Borrar
Comparecencia en el Parlamento del consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho Miguel Herreros

Cacho prevé una «reducción progresiva» del peso económico de los conciertos

El consejero defiende una revisión periódica de los acuerdos con los centro privados y un cambio en los criterios de matriculación en favor de una igualdad «real»

Teri Sáenz

Logroño

Lunes, 7 de octubre 2019, 14:52

La educación pública como eje vertebrador del sistema en La Rioja, con la privada como complemento y diversificación de esa oferta. Sobre esa premisa, el consejero del ramo, Luis Cacho, ha planteado este lunes en el Parlamento regional la posibilidad de una «reducción progresiva» del peso económico de los conciertos educativos vigentes hasta ahora, salvo que se constaten dos circunstancias: una clara necesidad por insuficiencia de cobertura pública o la complementariedad de los ciclos y especialidades propuestos.

En este sentido, ha avisado de que el concierto «no es un derecho unilateral», sino un «pacto sometido al mutuo interés y el equilibrio». Ha sido el preámbulo para adelantar su propósito de una revisión anual y centro a centro de cada uno de los actuales conciertos, y siempre en función de la capacidad de adaptación de los colegios beneficiados. «La prioridad por la enseñanza pública no debe entenderse como una ataque a la calidad y la necesidad de la concertada», ha matizado en línea con el discurso de consenso, pero también de contunencia con el cambio enarbolado desde el minuto uno de su toma de posesión. «La apertura al diálogo no debe confundirse con falta de firmeza en el objetivo de construir un nuevo paradigma educativo», ha remarcado al adelantar también un paulatino incremento de la inversión en Educación –hasta el 5% del PIB en el 2025– y la voluntad de recuperar para los docentes los indicadores previos a la crisis: desde en materia de rebaja de ratios hasta de mejora de los complementos y facilidades para la formación.

«Desconcierto y malestar en Escuelas Católicas»

Tras la comparecencia del Consejero de Educación, Luis Cacho, en el Parlamento Regional este lunes 7 de octubre presentando su plan de actuación para la próxima legislatura, desde Escuelas Católicas quiere expresar su desconcierto y malestar ante alguna de las intenciones manifestadas en dicha comparecencia. «De hacerse realidad, podrían conculcar derechos fundamentales», se afirma en un comunicado que cuenta con cinco puntos:

1. La escuela concertada garantiza la libertad de elección de los padres reconocida en la Constitución, por lo que los conciertos deberían regirse por la demanda de las familias, como señala la LODE, LOE y LOMCE, y no por criterios estrictamente planificadores de la Administración«.

2. La escuela concertada posibilita que todas las familias puedan elegir, en igualdad de condiciones, un centro con un proyecto educativo concreto, con unos valores de acuerdo a sus convicciones.

3. La escuela concertada no existe como herencia necesaria de un momento histórico, ante la imposibilidad de que los centros públicos pudieran atender todas las necesidades de escolarización, sino como un servicio a la sociedad y un medio para hacer posible la elección de centro.

4. La escuela concertada es partidaria de una enseñanza pública de calidad, pero no debe ser la única. La existencia de dos redes complementarias es necesaria en una sociedad democrática que defiende los derechos y libertades. No basta con que haya pluralidad dentro de una escuela única, se necesita pluralidad de escuelas.

5. La escuela concertada es una escuela diversa y acogedora que en nuestra autonomía escolariza a más de 16.000 alumnos, lo que supone el 30% del alumnado de La Rioja.

«Por todo esto, desde Escuelas Católicas La Rioja seguimos apostando por un diálogo real en el que participemos todos los sectores de la comunidad educativa, siendo la enseñanza concertada una parte importante de la misma, e igualmente declaramos nuestra intención de defender las libertades y los derechos de las familias con todas las acciones que consideremos necesarias», se concluye.

No ha sido el único aspecto que subrayó en la comparecencia donde, flanqueado por su equipo más directo, ha esbozado las líneas maestras de la acción de su departamento. También se ha conjurado con el objetivo de una «igualdad real» en la enseñanza, para lo cual ha avanzado modificaciones de criterio en el proceso de matriculación y una ventanilla única. «Debemos evitar la creación de guetos», defendió apoyado en estudios que sitúan a La Rioja como la tercera comunidad que más segrega económicamente y la oportunidad de «actuaciones urgentes» allí donde la situación es más acusada. Un afán que irá paralelo a una mayor dotación de educadores, orientadores y mediadores sociales, además de una ampliación de las competencias de la Inspección Educativa.

Articular una red integrada de centros de FP para explotar las sinergias y su capacidad generadora de empleo, así como mejorar la atención y seguimiento en materia laboral han sido otros de los pilares estratégicos que destacó en este ámbito. En materia de Cultura conceptuada como vector de desarrollo personal pero también económico, ha apostado por implementar un bono cultural, sin olvidar tampoco una apuesta decidida por las áreas de Deporte y Juventud.

Las reacciones

  • Teresa Villuendas (PSOE) Por el Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Villuendas ha aplaudido la intervención de Cacho que a su juicio «demuestra que el Ejecutivo está preparado para afrontar los retos de La Rioja del siglo XXI. «Después de 24 años de gobiernos del PP, por fin se va a producir un cambio de paradigma en el sistema educativo», ha valorado la diputada regional.

  • Jesús Ángel Garrido (PP) Los populares han exigido al titular de Educación preservar «escrupulosamente» el derecho de libertad de elección de los padres del centro educativo de sus hijos. «Mal empezamos si plantea como antítesis la enseñanza pública frente a la concertada», ha censurado el portavoz del PP, Jesús Ángel Garrido, a la vez que ha conminado a Cacho a continuar la línea de inversiones y avances educativos implementadas por el anterior Ejecutivo.

  • Belinda León (Ciudadanos) Cs ha expresado sus dudas sobre el coste que supondrán las medidas descritas por el consejero, apuntando también la «inquietud» que han generado entre parte de las familias riojanas los cambios previstos. En materia de empleo, Belinda León ha invitado a hacer extensivas las acciones en beneficio de los jóvenes al resto de colectivos y ha dudado sobre hacer recaer exclusivamente en el voluntariado el desarrollo de ciertas iniciativas.

  • Henar Moreno (Grupo Mixto) Desde IU, Henar Moreno se ha felicitado por el «énfasis» de Cacho en la educación pública como eje vertebrador del sistema y otro compromiso recalcado por el consejero: la mejora de la condiciones laborales y profesionales de los docentes. «Estaremos vigilantes para que todo se cumpla», ha dicho Moreno para hacer también hincapié en el principio de igualdad en materia de orientación sexual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cacho prevé una «reducción progresiva» del peso económico de los conciertos