Borrar
Bulos en Haro sobre el coronavirus: ni hay calles cortadas ni Haro está en cuarentena

Bulos en Haro sobre el coronavirus: ni hay calles cortadas ni Haro está en cuarentena

La calle 'Linares Rivas' sí está cortada, pero desde el 13 de enero y por un peligro de derrumbe, no por el coronavirus como aseguran algunos medios

L.R.

Domingo, 8 de marzo 2020

En los últimos días han surgido diferentes bulos en relación con el brote de coronavirus de Haro.

Falso

Calles cortadas

Varios audios aseguran que «Haro está acordonado» y «hay calles cortadas» para intentar controlar el contagio de coronavirus. Además, algunos medios nacionales han publicado una imagen de la calle 'Linares Rivas', cortada con unas vallas. Sin embargo, el corte se debe al riesgo de derrumbe de una casa y lleva así desde enero.

Falso

Toda la ciudad en cuarentena

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que «no hay cuarentena en Haro» sino una «vigilancia activa» porque hay un número importante de personas aisladas en su domicilio y «se está comprobando que cumplan con esta medida».

Falso

Tomada por los GAR

La localidad no está ni ha estado tomada por los GAR. A primera hora de este domingo ha habido un despliegue para hacer entrega de las notificaciones de cumplimiento de las exigencias de Sanidad respecto ala coronavirus. La operación ha durado algo más de tres horas y todo se h allevado a cabo con absoluta normalidad. María Marrodán, delegada del Gobierno en La Rioja, ha explicado que las notificaciones se han entregado en un clima de «absoluta colaboración» sin «ninguna situación fuera de lo normal mas allá del llamar al timbre de una casa y entregar la notificación».

Falso

Hombre fugado del hospital

Otro de los bulos sostenía que un hombre ingresado en Miranda, muy conocido en la ciudad, se había escapado del hospital y había sido visto merodeando por la ciudad jarrera.

Además de estos bulos localizados en Haro, por todo el mundo se están realizando afirmaciones que deben ser desmontadas.

Falso

Pueden transmitirlo los mosquitos

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz.

La orina infantil puede proteger frente al virus

La orina no mata los virus ni las bacterias y, de hecho, puede contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano. Lávese las manos a menudo con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Limpie las superficies con desinfectantes domésticos comunes.

Falso

El frío y la nieve pueden matar el virus

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.

Falso

El virus viaja a grandes distancias por el aire

Las gotículas respiratorias llegan hasta 1 metro de distancia de una persona que tose o estornuda. La infección también puede producirse al tocarse los ojos, la boca o la nariz después de estar en contacto con una superficie contaminada. Lave sus manos con agua y jabón o desinfectante.

Falso

Un secador de manos puede matar los virus

Los secadores de manos no matan el COVID-19. Para protegerse, lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Tampoco debe utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación puede causar eritemas.

Falso

Rociar con alcohol o cloro acaba con el coronavirus

Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas. El alcohol y el cloro pueden servir para desinfectar superficies si se siguen las recomendaciones pertinentes.

Falso

Las cartas o paquetes de China no son seguros

Las personas que reciben paquetes postales enviados desde China no corren riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Gracias a estudios realizados anteriormente, se sabe que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.

Falso

El ajo y el aceite de sésamo evitan la infección

El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas, pero que no protege contra el virus. Tampoco aplicarse aceite de sésamo en la piel va a impedir que el coronavirus entre en el cuerpo o provoque su muerte impidiendo la infección.

Falso

Los antibióticos previenen o curan esta enfermedad

Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. Puesto que el nuevo coronavirus es un virus, no deben utilizarse antibióticos. Si usted resulta infectado y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

Falso

El coronavirus solo afecta a las personas mayores

El coronavirus puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen patologías como asma, diabetes o cardiopatías tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Bulos en Haro sobre el coronavirus: ni hay calles cortadas ni Haro está en cuarentena