Borrar
Xavier Bertolín, Becky Francis y Elisa Durán, durante el congreso. FLC
'La Caixa' reúne a la comunidad educativa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje

'La Caixa' reúne a la comunidad educativa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Un encuentro de alcance internacional busca promover evidencias científicas para diseñar prácticas que ayuden a la recuperación educativa tras el COVID

LA RIOJA

Sábado, 28 de mayo 2022, 02:00

La Education Endowment Foundation (EEF) y la Fundación 'la Caixa' culminaron ayer el Global Partners Congress, un encuentro internacional de expertos que busca promover evidencias educativas para incorporarlas a la recuperación educativa poscoronavirus. El evento, celebrado en CosmoCaixa este jueves y viernes, congregó a miembros de los ministerios de Educación del Reino Unido, España y Camerún; y a delegaciones de países como Australia, Italia, Portugal y Alemania. Asimismo, reunió a instituciones como la UNESCO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), la Iniciativa Internacional para la Evaluación de Impacto 3ie, la organización J-PAL y las redes Teach For All y Campbell Collaboration.

«Para nosotros es esencial crear espacios en los que todos los agentes de la comunidad educativa puedan intercambiar estrategias. Creemos firmemente que la educación es la base del progreso social y del desarrollo sostenible. Por ello llevamos años impulsando el enriquecimiento del aprendizaje de los alumnos y la formación de los profesores y directores de las escuelas. Queremos ser agentes activos del cambio y participar en el debate sobre el futuro de la educación de la mano de la comunidad educativa», asegura Elisa Durán, directora general adjunta de 'la Caixa'.

La directora ejecutiva de la EEF, Becky Francis; la jefa de la unidad de educación de la Organización de los Estados del Caribe Oriental, Sisera Simon, y la responsable de EduCaixa, María Espinet, analizaron el impacto negativo de la pandemia en la educación. Así, y a través de la ponencia 'Perspectivas de las respuestas basadas en evidencias al COVID-19', alertaron de la previsión de que el SARS-CoV-2 revierta los logros de las últimas dos décadas de igualdad (sobre todo en la educación de niñas y mujeres), y que 24 millones de estudiantes podrían abandonar sus estudios debido al impacto económico de la crisis sanitaria.

Los ponentes también ofrecieron distintas visiones sobre cómo incorporar estas evidencias a la recuperación educativa para diseñar, implementar y evaluar los métodos que respalden las decisiones que se toman en asuntos como la gestión de los centros y la relación con los alumnos: desde las formas más eficientes de promover el aprendizaje hasta los tipos de organización en las aulas que contribuyen a una mayor equidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'La Caixa' reúne a la comunidad educativa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje