Borrar

En busca del valor añadido

El CEIP y AIDISA desarrollan un proyecto para hacer más rentables los productos agrícolas gracias a su transformación en V Gama y su comercialización en circuitos cortos

I. G.

Martes, 12 de junio 2018, 00:09

Muchas veces los agricultores y ganaderos se quejan de la dificultad que tienen para hacer rentable su actividad. Por esa razón, y con el objetivo de buscar un valor añadido a sus productos, se ha puesto en marcha un proyecto piloto de nombre 'IDEALimentación'.

Dicho proyecto toma forma de grupo operativo, un instrumento clave para el impulsar y acelerar la innovación en el medio rural, formado por el Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural de La Rioja (CEIP Rural) y la Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA). Esta última organización se encarga de la gestión del Centro Tecnológico Agroalimentario CTIC-CITA.

Además, Alfonso Lacuesta actúa como agente de Innovación y es el encargado de exponer en qué consiste la propuesta. «Su finalidad es desarrollar un proyecto piloto innovador que permita generar incremento de valor en los productos agro-ganaderos locales ecológicos y/o de calidad diferenciada a través de su transformación en V Gama y de la comercialización en circuitos cortos», resume.

Actualmente, la iniciativa se haya en una primera fase en la que se busca captar la atención de los productores, obtener una fotografía del sector y averiguar y analizar las inquietudes de los productores y de los consumidores. «Para eso, se ha buscado un grupo objetivo de productores y transformadores de productos ecológicos y de calidad diferenciada de La Rioja y se han realizado una serie de encuestas con ellos», relata Lacuesta. «Gracias a ellas, se ha comprobado qué conocimientos tienen de los circuitos cortos y de los productos de V Gama y si están interesados en ellos», añade. De igual manera, también se les está preguntando a los consumidores cuál es su percepción sobre esos productos.

Además, a finales de este mes se celebrará una jornada llamada 'Innovar con los productos locales' para exponer las conclusiones obtenidas y presentar la experiencia, entre otras acciones, para después comenzar a preparar la segunda fase, que es la puesta en marcha del proyecto. En ella, el CTIC-CITA elaborará unos prototipos de platos de V Gama. «Queremos desarrollar formulaciones precisas para conseguir unos productos transformados saludables, manteniendo los valores nutritivos y organolépticos del alimento primario, sabrosos y al precio más asequible posible», relata el agente de Innovación del grupo operativo, que también explica cómo se podrá comercializar el producto final: «Se podrá encargar a una tercera empresa la elaboración de los platos y los productores podrán comercializarlos a través de cooperativas; o podrán ser ellos mismos los encargados de llevar a cabo todo el proceso».

Para llegar a ese punto todavía queda camino pero, según relata Lacuesta, la respuesta obtenida hasta ahora por los productores riojanos está siendo positiva. La meta que se persigue es lograr acortar, gracias al uso de los circuitos cortos de comercialización, los eslabones de la cadena de distribución de los alimentos y que los agricultores obtengan así un precio más justo; y, al mismo tiempo, dotar a los productos de un valor añadido con su transformación en alimentos de V Gama.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja En busca del valor añadido