Borrar
Pruebas de evaluación neuropsicológica. Plena Inclusión La Rioja
«Las posibles soluciones a la problemática de la salud mental pasan por un enfoque integral a la hora de intervenir»
Servicio de apoyo a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

«Las posibles soluciones a la problemática de la salud mental pasan por un enfoque integral a la hora de intervenir»

La Fundación 'la Caixa' impulsa el programa de Plena Inclusión para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

La Rioja

Lunes, 21 de abril 2025, 11:06

La Fundación 'la Caixa' impulsa, a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales, el programa que desarrolla Plena Inclusión en La Rioja para respaldar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que presentan alteraciones en la salud mental o problemas de conducta.

El objetivo, como explica la presidenta de la citada asociación, Elena Soria, consiste en «mejorar la calidad de vida de estas personas y promover su derecho a una salud integral a través de los recursos sociosanitarios de su comunidad». A través del 'PPISAM: Servicio de apoyo a personas con discapacidad intelectual y alteraciones en la salud mental', también buscan y promueven apoyos y oportunidades en el entorno de cada persona o promover el compromiso de los recursos de atención sanitaria respecto a la urgencia de apoyo a este perfil de casos y a sus familias.

El proyecto, a su vez, pretende crear redes de colaboración con los recursos sanitarios de la región y contar con estrategias, innovación y especialización que orienten la buena práctica profesional para promover una intervención de calidad, ética y especializada.

Recursos y beneficiarios

Los beneficiarios de este programa son personas en las que concurren, además de su discapacidad intelectual, «otra u otras circunstancias que las sitúan en una condición de mayor debilidad y discriminación en La Rioja». Durante el pasado año, por ejemplo, se apoyaron desde el servicio a 95 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

¿Cómo? A través de un enfoque integral. «Para Plena Inclusión La Rioja, las posibles soluciones a la problemática de salud mental en personas con discapacidad o trastorno del desarrollo pasan por un enfoque integral a la hora de intervenir. Todo teniendo en cuenta las diferentes dimensiones de la persona y, sobre todo, mediante apoyos individualizados», afirma Soria.

Para ello, prestan distintos apoyos, que van desde la valoración de la discapacidad intelectual hasta la evaluación neuropsicológica, el Análisis Multimodal Integral de la Conducta (AMIC), el Diseño del Plan de Apoyo Conductual Positivo (PACP) para la puesta en marcha de estrategias de prevención primaria, prevención secundaria y reducir estrategias reactivas.

Desde el programa, además, también se realiza un seguimiento del PACP en el entorno de la persona, la coordinación con los recursos de apoyo al usuario y la colaboración y coordinación con recursos de salud. «El proceso de apoyo que se lleva a cabo desde el servicio es individualizado y se basa en los componentes clave de la planificación centrada en la persona, el apoyo conductual positivo, el respaldo activo, la comprensión del comportamiento desafiante, la salud mental, la cognición y la neuropsicología».

El proyecto no es baladí. «Los resultados obtenidos han impulsado a emprender otras iniciativas a través de la metodología señalada y teniendo como motor principal los apoyos individualizados, la accesibilidad y el acceso a recursos de salud de toda la ciudadanía, incluyendo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo».

Este servicio, por tanto, impacta «de manera directa en la mejora de la calidad de vida de las personas y en los recursos sanitarios de la Red de Salud Mental», destaca la presidenta de Plena Inclusión La Rioja. Entre otras cosas, favorece la reducción del número de visitas a Urgencias y posibilita espaciar las citas con las Unidades de Salud Mental (USM) a través del seguimiento realizado desde el servicio.

A través de esta iniciativa también se facilita la información necesaria de la persona para que el psiquiatra realice un diagnóstico ajustado, se cuenta con formación y herramientas especializadas que en la actualidad no están disponibles en las USM. El proyecto también «previene la institucionalización de las personas con discapacidad intelectual facilitando que se mantenga en su entorno el máximo tiempo posible, aporta calidad de vida y dota a los profesionales que apoyan a esta persona de herramientas, información y estrategias de apoyo».

Modelos especializados

Las necesidades de apoyo derivadas de la presencia conjunta de discapacidad intelectual y trastornos de la salud mental requieren de modelos especializados de coordinación socio-sanitaria. «La aparición, desarrollo y mantenimiento de las conductas que nos preocupan es menos probable si se sigue un proceso organizado y sistematizado de evaluación que permite una intervención adecuada», afirma Soria.

«Un proceso mal realizado puede llevar a poner en marcha estrategias de intervención ineficaces e incluso, causar daño a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a las personas que prestan apoyo. De esta realidad surge el servicio PPISAM-LR», concluye la presidenta de Plena Inclusión La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Las posibles soluciones a la problemática de la salud mental pasan por un enfoque integral a la hora de intervenir»