RODRÍGUEZ.
20 años del Gordo de la Lotería de Navidad: Cuando Calahorra se despertó millonaria
20 años del Gordo

Cuando Calahorra se despertó millonaria

Afortunados en el sorteo de Navidad de 2002 recuerdan cómo vivieron la lluvia de millones que dejó en la ciudad el 8.103

Isabel Álvarez

Calahorra

Domingo, 18 de diciembre 2022, 01:00

Rebobinemos la cinta de la vida y volvamos atrás 20 años. Al 22 de diciembre de 2002. A una mañana fría de invierno, marcada en Calahorra por otro número: el 8.103. Dos décadas después resulta casi imposible olvidar esas cuatro cifras. Ni entre los muchos calagurritanos a los que la suerte sonrió ese día, ni entre los otros tantos que casi nos tirábamos de los pelos por haber dejado pasar el Gordo del Sorteo de Navidad.

Recordarlo 20 años después es similar a cuando preguntas dónde se encontraban en ese momento las generaciones que vivieron el golpe de estado de Tejero. Todo el mundo sabe perfectamente qué estaba haciendo cuando se hizo la magia y los niños de San Ildefonso cantaron el 8103 en el salón del sorteo.

Lotería del aniversario. Participación de lotería que ha sacado a la venta la Vera Cruz recordando el 20 aniversario del Gordo de 2002.

«Volví a la panadería y todo el mundo decía que había tocado el Gordo. Lo que más ilusión me hacía es que estaba muy repartido»

Félix Herce | Expresidente de la Vera Cruz

«Imagínate la alegría con la que lo vivimos. Como no estás acostumbrada a dar un premio así, al principio casi no me lo creía»

Máxima Moreno | Lotera, Administración Nº 2

«Te da para vivir más tranquilo. Me compré un coche de segunda mano, una bajera, el piso y pagué la carrera de mi hija»

José Ibáñez | Cofrade y exconcejal del PP

«Se había reformado la fachada de la iglesia de San Francisco y debíamos 40 millones de las antiguas pesetas»

Javier Jiménez | Presidente de la Vera Cruz

«La que más alegría se llevó fue mi madre, que decía que antes de morir nos iba a poder dar un millón a cada hijo»

Araceli del Puente | Voluntaria turística

Félix Herce | Expresidente de la cofradía de la Vera Cruz

«Estaba en el bar Vía Veneto y al salir el número, me sonó»

Eran las 10 y 20 minutos. Félix Herce, entonces hermano mayor de la Vera Cruz de Calahorra, cofradía que repartió las 4.000 participaciones del premio, estaba tomando un café en el bar Vía Veneto, a pocos pasos de su panadería, en la avenida de Valvanera. «Ni sé la de veces que lo he contado...», dice entre risas este panadero, que asegura que le «tocó un pellizco majo». «Pero, ojo, ya todo está gastado y parece que no te haya tocado nada», matiza. Entonces es cuando vuelve a reírse. «En el bar estaba viendo el sorteo por la tele y salió el número. Lo vi y la verdad es que noté que me sonaba. A los segundos volví a la panadería y ya todo el mundo me decía que nos había tocado el Gordo», relata. «Lo que más ilusión me hacía es que había sido muy repartido», continúa.

Muchas de las participaciones se habían vendido en su negocio y de ahí que la mayoría de los afortunados se concentrasen allí para compartir su alegría. La cofradía de la Vera Cruz había puesto a la venta 4.000 boletos por 2,5 euros, que se habían convertido en 130 millones de euros. Una auténtica lluvia de millones, que como mínimo dejaba en cada bolsillo unos 24.000 euros. Era el primer sorteo con la nueva moneda y lo primero para todos era saber a cuántas pesetas equivalía el premio. Unos 4 millones de las antiguas 'rubias' se habían repartido en participaciones, según aquellos 'convertidores' en euros tan populares esos días.

A Félix, como a la mayoría, no le gusta hablar de lo que pudo ganar, pero sí aclara que «si a uno le toca mucho lo primero que hace es dejar de trabajar». Así que él siguió madrugando para amasar pan y repartirlo. Veinte años después tiene muy claro que la «lotería es una satisfacción, pero la felicidad es otra cosa». «La felicidad es saber que vas a ser padre, ver crecer a tus hijos, cuando te dicen que vas a ser abuelo..», sostiene.

Máxima Moreno | Lotera de la Administración Nº 2

«En el Sorteo del Niño se notaron mucho las ventas»

Si Félix Herce fue el hombre del día, Máxima Moreno, lotera de la Administración Nº2, en la calle Gallarza, donde la cofradía de la Vera Cruz había comprado el número, era la mujer protagonista. Su local se llenó también de periodistas, cámaras de televisión y llamadas de emisoras de radio «Imagínate con qué alegría lo vivimos...», responde al recordarlo. «Como no estás acostumbrada, al principio casi ni me lo creía», dice. Ella no se quedó con ningún número, aunque después las ventas en su local se dispararon. «En el Sorteo del Niño se notó muchísimo, y luego, durante tres o cuatro años fue el mayor tirón», comenta.

José Ibáñez | Cofrade y exconcejal del PP

«Recuerdo un gran revuelo en la escalera de mi casa»

«Estaba en la cama y Kata (corresponsal entonces del Diario LA RIOJA) me llamó y me dijo que había tocado el Gordo en la cofradía», rememora José Ibáñez, quien fue directivo de la Vera Cruz y en aquella época era edil del PP. «Fui corriendo al sobre donde guardaba las participaciones y ver todos los números en ese orden resultó increíble», señala. «Luego recuerdo un gran revuelo en la escalera de casa y salí. Fue la primera vez que vi a todos los vecinos en pijama», bromea. Prefiere, como la mayoría de calagurritanos que se beneficiaron de un pellizco importante, no dar cantidades. «De todos modos, tienes que seguir trabajando», apostilla. «Lo que sí es cierto es que el premio te da para vivir más tranquilo. Me compré un coche de segunda mano, una bajera, el piso y sobre todo lo invertí en la carrera de mi hija», explica.

Pero la lotería despierta también la solidaridad y José Ibáñez quiso repartir su suerte con quienes no la tuvieron. Así que una parte del dinero lo repartió entre «familiares a los que podía ayudar y gente de mi círculo cercano».

La alegría llegó también al Gobierno regional. Los entonces consejeros Emilio del Río y Aránzazu Vallejo llevaban participaciones, pues habían estado en un acto del PP en Calahorra y sin sospecharlo se habían marchado con unos cuantos millones.

La alegría se desbocó por todos los rincones de Calahorra. L.R.
Imagen principal - La alegría se desbocó por todos los rincones de Calahorra.
Imagen secundaria 1 - La alegría se desbocó por todos los rincones de Calahorra.
Imagen secundaria 2 - La alegría se desbocó por todos los rincones de Calahorra.

Javier Jiménez Presidente de la Vera Cruz

«Aquel año costó vender la lotería por el recargo»

Javier Jiménez, presidente actual de la Vera Cruz, ni siquiera era entonces miembro de la cofradía, pero llevaba dos participaciones. «Me la había vendido el 8 de diciembre Valeriano Antoñanzas (entonces tesorero)», recuerda. Para la cofradía el Gordo fue como un milagro. «Se había reformado la fachada del templo de San Francisco y debíamos 40 millones de pesetas», explica. El dinero se pudo invertir en saldar esa deuda y el número 8.103 se grabó en la campana del templo.

Aquel año costaba mucho vender las participaciones de la lotería porque llevaban un recargo para afrontar la deuda, pero desde entonces los boletos vuelan. «Ahora vendemos dos números completos para que nadie se quede sin lotería», apunta Jiménez.

«Me paró la Guardia Civil por pisar una línea continua y al abrir la guantera vi que estaban las participaciones»

José | Afortunado que perdió los boletos

Gracias a las participaciones de sus padres compró los derechos de 'Bent' e inició su carrera profesional

Nacho Guerreros | Actor

«Lo mejor de todo es que fue un premio muy repartido. Todo el mundo preguntaba si te había tocado»

José Joaquín Catalán | Periodista

«A una pareja le tuve que recordar que no había comprado la participación (de la Vera Cruz) porque llevaba recargo»

Ana María Gil | Exdependienta de La Tahona

Aquel día Calahorra disfrutó de su premio Gordo, 130 millones de euros, pero también le tocó un cuarto

Araceli del Puente | Voluntaria turística

«Pagué la carrera de la hija»

Las participaciones del Gordo viajaron a Vigo, Valencia, Barcelona... En septiembre la Vera Cruz había organizado un encuentro de cofradías y muchos participantes se llevaron alguna a casa. Araceli del Puente, voluntaria turística de Calahorra, fue una de las encargadas de su venta. Ella también llevaba. «Hacía tres meses había empezado a trabajar en la panadería de Félix, en La Tahona, y con ese dinero pude pagar la carrera de la hija», relata de primeras. «Pero la que más alegría se llevó fue mi madre, que decía que antes de morir nos iba a poder dar un millón a cada hijo», recuerda.

Maribel Bobadilla Lotera de la Administración Nº3

«Me vino muy bien para una bajera y una plaza de garaje»

Y qué verdad es que no hay número 'feo' en el sorteo. Porque ese 22 de diciembre Calahorra no fue agraciada solo con el Gordo sino también con un cuarto premio. Un número de los bajitos, el 00091, de los que nadie quiere y del que la Administración de Lotería Nº3 de Valvanera vendió una serie. Esta vez su lotera sí llevaba el número. «Y además tenía participaciones de la Vera Cruz», cuenta con una sonrisa la lotera Maribel Bobadilla. «Me vino muy bien para pagar una bajera y una plaza de garaje». Aunque no fue la única doblemente afortunada. Otro vecino relataba en la crónica del sorteo, publicada al día siguiente en Diario LA RIOJA, que unos días antes del sorteo había ganado 43.200 euros a la Primitiva.

Ana María Gil | Exdependienta en La Tahona

«Una pareja me recriminó que les di del que no tocó»

Ana María Gil, dependienta entonces de la panadería La Tahona, también vendió muchas participaciones a clientes que compraban el pan a diario. Algunos de los que no compraron volvieron después arrepentidos: «Recuerdo una pareja que solo quiso llevarse la lotería que hacíamos de la panadería y después de salir el premio vino para reclamarme que porqué le había vendido de la que nos había tocado». «Les tuvo que recordar que no la habían querido porque llevaba recargo», afirma aún con enfado.

José y los boletos extraviados

«Me paró la Guardia Civil y estaban en la guantera»

La de José, que prefiere no revelar su identidad, sí que fue suerte. Sabía que «llevaba 4 o 5 participaciones, pero no las encontraba. Hasta que un día le paró la Guardia Civil porque había pisado un línea discontinua y «al abrir la guantera del coche para darle la documentación vi los boletos», indica. «No sé si darle un abrazo», le espetó al agente.

Nacho Guerreros | Actor

Un pellizco de sus padres, que le empujó en su carrera

Que te toque la lotería es un sueño que puede llevarte a cumplir otro. Eso le ocurrió al actor calagurritano Nacho Guerreros, que gracias a varias participaciones que llevaban sus padres pudo comprar los derechos de la obra 'Bent' e iniciarse en la interpretación.

José Joaquín Catalán | Periodista

«La gente estaba como loca. Todo el mundo preguntaba»

A José Joaquín Catalán, el Gordo también le sonrío. Pero en su celebración no podía faltar su cámara de fotos. Pocas veces un periodista tiene la oportunidad de cubrir un premio Gordo y a la vez ser uno de los afortunados. «La gente estaba como loca. Todo el mundo preguntaba si te había tocado», cuenta de aquel día José Joaquín Catalán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cuando Calahorra se despertó millonaria