Borrar
Característicos montones apiramidados para el secado de las plantas de alubia. :: F. D.
Buena cosecha de alubia

Buena cosecha de alubia

Anguiano celebra el día 17 el festival que dedica a su ícono agrícola | La asociación de cultivadores reitera su advertencia de que su producto solo se vende embolsado y con la etiqueta numerada

Miércoles, 13 de noviembre 2019, 08:54

El próximo domingo tendrá lugar en Anguiano el vigésimo tercer Festival de la Alubia de Anguiano, señal inequívoca de que la campaña de este cultivo ha llegado a su fin. En las últimas semanas han proliferado en las fincas de la zona acogida a la marca 'Alubia de Anguiano' los característicos montones piramidales, en los que se agrupan las plantas una vez arrancadas del terreno de cultivo, para proceder a su secado.

Uno de los técnicos que trabajan codo con codo con la Asociación de Cultivadores de La Alubia de Anguiano, Nacho Ruiz, señala que «la cosecha de este año ha ido bastante bien, sin ser nada excepcional en cuanto a producción, ha sido buena», a pesar de que «se han detectado algunos problemillas con un hongo en el suelo en algunas fincas muy concretas y localizadas, pero sin mucha importancia. Además, los agricultores de Anguiano tienen ese problema dominado y lo controlan bastante bien».

LOS DATOS

  • 30.000 son los kilos que se calcula que se recogerán al final de la campaña de este año.

  • 9 euros es el precio del kilo de esta legumbre que, según los técnicos, se alcanzará este 2019.

En total este año el cultivo se ha extendido «por unas 26 hectáreas de los 30 socios actuales, que a razón de unos 1.200 kilos por hectárea, calculamos que se llegarán a cosechar en torno a los 30.000 kilos», calcula Ruiz, quien señala que «cada año se nos está sumando algún agricultor más, este año ha sido solo uno, pero teniendo en cuenta que en Anguiano no llegaremos ahora a cubrir el 40% del terreno susceptible de soportar este cultivo, lo normal es que se sigan asociando nuevos productores».

Los terrenos de dicho cultivo ofrecen unas características especiales. «Se trata de un suelo pobre», que unido a la meteorología particular del área, «permite la producción de esta alubia tan singular y de tanta calidad», algo que ya se ha constatado «con pruebas de siembra de la misma alubia en el valle, donde se produce un grano mayor pero de peor calidad».

Es por ello que desde la asociación recuerdan que la Alubia de Anguiano «solo se vende en bolsas, en ningún caso a granel, y con la etiqueta numerada de la asociación, el resto es fraude».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Buena cosecha de alubia