«Buscaré siempre la Justicia y la verdad»

Concha Andreu desgrana en cincuenta minutos de discurso su compromiso con un lema: «No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar,estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar»

Pablo Álvarez

Logroño

Lunes, 26 de agosto 2019, 11:19

Cincuenta minutos, casi cuarenta menos que en la ocasión anterior, ha necesitado Concha Andreu para desgranar su programa de gobierno en el Parlamento riojano. Una intervención que ha comenzado con una referencia a la complicada negociación de las últimas semanas, que ha incluido algún ... ataque duro al gobierno anterior y en el que se ha desgranado, esta vez sin mucho detalle, las líneas de su programa de gobierno.

Publicidad

«Este tiempo transcurrido ha sido un tiempo necesario. A nadie se le ocurriría pensar que hayamos sido tan insensatos como para dejar transcurrir este tiempo de manera estéril», decía la candidata. «Ha sido, un tiempo útil y necesario para conseguir una investidura y un gobierno estables. Un objetivo que en principio parecía más fácil –he de reconocerlo-, y que tal vez por eso encalló».

Andreu recuerda que, a diferencia de la primera investidura, en esta ocasión presenta «un programa con el aval de la mayoría absoluta de este Parlamento. Una mayoría plural, conformada por varías fuerzas políticas, al que este Parlamento no estaba acostumbrado»

Y así, Andreu cree que algunas cosas han cambiado: «Ya no solo hay que trabajar para convencer a los ciudadanos de que nos voten, sino que hay que aceptar que vivimos en un tiempo de pluralidad donde tener un proyecto bueno e inclusivo es la única garantía para formar gobierno».

También, por ejemplo, «que los pactos significan renuncia y que nada de lo que merece la pena es fácil de conseguir».

Autoritarismo clientelar

«La Rioja después de 24 años no podía perder la oportunidad de girar a la izquierda, porque después de un largo tiempo de autoritarismo clientelar, no se podía desaprovechar la oportunidad de dar una respuesta de progreso y libertad a nuestra querida tierra.»

Publicidad

El programa de Andreu, afirmaba, «no se agota en esta legislatura, y permítanme advertirles señorías de la oposición, que tampoco va a ceñirse a nuestro electorado, ya que buena parte de la centralidad en España y en La Rioja, está buscando dónde apoyarse».

E intentaba revertir las acusaciones de «radicalismo» que le ha lanzado la oposición desde que se firmó el pacto, la semana pasada. «Señorías no se preocupen por la radicalidad ni por el extremismo, porque como diría José Mújica «no nos podemos permitir el lujo de cambiar ciertas reglas», con radicalismos a otros».

Publicidad

Vídeo. TVR

«La única radicalidad que habita entre nosotros, se va a emplear en la lucha contra la corrupción, contra la pobreza, contra el despilfarro, contra el fracaso escolar, contra el desempleo, contra la desigualdad, contra la apatía, en eso sí, señorías, queremos ser radicales. Radicalmente demócratas». Y se refería también, sin nombrarlos, a los pactos de Cs y PP con la extrema derecha de Vox: «Pueden tener la seguridad de que la otra radicalidad, la que no defiende los derechos humanos, la que no defiende a los diferentes, esa señorías no está en este pacto, está en otros pactos».

Juan Marín

Así, Andreu concluía pidiendo a la Cámara «su voto y su confianza al proyecto de progreso para La Rioja. Que sepan que buscaré siempre la justicia y la verdad y que, si algún día tengo dudas, tengo un método para buscarla: Si algo no es verdad a los ojos de los más desfavorecidos, es que no es verdad».

Publicidad

Terminaba Andreu como iniciaba su primer discurso, con palabras de Ángela Davis, «ejemplo de mujer feminista»:

«No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar»

Concha Andreu, durante la sesión de este lunes

Unidad territorial

«Me comprometo a ser leal a España»

«He querido desde el primer día posicionarme en este proceso no sólo como cabeza de un proyecto de gobierno sino como algo más, añadiéndole a la implicación institucional también la personal», explicaba Andreu.

Publicidad

Así, la futura presidenta extendía cuatro compromisos en este tema:

«1) Me comprometo a ser leal a España, siendo leal al Estado y a sus instituciones, comenzando por el Gobierno de España y siguiendo con los ejecutivos autonómicos, buscando los principios de cooperación y colaboración entre administraciones, alejándonos de cualquier confrontación estéril.

2) Me comprometo a trabajar por la convivencia entre los españoles, por el entendimiento entre los territorios y sus diversas culturas, con la contribución específica de La Rioja a que la cuna del castellano sea también una referencia de la convivencia lingüística de todas las lenguas españolas.

Noticia Patrocinada

3) Me comprometo a defender a nuestra Comunidad Autónoma con un espíritu de reivindicación permanente de nuestros derechos. A respetar el trabajo estatutario realizado, a luchar por una suficiencia financiera en el nuevo modelo de financiación autonómica y a exigir el cumplimiento del acuerdo de infraestructuras aprobado por este Parlamento.

4) Me comprometo a defender nuestra singularidad financiera, que no es otra que la proveniente del artículo 46 de nuestro Estatuto, elaborando por primera vez el estudio y valoración de los desequilibrios producidos por los agravios fiscales, reconocidos por los tribunales, pero nunca compensados«.

Publicidad

Fiscalidad

Argumentos «folclóricos» y agravios fiscales

Sobre fiscalidad, Andreu ha aprovechado el discurso para criticar, de nuevo sin nombrarlo, la postura del recientemente elegido gobierno autonómico de Madrid: «No parece justo reducir la presión fiscal en un territorio, seguidamente solicitar más ingresos del Estado vía financiación autonómica y predicar a la vez la solidaridad del sistema. Todo a la vez no puede ser.»

«Hay que ser serios, coherentes y responsables, señorías, aquí en La Rioja también. El nuevo gobierno lo será y así lo exigirá a los demás gobiernos autonómicos.»

Porque La Rioja, precisaba Andreu, «porque ha padecido en sus propias carnes agravios fiscales, lleva décadas defendiendo el criterio de armonización fiscal».

Publicidad

En otro momento del discurso, Andreu abordaba las modificaciones fiscales que se comprometen en el acuerdo de gobierno (subida de Patrimonio y Sucesiones, aumento del tramo autonómico de IRPF para rentas altas), medidas que ha defendido de nuevo.

Dirigentes del PP llegando a la reunión Juan Marín

«Una sociedad necesita de impuestos», empezaba. «Esto lo expongo así porque a veces a algunos de ustedes les oigo y les veo gesticular tanto con los impuestos que en ocasiones pienso que lo que verdaderamente quieren es que desaparezcan». «Pero si no es así y en realidad no quieren que desaparezcan los impuestos, entonces el debate es otro. El debate es entre defender más o menos impuestos, a qué y a quienes afectan y si ello implica una mayor o menor recaudación y si hay una menor recaudación qué gastos habría que reducir»

Publicidad

«La izquierda comienza el debate», continuaba, «pensando en lo colectivo, primero calcula los gastos necesarios para tener una sociedad de bienestar justa y después fija los ingresos a obtener para su mantenimiento. Mientras que la derecha comienza el debate pensando en lo individual, en que el bolsillo del ciudadano permanezca lo más al margen posible de la atención al bienestar público, con independencia de cómo quede la sociedad».

«Señorías, teniendo en cuenta que nuestra capacidad fiscal es muy limitada y que en algunos impuestos nuestra capacidad normativa es muy pequeña, hay que reconocer que la mayoría de las intervenciones de la oposición son de una sobreactuación casi folclórica. ¿Verdaderamente les parece una locura y una insensatez pedir a ese 0,7% de población privilegiada económicamente, que haga un esfuerzo? ¿De verdad no les parece justo un esfuerzo que resulta menor a quienes más tienen?»

Publicidad

«Porque los otros argumentos, como el que reduciendo impuestos se recauda más, o que se va a producir una deslocalización de capital y por lo tanto se reducirán los ingresos, no se los cree nadie, son argumentos falsos».

Público asistente a la sesión Juan Marín

Ejemplaridad

«Hay quien cree que la responsabilidad de un ciudadano es igual que la del Presidente»

El discurso de Andreu contenía también una carga de profundidad para Pedro Sanz. Otra vez sin nombrarle, pero está claro que estas palabras se referían al famoso caso de Sanz y su chalé de Villamediana:

«Señorías, hay que ser ejemplar. Hay quien ha creído en el pasado que la responsabilidad de infringir la ley es la misma la de un ciudadano que la del Presidente, dándole la vuelta perversa al principio de igualdad ante la ley. La infracción de la Ley por un responsable público debe tener una sanción distinta y lamento que haya todavía en este hemiciclo, señorías que no hayan tenido la dignidad de reconocerlo.

«Nadie creerá en la dignificación del servicio público si somos los primeros en saltarnos las leyes, nadie lo creerá».

Economía

«Pertenecer a la España con futuro»

Dedicó Andreu palabras a la situación económica riojana, con un punto de partida preocupado por lo que definió como «tormenta perfecta»: «Cualquier analista económico de cualquier tendencia y condición les diría que la mayor debilidad de La Rioja se asienta en su crecimiento económico, que, unido al declive industrial, al tamaño de nuestras empresas, a las insuficientes infraestructuras y al estancamiento y envejecimiento de la población, podemos encontrarnos con la tormenta perfecta.»

Publicidad

Por ello, Andreu anunciaba «una nueva estrategia de crecimiento, sostenibilidad y justicia social, la Estrategia 2030». «Este será uno de los grandes retos no solo de esta legislatura sino de la próxima etapa: pertenecer a la España con auge, pertenecer a la España con futuro».

Andreu citaba la innovación, del pacto social, la lucha contra la precariedad laboral y por la calidad de trabajo «La Rioja no puede continuar siendo una de las Comunidades autónomas con los salarios más bajos», sobre todo entre los jóvenes. «Es una obligación moral para un gobierno de progreso impulsar todas las medidas a nuestro alcance para evitar su desesperanza. No podemos perder el talento joven de nuestra Comunidad».

Turismo

«Ha sido un fracaso»

Andreu anunciaba un impulso de la política turística, de nuevo partiendo de un diagnóstico deprimente «España ostenta un liderazgo en esta materia y La Rioja nunca ha sabido engancharse a él. Lamentablemente ha sido un fracaso. Una se pregunta si con una total ausencia de promoción y gasto de la administración autonómica en esta materia hubiéramos obtenido peores resultados».

Así, su gobierno pondrá en marcha «un Plan de Excelencia y Dinamización Turística que estudie, sistematice e indique cuáles son las acciones necesarias para entrar en una dinámica para que buena parte de España se beneficie».

Publicidad

Universidad y cultura

«La UR es una palanca extraordinaria»

«Cuando hablé de crecimiento destaqué un instrumento que califiqué como palanca extraordinaria para conseguirlo y es la Universidad de La Rioja», decía Andreu. Una institución con la que se compromete «particularmente»: «En su mejora de financiación, en el desarrollo del Campus Iberus y en la reducción de tasas y mejora del fondo social, para que nadie con aplicación en el estudio pueda tener obstáculos económicos para llevarlo a cabo».

«Y la cultura», por otra parte, «recuperará el protagonismo en esta nueva etapa, en tres vertientes: como derecho a su acceso, como elemento de formación y como recurso económico para La Rioja».

Un gesto de Andreu tras la sesión Juan Marín

Agricultura

«Que sean sostenibles»

«Es mi pasión profesional», decía Andreu sobre la Agricultura. «La agricultura y la ganadería son actividades que ayudan a la sostenibilidad de nuestra Comunidad y que debemos orientar para que precisamente ellas sean en esencia sostenibles».

«Debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías y experimentar con las novedosas técnicas de cultivos. Tanto la agricultura como la ganadería de futuro pasan por ser capaces de hacer rentable y compatible la producción con la conservación».

«Adoptaremos medidas para el fomento de los productos locales», seguía, «y daremos un impulso definitivo a la producción ecológica y a la calidad de la marca «La Rioja» como un plus de excelencia».

Entre los compromisos, incluyó «una Ley Agraria para La Rioja, un plan regional de regadíos y reforzar la atención a la ganadería extensiva». Siempre contando «con las asociaciones profesionales y las organizaciones sindicales agrarias. No las queremos delante, no las queremos detrás, las queremos al lado».

Publicidad

«Y hablando de referencias, vamos a superar de una vez por todas, el desbarajuste del viñedo. Que es la historia de cómo para favorecer a algunos, pocos y conocidos, se ha perjudicado al sector entero».

Cambio Climático

«La sociedad ya es consciente de que se trata de una emergencia»

Andreu dedicó un capítulo a la emergencia climática: «Algunos la calificaban de ficción pero empieza a ser una realidad dramática. Parece que ya la sociedad empieza a ser consciente de que es una emergencia.

«Si salgo investida Presidenta, La Rioja respetará los compromisos asumidos por el Gobierno de España en la Agenda 2030, implementándolos para liderar en el ámbito nacional la transición hacia la producción de energía renovable. El medio ambiente y nuestro medio natural estarán protegidos y gestionados de forma integral».

Eso incluye «el aprovechamiento sostenible y racional de los recursos forestales, cinegéticos y piscícolas es en sí mismo un objetivo. Vamos a trabajar para la salvaguarda de los ecosistemas y de las especies animales que los pueblan y este mismo año pretendo firmar un convenio con el Organismo de Parques Nacionales para crear un centro de Recuperación Nacional del visón europeo en Rivabellosa».

Publicidad

Despoblación

«De 174 municipios, más de una tercera parte tienen menos de 100 habitantes»

Para Andreu, el problema demográfico de La Rioja «adquiere su punto más álgido en el abandono de los pueblos, de los pequeños municipios».

«Al menos tienen que ser conscientes todos los implicados de que la Administración regional está dispuesta a trabajar y en primer lugar a oír sus aportaciones, porque muchas de ellas son equivocadas y atienden más a criterios electoralistas que a criterios de eficacia».

«La cohesión territorial se consigue distribuyendo de manera adecuada los servicios y el equilibrio se consigue mediante un trato equitativo y una adecuada financiación de los Ayuntamientos», afirmaba .

Y lanzó un ataque a la actividad de los ultimos meses del Gobierno de La Rioja en funciones: «Cualquiera que haya visto la actividad frenética del actual gobierno en funciones, distribuyendo inversiones vía convenios entre diferentes municipios y se haya fijado en los criterios y la forma empleada, verá el paradigma de lo que no hay que hacer. Pregunten a los vecinos la urgencia de las obras concedidas en los últimos 3 meses. Este mal hacer que nosotros desde aquí denunciamos, nos va a suponer una situación económica que será difícil de superar en mucho tiempo».

La bancada popular, escuchando el discurso Juan Marín

Pobreza

«La pobreza y la pobreza infantil son problemas de emergencia social»

«Lo más urgente, señorías, es combatir la pobreza», decía Andreu. «En mi anterior discurso cuando abordé este tema observé aspavientos en la bancada popular. Lo último que quisiera es que la pobreza entrara en el campo de la demagogia. Por ello, no voy a establecer el debate de si comparativamente estamos mejor o peor que en otros lugares, lo que necesito que comprendan es que la poca o mucha pobreza que hay en La Rioja debemos erradicarla».

Publicidad

«La pobreza, señorías, es hereditaria», advertía. «Si no la atendemos con inmediatez, su cronificación es inevitable. No podemos consentir que tengamos niños en La Rioja cuyo desarrollo de futuro quede marcado para siempre por su infancia desatendida. Una sociedad digna no lo puede consentir».

Mujer

«Políticas de todo el gobierno»

También se refería la candidata a «la discriminación que todavía sufrimos las mujeres por el mero hecho de serlo. Les puedo asegurar, que las políticas de igualdad, y en particular la igualdad de género, abarcarán todo el proyecto de mi gobierno y serán transversales a todas las políticas».

Educación

«Fortalecer la enseñanza pública es una obligación»

Criticaba concha Andreu que «en esta Comunidad, durante los años que ha gobernado el PP, ha existido una política silenciosa pero continuada para romper el status de lo público en favor de lo privado, y eso es incontestable. Porque los datos así lo demuestran».

«Pues bien», decía, «a este gobierno le toca corregirlo». Y si hay algo que incide en la igualdad es la educación y en consecuencia fortalecer la enseñanza pública es una obligación«.

Lo cual, afirmaba, «no debe considerarse como una actitud de enemistad a otras opciones. Lo que quiero que todos entiendan, para que las críticas se ajusten mejor a la realidad y no a intereses pueriles, es que si, por ejemplo, la dirección de un colegio privado puede emplear recursos en publicitar su centro como la mejor opción para las familias, es lógico que los centros públicos empleen sus recursos ya no para publicitar, que también, sino para ofrecer la mejor educación en sus centros. Es un deber que en la red pública no se ha ejercido y que nosotros lo vamos a hacer».

Y de nuevo quiso salir la paso de las actuaciones de «radicalidad». «El gobierno saliente de esta votación va a pedir algo tan poco radical, tan poco revolucionario, como es, por un lado, conseguir que la educación pública sea la opción más atractiva para la formación y por otro, que se cumpla la legalidad, que se cumpla la Constitución.

«Que se cumpla el artículo 27 de la Constitución, y todos sus apartados, desde su apartado primero donde se reconoce el derecho a la educación de todos y la libertad de enseñanza, pasando por la inspección del sistema, sin olvidar el apartado 9 cuyo texto dice que: Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que establezcan las leyes», palabras que fueron acogidas por una fuerte ovación, quizá la mayor de las varias con que Andreu fue interrumpida durante el discurso.

«El sectarismo silencioso en materia de educación practicado por el PP en La Rioja durante todos los años que ha gobernado es el que ha desequilibrado la relación existente entre la educación pública y la privada y ha sido por motivos ideológicos. Estos sí que han sido ideológicos», criticaba.

«Queremos mejorar los recursos hasta el compromiso ya exhibido de alcanzar un gasto en educación de un 5% de nuestro PIB, en el plazo de seis años.»

Adnreu y Francisco Ocón, llegando al parlamento Juan Marín

Sanidad

«Defenderé la gestión pública de los servicios sanitarios»

Andreu fue tajante en el aspecto sanitario: «Pueden estar seguros de que el nuevo gobierno de La Rioja defenderá la gestión pública de los servicios sanitarios». Y así, repasó «nuestras prioridades:»

«En primer lugar, la Atención Primaria. Este Gobierno desde sus primeros días quiere dar una rápida respuesta a un clamor social y profesional. Cuatro serán nuestras acciones:

• La mejora de los medios materiales y humanos

• La revisión de las Zonas Básicas de Salud con criterios sociodemográficos

• La ampliación del tiempo mínimo de atención sanitaria al paciente

• La aplicación de nuevas tecnologías que favorezcan la capacidad de resolución y la mejor coordinación con Hospitales«

La segunda prioridad «serán las Urgencias Hospitalarias, un punto débil de nuestro sistema, que necesita más medios, mejor planificación y nuevas inversiones. Debemos actuar rápidamente sobre un servicio que hoy está deteriorando la imagen global de la asistencia hospitalaria.»

La tercera prioridad «será la eliminación paulatina de los conciertos, convenios y contratos con empresas privadas, por una razón sencilla: queremos recuperar para el sistema público todo aquello que pueda asumirse de forma ordenada y que garantice un mejor servicio. No hay otro interés que la mejora del servicio».

Y finalmente, «algo que se prometió cuando se inauguró pero que nunca se cumplió, que el Hospital de Calahorra fuera un Hospital como los demás y por ello integraremos la Fundación Hospital de Calahorra en el servicio Riojano de Salud».

Servicios Sociales y Administración

«Somos la mejor garantía»

«Somos la mejor garantía para asegurar la atención a las personas con discapacidad y sus familias, para desarrollar una normativa de accesibilidad universal y para impulsar y mejorar la Renta de ciudadanía», decía Andreu en la tribuna.

«Todo el ejercicio de competencias lo vamos a hacer con una administración eficaz y un Gobierno transparente», ¿Como? «Vamos a modernizar y reformar el aparato administrativo desde los principios de profesionalidad e independencia, adaptando el sector público a la era digital que supondrá una mejora del servicio, una contención de costes y una apuesta por la innovació»n.

Y dentro de la gestión de la administración de Justicia, «defenderemos las demandas que se abordan anualmente por el presidente del Tribunal de Justicia de La Rioja, y que algunas de ellas ya han sido recogidas por el actual gobierno de España y que verán la luz a comienzo del próximo año».

Memoria Histórica

«No es una cuestión de pasado, sino de futuro»

«La última solidaridad que todavía permanece en el olvido es la de reparación», sentencia la candidata. «La memoria histórica no es una cuestión del pasado sino de futuro. Es de justicia y también de solidaridad y respeto con las familias, tener un reconocimiento a aquellos que derramaron su sangre por convicciones y actuaciones, todas ellas legítimas, y a sus familias que soportaron un largo tiempo de humillación«.

«Se necesita una reparación y este Gobierno lo hará».

Raquel Romero (Podemos) en el Hemiciclo Juan Marín

Alianzas

Los intereses del Valle del Ebro

Andreu explicaba que, en las relaciones con otras comunidades, La Rioja buscará «una nueva filosofía». «La Rioja tiene que establecer una política de alianzas. Hay que reforzar la posición de La Rioja en la defensa de sus intereses. Si los intereses de La Rioja son coincidentes con otras regiones. Si la posición de La Rioja es coincidente con otros organismos, habrá que fortalecer las relaciones para establecer alianzas y La Rioja va a llevar la iniciativa».

«Buena parte de nuestro desarrollo no depende de nosotros, es interdependiente», explicaba. « Las infraestructuras fundamentales de La Rioja son infraestructuras dentro de una planificación nacional, la política agroalimentaria se debate en Europa, pero los productos regados por las aguas del Ebro son afectados con las mismas medidas, es decir, si el Valle del Ebro, lugar donde nos asentamos se impulsa, crece, se desarrolla, La Rioja se desarrollará, si el Valle del Ebro queda ocioso y sin crecimiento La Rioja tendrá dificultad de impulsarse sola».

«Debemos, por tanto», decía, «establecer alianzas y buscar cómplices en las instituciones europeas, en el Gobierno de España, incidiendo en la planificación, insistiendo en las reivindicaciones y necesidades conjuntamente con otras CCAA con las que elaborar una estrategia común. En un mundo interdependiente es poco adecuado seguir haciendo políticas de campanario».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad